Rafa Nadal: "Prefer¨ªa que ganase Thiem, no soy hip¨®crita; pero felicito a Djokovic"
El tenista balear atendi¨® a EFE antes de la inauguraci¨®n de la Rafa Nadal Academy de Kuwait, el segundo gran centro de tenis de Nadal tras su Academia de Manacor.

Rafael Nadal, ganador de 19 torneos de Grand Slam, con 84 t¨ªtulos ATP, doble oro ol¨ªmpico -individual, en los Juegos de Pek¨ªn'08, y de dobles en los de Rio'16- y cinco veces ganador de la Copa Davis, es, sin duda, una de las m¨¢s importantes figuras de la historia del tenis.
En una entrevista con la Agencia EFE en Kuwait, durante la inauguraci¨®n este mi¨¦rcoles de la 'Rafa Nadal Academy' en ese pa¨ªs de Oriente Medio -la primera fuera de Espa?a-, el astro mallorqu¨ªn explica qu¨¦ objetivos persiguen y qu¨¦ valores pretenden difundir con este segundo gran proyecto, despu¨¦s de la Academia que fund¨® hace casi cuatro a?os en su Manacor natal.
Inaugura nueva Academia, ahora en Kuwait. ?Cu¨¢l es el objetivo principal, cu¨¢les los valores que pretenden transmitir, aparte de ayudar a que la gente juegue m¨¢s y mejor al tenis?
Para m¨ª, pero para toda la academia en general, evidentemente, poder trasladar nuestro modelo, nuestra marca y nuestra manera de trabajar a diferentes partes del mundo es una gran oportunidad y una gran satisfacci¨®n. Esta es la primera academia que abrimos fuera de lo que es Manacor, de Mallorca. S¨ª es verdad que tenemos otros 'Rafa Nadal Tennis Center' en M¨¦xico y en Grecia; pero esta vez es la oportunidad de asociarnos a un grupo muy fuerte de aqu¨ª, de Kuwait, como es Tandeem; que son gente seria y trabajadora. Y que nos ofrecen confianza para poder desarrollar el producto de la forma que nos ilusiona y nos motiva.
Esta es una regi¨®n del mundo que tiene potencial para que los podamos ayudar a incrementar la cultura por el tenis; creemos que desde la academia podemos ayudar no s¨®lo a los j¨®venes talentos de aqu¨ª de Kuwait, sino de todo Oriente Medio. Ya tenemos varios entrenadores de la academia de Manacor que llevan aqu¨ª desde hace tres meses, ayudando a los entrenadores locales a que vayan entendiendo el modelo y la forma de trabajar que tenemos. Y evidentemente, todos los ni?os y ni?as de la Federaci¨®n de Kuwait ya est¨¢n centralizados aqu¨ª, en la academia. Algunos tuvieron la posibilidad de venir a conocer la de Mallorca. Es un proceso que lleva mucho trabajo, pero que nos ilusiona y nos apasiona.
?Este proyecto tiene continuidad? ?Abrir¨¢n m¨¢s academias, en otros pa¨ªses?
Bueno, el mundo es grande. ?Por qu¨¦ no? No estamos cerrados a ninguna posibilidad. Y hay diferentes opciones. Pero, como todo en este mundo, cada opci¨®n que aparezca la valoraremos e intentaremos hacer las cosas convenientes, asociados a gente que nos ofrezca confianza.
?Es factible que dentro de unos a?os haya un campe¨®n o una campeona de tenis kuwait¨ª; o de los pa¨ªses de su entorno, aqu¨ª en Oriente Medio?
Es factible todo. Al final, cuanta m¨¢s gente empiece a jugar al tenis en esta regi¨®n, m¨¢s opciones habr¨¢ de que salga un talento importante desde el ¨¢mbito profesional a nivel mundial. Nosotros lo intentaremos hacer todo de la mejor manera posible, trabajando con pasi¨®n y con ilusi¨®n; y con los recursos necesarios para que los ni?os tengan las posibilidades de crecer a nivel ten¨ªstico, pero tambi¨¦n a nivel humano. Intentamos trabajar siempre desde un principio b¨¢sico, que es el respeto, el esp¨ªritu de superaci¨®n e intentar transmitirles a los ni?os y ni?as, a los j¨®venes, que el objetivo final, evidentemente, es el ¨¦xito; pero que no todo es v¨¢lido para lograrlo. Es importante que crezcan con valores fuertes que les puedan servir en el ¨¢mbito deportivo, pero que, para los que no consigan vivir del deporte, que tengan una formaci¨®n adecuada que pueda ser lo suficientemente potente para que les sirva para el futuro, en la vida profesional o personal que decidan tener.
Su figura trasciende no s¨®lo al tenis; trasciende al deporte. Es un ¨ªdolo, un modelo a seguir. Imagino que para usted esto ser¨¢ un motivo de orgullo, pero ?no le gustar¨ªa tener m¨¢s tiempo para la intimidad y que, a veces, no lo conocieran? ?C¨®mo se asume todo esto?
Bueno, casi desde muy jovencito llevo conviviendo con todas estas cosas. Y no creo que est¨¦ en condiciones de poder decir que me gustar¨ªa o no otra cosa. Soy un s¨²per-afortunado de la vida por todas las cosas que me pasan y que me han pasado. Y tengo la suerte de tener gente alrededor que me ayuda y que me ha ayudado a lo largo de este camino. Empezando por la familia y siguiendo por todo mi equipo. Soy consciente de que lo que me toca vivir, o lo que he tenido la suerte de vivir todos estos a?os, no es eterno. Y que el momento de volver a vivir una vida 'normal' cada vez est¨¢ m¨¢s cerca; como es l¨®gico, por el hecho de la edad y porque la vida deportiva de una persona tiene su principio y su final.
Aunque estoy feliz y con ilusi¨®n de seguir, soy consciente de que tengo 33 a?os y medio; y no es lo mismo que cuando tienes 21 o 22 y sabes que tienes toda la vida deportiva por delante. Quede lo que quede, intentaremos disfrutar al m¨¢ximo de ello. E intentaremos alargar lo m¨¢ximo posible estos momentos inolvidables y estas experiencias que gracias al tenis hemos podido disfrutar.
A principios de siglo, cuando la F¨®rmula Uno se disputaba a¨²n en Indian¨¢polis, por ejemplo, (el alem¨¢n) Michael Schumacher dec¨ªa que estaba encantado de competir en Estados Unidos porque pod¨ªa ir a cenar a un restaurante y no lo conoc¨ªa nadie. ?Hay alg¨²n sitio en el mundo en el que no le conozcan a usted?
El tenis es un deporte muy global. Puede que haya lugares en los que sea m¨¢s conocido que en otros, pero a todos los lugares a los que voy siempre hay gente que te conoce. Tambi¨¦n te hace ilusi¨®n. Igual est¨¢s perdido en una isla de Bahamas y que te reconozcan es algo que te hace gracia, m¨¢s que otra cosa (r¨ªe). La verdad, como todo en la vida, es que hay veces que a lo mejor est¨¢s cansado; y te gustar¨ªa ser una persona an¨®nima, en alg¨²n momento dado. Pero inmediatamente, al menos a m¨ª, cuando me viene a la mente ese pensamiento; intento pensar que ser¨ªa muy injusto plantearme todo eso, con todas las cosas buenas que tengo.
Con todo el derecho del mundo a hacerlo, el hecho de ser tan conocido ?le obliga a tener que callarse algunas cosas, a veces?
Evidentemente, s¨ª. Pero hay veces que, por ser un deportista conocido, hay gente que no le gusta que opines de otras cosas, fuera del ¨¢mbito deportivo. Yo tengo una teor¨ªa: uno es deportista; y otro es, por ejemplo, inform¨¢tico; u otra cosa. Pero por ser deportista y conocido, no creo que se pierda el derecho, como ciudadano espa?ol, o como ciudadano del mundo, a opinar de seg¨²n qu¨¦ tipo de conflictos. Sociales o de cualquier otro ¨¢mbito.
Cuando eres un deportista y opinas, a lo mejor, de pol¨ªtica, cosa que yo no he hecho, no es mi caso, no porque no me interese, sino porque -por lo que t¨² me preguntas- no creo que sea en ning¨²n caso conveniente; hay gente que quiz¨¢s no comulgue con tus opiniones y diga 'este deportista, ?qu¨¦ sabr¨¢ de esto?'. Pues no s¨¦ ni m¨¢s, ni menos que cualquier otra persona que pueda estar interesada en lo que ocurre en nuestro pa¨ªs, o en el mundo en general; y que no se dedique exclusivamente a la
pol¨ªtica.
Seg¨²n lo visto en Australia, la 'Next Gen' sigue llamando con fuerza, pero el 'Big 3' (los tres grandes: el suizo Roger Federer, el serbio Novak Djokovic y ¨¦l) se resiste. ?Usted se identifica con la idea del 'Big 3' o le da igual, al ser un deporte individual? ?O hubiese preferido una victoria en Australia de (el austriaco Dominik) Thiem, para mantener el n¨²mero uno mundial?
Evidentemente, s¨ª (hubiese preferido la victoria de Thiem). Uno no tiene que ser hip¨®crita, ?no?. A m¨ª personalmente me hubiera venido mejor que ganara Thiem. Pero, para ser sincero, he dormido exactamente igual de bien los dos ¨²ltimos d¨ªas: en ese aspecto da igual si hubiera ganado Dominik o si ha ganado Novak (Djokovic). Es parte de nuestro deporte. A Novak este torneo se le da especialmente bien. Y ahora mismo es, a d¨ªa de hoy, el mejor jugador del mundo. As¨ª lo dicen los n¨²meros. Y lo ¨²nico que se puede hacer es felicitarle por otro gran ¨¦xito.
Obviamente, la 'Next Gen' hay muchos jugadores buenos, j¨®venes; y en semifinales ha habido uno, que es (el alem¨¢n Alexander) Zverev, porque a Thiem ya no se le puede considerar 'Next Gen'.
?Ya no? ?No lo asumen ah¨ª?
Bueno, es que ya tiene 26 a?os (r¨ªe). No tiene 20, ni 21. y evidentemente, hay muchos jugadores buenos que est¨¢n a un nivel alto y que van a tener sus posibilidades en los pr¨®ximos meses.
Este a?o hay Juegos Ol¨ªmpicos. ?Qu¨¦ planes tiene, si los tiene, para Tokio 2020?
Hay que ver. Queda mucha temporada por delante. Y es una temporada exigente para m¨ª, porque entre 2019 y 2020 he tenido muy poquito par¨®n. Por eso, tengo que medir muy bien los esfuerzos, medir bien el calendario y las decisiones que vaya tomando. Que, evidentemente, aparte de que las decisiones me vayan ayudando en la medida en que tenga m¨¢s o menos ¨¦xito, el calendario se finaliza con los resultados: al final, cuando ganas m¨¢s, puedes jugar menos; y cuando ganas menos, tienes que jugar m¨¢s. Es un principio b¨¢sico de nuestro deporte. Vamos a ver qu¨¦ nos depara el calendario. Los Juegos Ol¨ªmpicos siempre son una cita que est¨¢ marcada. Es el evento deportivo m¨¢s importante del mundo; con lo cu¨¢l espero estar ah¨ª.
?Lo jugar¨ªa todo? ?O se centrar¨ªa s¨®lo en el individual?
No me lo he planteado, a¨²n. Me faltan meses. Pero los Juegos Ol¨ªmpicos siempre est¨¢n para hacer esfuerzos, para dar el m¨¢ximo. Y ojal¨¢ pudiera estar en todos los lados. Otra cosa es que realmente pueda estar. No lo s¨¦ (r¨ªe). Hay que ver tambi¨¦n c¨®mo llega uno f¨ªsicamente. Pero voy a estar en el m¨¢ximo de las cosas que pueda estar. Y veremos qu¨¦ sucede. Para muchos deportistas, ser ol¨ªmpicos una sola vez ya es lo m¨¢ximo.
Usted ha sido campe¨®n ol¨ªmpico individual, campe¨®n ol¨ªmpico en dobles; y abanderado de su pa¨ªs. ?Qu¨¦ se siente en esos momentos?
Es una competici¨®n completamente diferente. Evidentemente es la competici¨®n m¨¢s dif¨ªcil de ganar en nuestro deporte, sin ninguna duda. Porque, al final, tienes muy pocas oportunidades de conseguir medallas en nuestro deporte. Grand Slams hay cuatro cada a?o; 'Masters 1000' hay nueve. Pero Juegos Ol¨ªmpicos hay cada cuatro a?os, s¨®lo. Yo, personalmente, he podido competir en condiciones en dos Juegos Ol¨ªmpicos en mi carrera. En Atenas (2004) ten¨ªa 17 a?os; y en Londres (2012) no pude estar, porque me romp¨ª el tend¨®n de la rodilla. As¨ª que he tenido la suerte de que en las dos (ocasiones) que he competido, en Pek¨ªn (2008) consegu¨ª medalla, en individuales; y en Brasil, en R¨ªo de Janeiro (2016) tambi¨¦n.
Y para m¨ª, evidentemente, haber sido abanderado en R¨ªo fue un momento muy emocionante. M¨¢s cuando lo ten¨ªa que haber sido en Londres; donde, por esa lesi¨®n, no pude serlo. Cuando te ocurren cosas de ¨¦sas, ser abanderado es algo que te queda; y es algo que hace mucha ilusi¨®n poder vivir. Despu¨¦s de perderme los de Londres, al final, que me dieran la oportunidad de serlo en Rio, para m¨ª fue una gran satisfacci¨®n; y estoy muy agradecido a Alejandro (Blanco, presidente del Comit¨¦ Ol¨ªmpico Espa?ol -COE-) y a todos los que hicieron posible o que pensaron en su momento en que yo pod¨ªa ser la persona elegida para representar a toda la delegaci¨®n en la Ceremonia de Apertura.
Usted representa a Espa?a siempre; y, adem¨¢s, con enorme ¨¦xito. Pero cuando juega la Davis da la sensaci¨®n, desde afuera, de que se divierte m¨¢s. ?Lo enfoca de otra manera?
No, es igual que siempre. Yo intento representar a mi gente y al lugar del que provengo cada semana, por el mundo. Cuando dicen tu nombre te relacionan con el pa¨ªs y con la comunidad de la que eres. Y tienes un poquito la responsabilidad de representar a tu pa¨ªs en cada acto p¨²blico. La Copa Davis es una competici¨®n por equipos. Y, aparte de representar a tu pa¨ªs, tambi¨¦n est¨¢s jugando para tus compa?eros. Es una situaci¨®n diferente, un tanto at¨ªpica en nuestro deporte. Y me gusta la competici¨®n por equipos. La disfruto. Y poder compartir tanto momentos alegres, como tristes con los compa?eros son circunstancias que siempre son un poquito m¨¢s especiales.
Cuando uno ha ganado tanto; y tan importante, me imagino que le debe de costar esfuerzo recordar todo lo que ha ganado. No le pregunto por uno solo, pero d¨ªgame dos o tres triunfos que destacar¨ªa en su carrera.
Se hace dif¨ªcil. Para m¨ª la primera Copa Davis, en Sevilla, contra Estados Unidos, fue un momento muy importante. Tambi¨¦n el primer Roland Garros, en 2005, porque fue el primer Grand Slam. Despu¨¦s, por diferentes motivos, Wimbledon 2008 es un momento clave, creo, dentro de mi carrera. Y dir¨ªa que Australia 2009 fue algo inesperado, por c¨®mo llegaba; pero fue muy emocionante. Y tambi¨¦n dir¨ªa que el Open de Estados Unidos de 2013 fue muy especial, despu¨¦s de haber vuelto de una lesi¨®n muy importante de rodilla, que me mantuvo siete meses fuera de las pistas en 2012. ?sa fue otra de las victorias que me llenaron.