AS, con Nadal: "Me entren¨¦ toda la vida para no rendirme"
En la Rafa Nadal Academy, muy cerca de su casa en Manacor, el n¨²mero uno del mundo recibi¨® a AS para hacer balance de su gran temporada. A 2020 le pide "salud".


En la Rafa Nadal Academy, muy cerca de su casa en Manacor, el n¨²mero uno del mundo recibi¨® a AS para hacer balance de su gran temporada y reafirmarse en sus principios. A 2020 le pide, por encima de todo, "salud".
Desde fuera, su 2019 se aprecia fant¨¢stico. ?Usted qu¨¦ balance extrae?
La temporada fue emocionante en todos los sentidos y con diferentes fases. Viv¨ª muchas cosas, algunas incre¨ªblemente positivas y otras realmente duras. Por suerte, hubo un momento dado en el que cog¨ª una din¨¢mica buena y ya no la dej¨¦. Pero no puedo olvidar lo que pas¨® en el primer mes. Ven¨ªa de un 2018 ten¨ªsticamente muy bueno, pero muy complicado a nivel f¨ªsico. S¨®lo termin¨¦ siete torneos con muy buenos resultados. Acab¨¦ como n¨²mero dos del mundo y todo qued¨® en menos. A principios de 2019 me tuve que borrar de Brisbane, por una roturita en el cu¨¢driceps. Son peque?as cosas que se olvidan al final, pero en ese momento te van quemando interiormente. Llegu¨¦ a Melbourne con dudas, aunque jugu¨¦ bastante bien excepto en la final. Me sent¨ªa a gusto, pero en Acapulco not¨¦ un dolor en la mu?eca y s¨®lo pude entrenarme un d¨ªa antes de empezar. Otro golpe. Perd¨ª con Kyrgios, compet¨ª y no gan¨¦. El tratamiento me fue bien, aunque en Indian Wells no logr¨¦ jugar las semifinales por un pinchazo en la rodilla. Ese fue el momento m¨¢s dif¨ªcil del curso, porque ven¨ªa de muy malos a?os de lesiones.
Y entonces vino esa catarsis suya en Barcelona¡
La preparaci¨®n para la campa?a de tierra fue corta y complicada. Estaba cansado y desmoralizado. Pas¨¦ unas semanas malas en casa, tanto f¨ªsica como mentalmente. De hecho, antes de viajar a Montecarlo dej¨¦ de entrenarme a ver si mis ideas se refrescaban. All¨ª no lo hice tan mal, salvo en semifinales, que fue un desastre. No lo hab¨ªa contado antes, pero all¨ª compet¨ª todo el torneo con un dedo dormido por la infecci¨®n de una u?a. Me fui hecho polvo, con dudas sobre si seguir jugando o parar, porque estaba cada semana con problemas. Y lleg¨® Barcelona. Gracias a la ayuda de la familia y del equipo, y de su opini¨®n, segu¨ª adelante, aunque en el God¨® les ped¨ª que me dejaran una noche solo en mi habitaci¨®n tras ganar con sufrimiento a Mayer, y fue cuando decid¨ª darme una oportunidad. Sal¨ª a la pista contra David (Ferrer) y pens¨¦ que ten¨ªa que cambiar el chip, valorar cada peque?a mejora y aceptar las situaciones, al menos hasta Roland Garros. Empec¨¦ a ir cada d¨ªa a mejor. En Barcelona acab¨¦ bien, aunque me bati¨® Thiem, y en Madrid compet¨ª contra Tsitsipas. Sent¨ª que de cabeza estaba mejor y me march¨¦ para Roma con la sensaci¨®n de que hab¨ªa estado muy mal, pero, aun as¨ª, cerca de mi objetivo. Con todo lo ocurrido, hab¨ªa jugado tres semifinales seguidas. En Italia el cambio fue muy importante, comenc¨¦ a jugar a un nivel muy alto, gan¨¦ unos cuantos partidos con comodidad y ante Tsitsipas y Djokovic estuve a un nivel alto. El caso es que sal¨ª reforzado de todo aquello. En Par¨ªs me vi preparado. A partir de ah¨ª, uno gana o pierde, as¨ª es el deporte, pero desde aquel segundo d¨ªa de Barcelona hasta Abu Dabi pude disfrutar de la temporada.
?De todo lo que ha conseguido este a?o, qu¨¦ le deja m¨¢s satisfecho?
La decisi¨®n de querer intentarlo, de esforzarme cada d¨ªa para hacerlo. Aceptar los desastres, el mal juego, que las cosas no salgan y mantenerme positivo. Fue un trabajo mental complicado, sobre todo por los objetivos tan altos en los que me manejo. Eso, a nivel mental. A nivel ten¨ªstico, supe adaptarme a las circunstancias y con la ayuda del equipo cambi¨¦ algunas cosas. Termin¨¦ jugando de una manera mucho m¨¢s agresiva. Con el servicio di un paso adelante importante durante todo el a?o, pero en la ¨²ltima parte m¨¢s. Fuimos perseverantes en la idea de jugar con m¨¢s agresividad e intentar reconducir mi tenis hac¨ªa algo distinto, que nos pod¨ªa ayudar a jugar m¨¢s largo.
?El segundo saque fue su mayor mejora?
Creo que el primero tambi¨¦n, aunque es verdad que si el segundo lo haces bien, eso te da confianza para ejecutar el otro. El trabajo decisivo fue en el cambio de gesto. En el pasado tuve buenos n¨²meros con segundos, especialmente cuando jugaba mucho m¨¢s en tierra, aunque nunca los hab¨ªa hecho tan r¨¢pidos como este 2019 y con esa sensaci¨®n de que el siguiente golpe no tendr¨ªa que ser defensivo, sino ofensivo. Consegu¨ª cosas importantes con el saque, lo perd¨ª pocas veces en Par¨ªs-Bercy, en Londres y en la Copa Davis.

¡°Llegu¨¦ al final de la temporada casi mejor que nunca¡±
Forma
Ya que lo menciona, en la Davis gan¨® ocho partidos en seis d¨ªas, ?recuerda haber hecho algo as¨ª antes?
No s¨¦, quiz¨¢ un a?o en Montecarlo, cuando venc¨ª en individuales y tambi¨¦n en dobles con Tommy Robredo (Nadal tira una vez m¨¢s de su prodigiosa memoria. Fue en 2008 y encaden¨® 10 victorias en siete d¨ªas).
?De d¨®nde le viene esa capacidad asombrosa para acordarse de todo lo que hace?
Pues no lo s¨¦. Siempre he tenido muy buena memoria. De hecho, cuando voy a jugar al golf y somos cuatro, me acuerdo de todos los golpes de todo el recorrido de los cuatro. Cuando haces cosas que te importan, con intensidad, y lo vives, se te quedan al prestarles atenci¨®n. Antes me acordaba m¨¢s de todo. Era imposible que me olvidara de alg¨²n punto, ahora se me escapa alguno. Creo que es importante tener buena memoria en el deporte, porque te sirve para saber reaccionar cuando te ocurre algo que ya has vivido antes. As¨ª sabes solucionar el futuro.
?Puede ser este el curso en que mejor acaba en todos los aspectos desde 2013?
No s¨¦ c¨®mo voy a llegar al principio de 2020, porque a¨²n quedan d¨ªas y pueden suceder cosas, pero termin¨¦ bien, es cierto, y conf¨ªo en empezar bien. En Abu Dabi, que es casi ya un torneo del a?o siguiente, jugu¨¦ a un buen nivel y eso siempre da confianza. Al final s¨ª que llegu¨¦ casi mejor que nunca, con opciones reales de ganar el Masters, ten¨ªa esa sensaci¨®n. Fue una pena la lesi¨®n en Par¨ªs-Bercy (distensi¨®n abdominal), porque tras Nueva York y la boda me hab¨ªa preparado con tiempo y descanso suficiente. Llegu¨¦ a Londres muy justito, al peor torneo para ir corto de preparaci¨®n. Perd¨ª con Zverev y eso me lastr¨®. Adem¨¢s, las cuentas no me beneficiaron, porque con dos victorias normalmente pasas. Pero bueno, eso me dio la opci¨®n de vivir una Davis muy especial.
Hace unos d¨ªas, contra ?Tsitsipas, no se rindi¨® en un torneo de exhibici¨®n. ?Eso es algo innato en usted o lo ha entrenado?
Lo he entrenado toda mi vida. Me lo tom¨¦ como un torneo serio y los dem¨¢s, tambi¨¦n. ?Tsitsipas se dej¨® todo en la pista y lo demuestra su enfado en un momento de la final. Es la competici¨®n no oficial que todos nos tomamos m¨¢s en serio, por la proximidad de la nueva temporada, porque es un buen test para saber c¨®mo est¨¢s. Para m¨ª fue una oportunidad de hacer un entrenamiento real.

¡°La ambici¨®n desmedida deriva en infelicidad¡±
Objetivos
Hablando del enfado de Tsitsipas, usted nunca la ha perdido, pero... ?la paciencia es algo que se gana con los a?os?
Cada cual es diferente. A m¨ª no me permitieron nunca, ni mi t¨ªo Toni ni nadie de mi entorno, romper una raqueta o tener una actitud que no fuera adecuada en la pista. A m¨ª no me dejaron hacer eso desde que era un ni?o. Cuando me hice mayor, fui yo el que no me lo permit¨ª.
Malos modos aparte, ?cree que 2020 puede ser el a?o en el que los j¨®venes den ya un paso notable al frente? Parece que hay cierto runr¨²n¡
Claro que lo hay y es normal que ese runr¨²n cada d¨ªa sea m¨¢s fuerte, porque nosotros cada vez somos mayores y ellos, mejores. Son buenos y mejoran a?o a a?o. Creo que deber¨ªan aspirar a ganar los torneos m¨¢s importantes, como ya hicieron en 2019 Medvedev, Tsitsipas, Thiem¡ Pienso que Shapovalov va a dar un salto de calidad y que la progresi¨®n de Sinner es incre¨ªble. Es una realidad que est¨¢n aqu¨ª.
?Pero qu¨¦ es lo que sigue distinguiendo a los tres grandes (Federer, Nadal y Djokovic) del resto?
De momento es as¨ª, pero el ciclo de la vida es aplastante y eso en un momento dado va a cambiar, m¨¢s pronto que tarde. Por alg¨²n motivo uno de nosotros tiene 20 Grand Slams, otro 19 y el otro 16. Los tres hemos sido capaces de encontrar el camino para seguir siendo competitivos y tener ¨¦xito.
Este 2020 puede ser el a?o en el que usted se ponga al frente de la historia de los Grand Slams, aunque no le guste demasiado pensar en eso. ?C¨®mo lo ve?
Puede ser, pero lo normal es que no. Yo sigo con mi forma de entenderlo. Hago mi camino, porque uno no puede estar siempre frustrado y con una ambici¨®n desmesurada. La ambici¨®n es buena, pero siempre que sea sana, porque de lo contrario deriva en infelicidad. Cuando uno hace todo lo que puede no est¨¢ obligado a m¨¢s. Quiero hacerlo lo mejor posible para que cuando termine el a?o pueda decir que me he esforzado para que las cosas salgan de la mejor manera posible. Si no es as¨ª, es que no he sido lo suficientemente bueno. Estoy superfeliz de estar en esta situaci¨®n y ojal¨¢ pueda continuar d¨¢ndome opciones de conseguir cosas importantes.

¡°Tendr¨ªa m¨¢s dinero, pero irme me hubiera salido caro¡±
En casa
?Y cu¨¢l es su objetivo entonces?
Ser feliz, lo vuelvo a decir. Mientras lo siga siendo, continuar¨¦. As¨ª que el objetivo principal es tener salud, en la parte deportiva y en general. Si est¨¢s sano, la vida es m¨¢s agradable; si no, se hace todo muy complicado. As¨ª seguir¨¦ luchando por las mismas cosas que todo este tiempo.
En retrospectiva, ?cu¨¢l es la decisi¨®n de la que m¨¢s se enorgullece en toda su trayectoria?
Haberme quedado en Manacor. Es una de las cosas que me han dejado m¨¢s satisfecho. Cuando era muy joven, me ofrecieron irme al CAR de Sant Cugat a prepararme, con todos los gastos pagados, pero me qued¨¦ y aunque eso supuso un gran esfuerzo econ¨®mico para mi familia, el hecho de seguir entren¨¢ndome con mi t¨ªo y crecer con la familia y amigos de toda la vida me ayud¨® mucho. Cuando ya fui profesional, me surgi¨® la posibilidad de irme a vivir a otro lugar y a nivel fiscal hubiera sido muy beneficioso. Pero decid¨ª continuar aqu¨ª y he pagado en impuestos el 50% o m¨¢s de mis ganancias en una carrera que podr¨ªa haber sido corta. Hubiera tenido mucho m¨¢s dinero fuera, pero habr¨ªa sido mucho m¨¢s infeliz. Al final me podr¨ªa haber salido muy caro irme. No s¨¦ si en aquel momento me habr¨ªa ido bien marcharme tanto a nivel mental como de formaci¨®n y educaci¨®n. En Espa?a la tributaci¨®n es muy alta para los deportistas y mucho de lo que ganamos es del exterior, pero no me arrepiento para nada de mi decisi¨®n, porque adem¨¢s me ayud¨® profesionalmente.
Se ha casado y dice que la vida no le ha cambiado para nada¡
De momento, no (interrumpe al entrevistador con una sonrisa).
?Pero eso ha activado la idea de tener hijos y formar una familia?
No tiene nada que ver con la boda, sino con la edad, que va pasando. Siendo honesto, en esta fase vital no pensaba estar jugando al tenis. Me hab¨ªan dicho que por mi estilo no tendr¨ªa una carrera muy larga. Me lo termin¨¦ creyendo, as¨ª que pens¨¦ que ya estar¨ªa retirado a estas alturas de mi vida y formando una familia. El hecho es que siempre pens¨¦ que para tener hijos es mejor moverte en una vida m¨¢s estable que la que he tenido yo durante estos a?os. Pero las cosas se est¨¢n alargando y todo puede pasar.