El Masters, sin espa?oles ocho temporadas despu¨¦s
Desde 2008 no faltaban representantes de la Armada en el cuadro individual. Nadal renunci¨® por sus molestias en la mu?eca izquierda. Los L¨®pez, consuelo en dobles.</br><a title="Carre?o vs Dimitrov vivo y en directo online: ATP Finals" href="/tenis/2017/11/16/final_atp/1510851251_212729.html">Carre?o vs Dimitrov en directo online</a>


Las ATP Finals, el torneo de Maestros que se celebrar¨¢ en Londres (13 al 20 de noviembre), no tendr¨¢ representaci¨®n espa?ola en el cuadro individual ocho a?os despu¨¦s de la ¨²ltima vez en la que no hubo ning¨²n jugador de la Armada entre los aspirantes al ¨²ltimo t¨ªtulo de la temporada. La renuncia de Rafa Nadal, por sus molestias en la mu?eca izquierda, deja hu¨¦rfano de hispanos un torneo en el que han faltado muy pocas veces en lo que va de siglo. La anterior fue en 2008, tambi¨¦n por la baja de Nadal por una lesi¨®n en la rodilla derecha. En las ¨²ltimas 15 ediciones solo ha habido otra sin tenistas de Espa?a: 2005, de nuevo por la ausencia de ¨²ltima hora del manacor¨ª a causa una dolencia cr¨®nica en el ligamento peroneo.
De los 46 Masters disputados hasta este a?o (desde 1970), 28 han contado con espa?oles, empezando por Manuel Orantes (campe¨®n en 1976) y Andr¨¦s Gimeno en 1972, que encabezan una lista de 14 a lo largo de la historia (ver tabla). En ella figuran tambi¨¦n Jos¨¦ Higueras, quien lleg¨® a ser n¨²mero 6 del mundo en 1983; Emilio S¨¢nchez Vicario, 7? en 1990; Sergi Bruguera, dos veces ganador de Roland Garros (93 y 94); Alberto Berasategui, a quien gan¨® el barcelon¨¦s en el Grand Slam de Par¨ªs del 94; ?lex Corretja, el otro campe¨®n espa?ol del Masters en aquella recordada final de 1998 contra Carlos Moy¨¢, que fue l¨ªder del r¨¢nking ATP en 1999; Albert Costa y Juan Carlos Ferrero, finalista en 2002; y Tommy Robredo, que debut¨® el mismo a?o que Nadal, en 2006. Al a?o siguiente se incorpor¨® David Ferrer, que fue subcampe¨®n y suma siete participaciones, el segundo que m¨¢s precisamente tras el balear, que acumula ocho y ha jugado dos veces la final. Fernando Verdasco (2009) completa la n¨®mina. En dos ocasiones han competido tres espa?oles a la vez y 13 veces coincidieron dos.

Los L¨®pez, consuelo
En dobles s¨ª habr¨¢ presencia rojigualda: la pareja Feliciano L¨®pez-Marc L¨®pez, cuarta del mundo y que ha ca¨ªdo en el grupo de los mejores, los franceses Herbert y Mahut. Lo completan Kontinen-Peers y Klaasen-Ram. Marc L¨®pez, que est¨¢ en su mejor momento como doblista, ya sabe lo que es ganar el Masters: lo logr¨® con Marcel Granollers en 2012. En el palmar¨¦s nacional, dos t¨ªtulos m¨¢s: Gisbert-Orantes en 1975 y ?Marrero-Verdasco en 2013.