Las diez curiosidades que debes saber de la Copa Davis
El principal torneo de tenis entre naciones nos ha dejado numerosas cifras y curiosidades a lo largo de sus m¨¢s de 100 a?os de historia. </br><a title="Espa?a-Gran Breta?a: Copa Davis cuarto partido, en directo" href="/tenis/2018/02/04/copa_davis/1517734223_044999.html">Espa?a-Gran Breta?a: Copa Davis cuarto partido, en directo</a>

Copa Davis: Espa?a vs Ruman¨ªa individuales en directo
1. Cuatro estudiantes de la Universidad de Harvard (EE UU) concibieron la competici¨®n, en 1899, con el fin de desafiar al equipo de Gran Breta?a. Ya con el visto bueno de los brit¨¢nicos, uno de esos estudiantes, Dwight F. Davis, dise?¨® el formato de la competici¨®n y encarg¨® un trofeo adecuado en la firma Shreve, Crump&Low. Davis abon¨® 1.000 d¨®lares de su bolsillo por el trofeo, que fue redise?ado por William B. Durgin?s, de New Hampshire y rematado por el ingl¨¦s Rowland Rhodes.
2. Despu¨¦s de participar en la primera edici¨®n (1900) de lo que se llam¨® inicialmente 'International Lawn Tennis Challenge', Davis lleg¨® a ser un prominente pol¨¬tico, Secretario de Guerra de EE UU de 1925 a 1929 y Gobernador de Filipinas entre 1929 y 1932. Con Davis, EE UU gan¨® la primera edici¨®n a Gran Breta?a en el Longwood Cricket Club, de Brookline (Boston): y en 1905 se sumaban al torneo B¨¦lgica, Francia, Austria y Australasia: este ¨²ltimo era un equipo combinado de Australia y Nueva Zelanda, que compitieron juntas bajo ese nombre hasta 1914. A la bandeja de ponche o 'Ensaladera' inicialmente ideada por Davis y rematada en Concord, New Hampshire (con 33 cms. de alto, por 43 de di¨¢metro), se le ir¨ªan a?adiendo peanas, con el paso de los a?os. A partir de 1945, la 'International Lawn Tennis Challenge' pas¨® a llamarse 'Copa Davis'.
3. Hasta 1972, el sistema de competici¨®n se denomin¨® 'Challenge Round', con los equipos de las diferentes zonas (Europa, ?frica y Oriental) luchando para ganarse el derecho a desafiar, retar o 'challengear' al campe¨®n en su propia pista. Con ese sistema, Australia domin¨® la competici¨®n de tal modo entre 1950 y 1967... que los australianos ganaron 15 de esas 18 ediciones de la Davis. La Espa?a de Manolo Santana jug¨® dos de esas finales de 'Challenge Round' en Australia: 1965 y 1967, Sydney y Brisbane. En ambas se impuso Australia por id¨¦ntico tanteo: 4-1. Con el m¨¦todo 'Challenge Round', hasta 1973 el torneo solo hab¨ªa tenido cuatro campeones: EE UU, Gran Breta?a, Francia y Australia/Australasia. Desde 1972 se pas¨® al actual formato de 'Grupo Mundial' de 16 equipos, con sus propias categor¨ªas y divisiones inferiores de: Am¨¦rica, As¨ªa/Ocean¨ªa y Europa/?frica.
4. En 1974 debi¨® disputarse una final in¨¦dita... pero que nunca se llev¨® a cabo: Sud¨¢frica-India. La India se neg¨® a viajar a Sud¨¢frica por la pol¨ªtica sudafricana de 'apartheid' y la Ensaladera fue a parar a manos sudafricanas por incomparecencia de los hind¨²es. Conflictos pol¨ªticos tambi¨¦n alteraron las eliminatorias Suecia-Rhodesia (1968, movida a Francia), Suecia-Chile (1975, jugado con 7.000 manifestantes a las puertas del Club de Bastad) y Suecia-Israel, en 2009: tambi¨¦n cercado por manifestaciones antisionistas en Malmoe.
5. A d¨ªa de hoy, los pa¨ªses con m¨¢s t¨ªtulos en la Davis son EE UU (32), Australia (28), Reino Unido de la Gran Breta?a (10), Francia (9), Suecia (7) y Espa?a, que alz¨® la Ensaladera cinco veces hasta hoy: 2000, 2004, 2008, 2009 y 2011. Adem¨¢s de aquellas finales primigenias de Australia en 1965 y 1967, Espa?a tambi¨¦n perdi¨® (2-3) la final de 2012 ante la Rep¨²blica Checa, en Praga... y la de 2003, sobre la hierba del Rod Laver Arena de Melbourne, tambi¨¦n ante Australia: 1-3.
6. El italiano Nicola Pietr¨¢ngeli es 'Mr. Copa Davis', l¨ªder de encuentros jugados y victorias, con 120 triunfos y 44 derrotas, entre individuales y dobles (78-32 en individuales). Le siguen el rumano Ilie Nastase: 109-37 (74-22 en individuales)... y el espa?ol Manuel Santana: 92-28 en total y 69-17 en individuales.
7. Desde 2013, la Copa Davis (controlada por la Federaci¨®n Internacional, ITF, al igual que la Copa Federaci¨®n de mujeres); pas¨® a conceder lo que se llama el 'Commitment Award', el premio por dedicaci¨®n a los jugadores con un m¨ªnimo de 20 eliminatorias jugadas o, en su defecto, 50 partidos. Entre los espa?oles, el 'Commitment Award' ha sido concedido a Jos¨¦ Luis Arilla, Sergio Casal, Juan Gisbert, Feliciano L¨®pez, Manuel Orantes, Emilio S¨¢nchez Vicario y, naturalmente, Manolo Santana. El l¨ªder absoluto de eliminatorias jugadas es el inopinado Domenico Vicini, de San Marino: 93 cruces.
8. El sueco Bjorn Borg (seis veces campe¨®n en Roland Garros y cinco en Wimbledon entre 1974 y 1981) mantiene la plusmarca de 33 victorias consecutivas en partidos individuales de Davis. Desde que cay¨® ante Orantes en el Suecia-Espa?a de Bastad, en 1973 (Borg no hab¨ªa cumplido ah¨ª 16 a?os), Borg ya no volvi¨® a perder en una Davis de la que se despidi¨® en 1980. Pero el chipriota Marcos Baghdatis est¨¢ a un solo partido de igualar a Borg: lleva 32 victorias seguidas. Boris Becker se despidi¨® con 22... las mismas que ya acumula Rafael Nadal Parera. En 2004, en la pista cubierta y r¨¢pida Brno, Nadal se inclin¨® en su primer partido individual en la Copa Davis ante el checo Jiri Novak... y ya no ha vuelto a perder desde entonces, aunque s¨ª haya tenido derrotas en dobles (4-4).
9. Las cinco mayores cifras de asistencia de espectadores en Copa Davis para un solo d¨ªa son: 27.448 (Francia-Suiza, Lille, 2014). 27.200 (Espa?a-EE UU, Sevilla, 2004). 25.568 (Australia-EE UU, Sydney 1954). 22.121 (Espa?a-Argentina, Sevilla, 2011). Y 20.000 en el Serbia-Australia de 2007, en Belgrado.
10. Los tres partidos individuales m¨¢s largos son: Leonardo Mayer gana a Joao Souza (Argentina-Brasil, 2015): seis horas y 43 minutos: 15-13 en el quinto set. John McEnroe gana a Mats Wilander (EE UU-Suecia, 1982): seis horas y 22 minutos. 15-17 para Wilander en el tercer set, y 8-6 para McEnroe en el set final. Boris Becker gana a John McEnroe (EE UU-Alemania, 1987). 15-13 para Becker en el segundo set, 8-10 para McEnroe en el tercero, y 6-2 de Becker para rematar el partido. En dobles hay dos partidos empatados a siete horas y un minuto: Berdych-Stepanek contra Chiudinelli-Wawrinka, en el Chequia-Suiza de 2013 (24-22 para los checos en el ¨²ltimo set, en Ginebra) y el duelo de los argentinos Arnold-Nalbandi¨¢n contra los rusos Safin y Kafelnikov, en 2002, en Mosc¨²: 19-17 en el quinto set para Argentina.