?Cu¨¢les fueron los 5 grandes momentos del Madrid Open?
El t¨ªtulo de Murray, el intento de r¨¦cord de Nadal, la batalla Kyrgios-Federer... Santana y Berasategui pasan revista a la edici¨®n de 2015.

El t¨ªtulo de Murray, el intento de Nadal por conseguir el r¨¦cord o el vibrante encuentro entre Kyrgios y Federer copan los episodios m¨¢s destacados de la pasada edici¨®n del Masters 1.000 de Madrid.
Con la nueva temporada a la vuelta de la esquina, el director del Mutua Madrid Open, Manolo Santana, y el enlace con los jugadores, Alberto Berasategui, han elegido los cinco recuerdos m¨¢s relevantes de la pasada edici¨®n del torneo. La corona de Murray, la buena semana de Nadal o la garra de los jugadores locales forman parte de la memoria de 2015. Estos fueron los momentos m¨¢s destacados del torneo ATP.
1. Bienvenido, Murray
El escoc¨¦s se proclam¨® campe¨®n del torneo tras sorprender a Rafael Nadal en la final del Mutua Madrid Open por un claro 6-3 y 6-2. Murray, que hab¨ªa ganado la ¨²ltima edici¨®n del torneo (2008) cuando a¨²n se disputaba en La Casa de Campo (en cemento bajo techo y a finales de temporada), logr¨® su primer Masters 1.000 sobre tierra batida y encaden¨® su segundo t¨ªtulo del a?o en arcilla (vencedor en M¨²nich). Hasta entonces, el campe¨®n de dos grandes no hab¨ªa sumado ni un solo trofeo en polvo de ladrillo. Para levantar la corona en Madrid, Murray necesit¨® deshacerse de Philipp Kohlschreiber, Marcel Granollers, Milos Raonic, Kei Nishikori (finalista de 2014) y Nadal, al que nunca antes hab¨ªa superado sobre una pista de tierra batida. As¨ª, el brit¨¢nico consigui¨® a?adir el d¨¦cimo Masters 1.000 a su extenso curr¨ªculo de ¨¦xitos.
2. Nadal acaricia el r¨¦cord
Pese a no lograr el trofeo, que habr¨ªa supuesto un quinto t¨ªtulo de r¨¦cord (tras sus victorias en 2005, 2010, 2013 y 2014), Rafael Nadal se encontr¨® en La Caja M¨¢gica con una bals¨¢mica semana despu¨¦s de un dif¨ªcil comienzo de temporada, acentuado en el inicio de la gira europea de tierra batida. Aunque gan¨® el torneo de Buenos Aires, el mallorqu¨ªn aterriz¨® en Madrid tras caer en semifinales de Montecarlo (con Novak Djokovic) y en octavos del Conde de God¨® de Barcelona (ante Fabio Fognini). En la capital de Espa?a, sin embargo, el campe¨®n de 14 grandes avanz¨® hasta la final sin ceder un solo set por el camino, derrotando a Steve Johnson, Simone Bolelli, Grigor Dimitrov y Tomas Berdych. Con el t¨ªtulo en juego, Nadal no pudo imponerse a un inabordable Andy Murray, que le priv¨® de celebrar un r¨¦cord fant¨¢stico de cinco t¨ªtulos en casa.
3. Kyrgios, Federer y tres desempates de infarto
El sorteo depar¨® una segunda ronda de altura: el emergente Nick Kyrgios contra Roger Federer, tres veces campe¨®n del Mutua Madrid Open. El encuentro, por supuesto, no defraud¨®. De la mano de 22 saques directos, y durante 2 horas y 37 minutos de intensa batalla, el australiano consigui¨® remontar al suizo por 6-7, 7-6 y 7-6, coronando el tie-break decisivo por un apretado 14-12. En una pista Manolo Santana completamente volcada con el espectacular cruce, el joven de 20 a?os logr¨® un triunfo de prestigio, logrando despedir a Federer en su estreno en Madrid. Las palabras de Kyrgios definieron a la perfecci¨®n la dimensi¨®n de la haza?a: ¡°Esta es mi mejor victoria¡±, dijo el australiano tras inclinar en La Caja M¨¢gica al campe¨®n de 17 grandes, uno de sus ¨ªdolos de la infancia.
4. Locales con garra: Verdasco y Granollers
Ambos fueron protagonistas de dos encuentros llevados al l¨ªmite, decididos por un par de detalles que les abrieron las puertas de la tercera ronda en Madrid. Mientras que Fernando Verdasco sufri¨® para doblegar por 6-7, 7-6 y 6-3 a Marin Cilic, campe¨®n del Abierto de los Estados Unidos en 2014, Marcel Granollers se emple¨® a fondo ante Gael Monfils, dur¨ªsimo oponente, y consigui¨® la victoria por 7-6, 6-7 y 6-4. Los dos partidos tuvieron un nexo com¨²n: la grada vibr¨® apasionadamente, apoyando con ah¨ªnco, mientras los jugadores de La Armada se abr¨ªan paso hacia el triunfo haciendo gala de una garra fant¨¢stica, una cualidad que Verdasco y Granollers explotaron en dos de los mejores duelos disputados en la pasada edici¨®n del torneo.
5. Conexi¨®n Bopanna-Mergea
Sin hacer ruido, situados por entonces como la pareja n¨²mero 24 del mundo, Rohan Bopanna y Florian Mergea ganaron el t¨ªtulo de dobles del Mutua Madrid Open tras batir en la final a Marcin Matkowski y Nenad Zimonjic por 6-2, 6-7 y 11-9. Indio y rumano, que luego se consolidar¨ªan como dupla (logrando ser subcampeones de las Finales ATP de Londres), esquivaron en Madrid un camino lleno de peligros, en el que se deshicieron entre otros de Marcel Granollers y Marc L¨®pez en las semifinales. El broche a su gran semana en La Caja M¨¢gica fue el so?ado: la conexi¨®n entre Bopanna y Mergea desemboc¨® en el primer Masters 1.000 de la rocosa dupla vencedora.