Los j¨²niors ganan en M¨¦xico y anuncian que habr¨¢ relevo
Pedro Mart¨ªnez, Jaume Antoni Munar y ?lvaro L¨®pez, tres tenistas del CAR de la Federaci¨®n y con perfil "de pista r¨¢pida" triunfan en un torneo que ganaron Nadal, Robredo o Costa.


En medio de la preocupaci¨®n por el relevo en el tenis espa?ol, tres chavales de 16 a?os dieron el domingo un gran toque de atenci¨®n. El valenciano Pedro Mart¨ªnez Portero, el mallorqu¨ªn Jaume Antoni Munar y el barcelon¨¦s ?lvaro L¨®pez San Mart¨ªn, al mando de Carles Vicens, ganaron por quinta vez (1991, 1998, 2002 y 2004) para Espa?a la Copa Davis j¨²nior. Suena de maravilla, porque en el palmar¨¦s ya aparec¨ªan Rafa Nadal, David Ferrer, Tommy Robredo o Albert Costa.
"Viene bien para serenar el debate sobre si hay relevo despu¨¦s de Nadal. Es cierto que habr¨¢ un peque?o corte tras ellos, pero luego el panorama es bueno, la cantera sigue funcionando y salen buenos jugadores", valora Mico Margets, que fue eterno capit¨¢n de Copa Federaci¨®n y ahora dirige a los tres en el CAR de San Cugat.
LOS EQUIPOS CAMPEONES
Mart¨ªnez, Portero y L¨®pez ganaron a Argentina, India, la favorita Rusia, Alemania y en la final a Corea del Sur (2-1) en San Luis de Potos¨ª (M¨¦xico). "Lo han conseguido, adem¨¢s, en pista r¨¢pida y a 2.000 metros de altitud con s¨®lo dos d¨ªas de adaptaci¨®n. Pero es que los tres tienen un perfil m¨¢s de pista r¨¢pida. No juegan tan liftado ni tan atr¨¢s como el cl¨¢sico tenista espa?ol. Est¨¢n m¨¢s metidos en pista y les gusta cerrar en la red", refiere Margets.
Aunque "nada es casualidad" para el t¨¦cnico. En el CAR disponen de las cl¨¢sicas pistas de tierra y tambi¨¦n indoor cubiertas donde realizan ¨ªntegra la pretemporada y esta es la superficie m¨¢s habitual en el circuito ATP. Los chicos ya ven¨ªan avisando: Pedro Mart¨ªnez Portero entr¨® en el CAR en 2012 y es campe¨®n de Espa?a cadete y j¨²nior, la primera vez que consigue aunar un jugador los dos t¨ªtulos. Munar alz¨® el Masters europeo el a?o pasado frente a rivales que le sacaban un a?o.
La Federaci¨®n Espa?ola, en un deporte donde formar a un jugador es car¨ªsimo, mantiene a nueve tenistas en el CAR. Cada uno de ellos supone un coste de unos 50.000 euros anuales (viajes, t¨¦cnicos, estancias...) y est¨¢n obligados a entregar los premios que consiguen. "Pero se est¨¢ demostrando que funciona. Nuestros ¨²ltimos productos son Pablo Carre?o (66? del mundo con 22 a?os) y Lara Arruabarrena (21 a?os, 101?) que ya est¨¢n arriba y Roberto Carball¨¦s dar¨¢ el salto. A los que acaban de ganar la Davis les queda mucho camino, pero tienen recorrido. Los tres son para ilusionarse", cierra Mico Margets y respiran en la Federaci¨®n: se ven brotes verdes.