Fiesta del pulpo en un pueblo de interior, ?c¨®mo es posible?
Raciones y raciones de pulpo a la gallega te aguardan en esta fiesta donde se llegan a preparar 50.000 kilos de este cefal¨®podo. Te contamos m¨¢s.

Es muy posible que para la fiesta del pulpo que se celebra desde hoy en Carballi?o (Orense) llegues tarde, pero para la del a?o que viene ve preparando tu agenda para que no se te vuelva a escapar. En el caso de que el pulpo sea tu debilidad, vamos a explicarte todo acerca de esta celebraci¨®n que reserva el m¨¢ximo protagonismo a este cefal¨®podo y que, adem¨¢s, ha sido declarada de Inter¨¦s Tur¨ªstico Internacional desde 1969.
Lo cierto es que este ingrediente del mar goza de gran poder de convocatoria, pues a la cita suelen acudir millares de personas para deleitarse con este plato tan gallego. En concreto, se estima que entre 80.000 y 100.000 personas acuden todos los a?os a la fiesta del pulpo y, por supuesto, las rondas de este plato se suceden de manera interminable. Se consumen la friolera de cerca de 50.000 kilos de pulpo a la gallega con ocasi¨®n de este sarao gastron¨®mico.
En la presente edici¨®n, los organizadores se han propuesto una meta mucho m¨¢s ambiciosa ya que la localidad pretende repartir durante el fin de semana de su celebraci¨®n unos 150.000 kilos de pulpo e incluso superar los 100.000 visitantes. Adem¨¢s, han invitado a la regi¨®n de Asturias, en su condici¨®n de vecina y a la que les une un pasado com¨²n a la cita. Anteriormente otras homenajeadas fueron Euskadi, Catalu?a y Madrid.
Si te causa frustraci¨®n hab¨¦rtela perdido este a?o, ve dejando libres los huecos del domingo 9 de agosto de 2020 y el domingo 8 de agosto de 2021. S¨ª, esas son las pr¨®ximas fechas para la celebraci¨®n de esta sabros¨ªsima efem¨¦ride vinculada al pulpo.
Sin embargo, la fiesta del pulpo es mucho m¨¢s que la preparaci¨®n gallega de este sabroso cefal¨®podo, pues es cultura en estado puro. Uno de los reclamos m¨¢s interesantes es la posibilidad de disfrutar de una fiesta con arraigo, repleta del encanto de las tradiciones y con mucha solera.
Por cierto, ten presente que aunque el d¨ªa grande es el domingo, durante todo el fin de semana la villa anda inmersa en los proleg¨®menos de esta gran fiesta. As¨ª, homenajea constantemente al pulpo con todo un rosario de celebraciones y comidas de r¨¦cord, como luego veremos.
?En qu¨¦ consiste la fiesta del pulpo de Carballi?o??
Las razones de su exitazo se explican no solo por el sabroso pulpo a la gallega que se sirve en este ancestral jolgorio, sino tambi¨¦n por su car¨¢cter popular donde la oferta gastron¨®mica se enriquece con otro tipo de productos como carne, patatas, pan de Cea, empanadas y, por supuesto, vino para escoltar los bocados al pulpo.
As¨ª, si eres de los que se muestran un tanto indiferente a los encantos del pulpo a la gallega, no pasa nada, pues ¨Ccomo dec¨ªamos¨C la variada y rica cocina gallega tambi¨¦n se cita aqu¨ª. Asimismo, podr¨¢s deleitarte con las actuaciones de diferentes grupos de m¨²sica y asistir a bailes tradicionales.
Sin duda, el momento m¨¢s ansiado es cuando las ¡°polbeiras¡± colocan sus ollas de cobre en los laterales de la feria. Todo con el prop¨®sito de que se cuezan varios pulpos al mismo tiempo. Una manera, por cierto, de dotar de vistosidad al momento.
El cocido del pulpo ¨²nicamente requiere que durante unos segundos lo introduzcamos en agua hirviendo. Al cefal¨®podo se le dan tres remojones con un gancho de hierro. Dicha t¨¦cnica es conocida como ¡°asustar¡± y tiene el cometido de evitar que se desprenda la piel del pulpo una vez que est¨¦ cocido.
Despu¨¦s es precioso cocinarlo en agua hirviendo durante un tiempo cuya mayor o menor duraci¨®n vendr¨¢ determinada por el peso y origen del pulpo. Antes de servirlo, los c¨¢nones mandan que se deje reposar al aire durante al menos un cuarto de hora antes de servirlo.
Y ya sabes qu¨¦ es lo que pasa tras su cocci¨®n, ?verdad? Pues s¨ª, el pulpo se corta con tijeras con en rodajas de aproximadamente un cent¨ªmetro de grosor. Despu¨¦s se espolvorea con piment¨®n dulce e incluso se mezcla con algo de picante, y ?a comer!
?C¨®mo es posible que una localidad de interior rinda tributo a un producto del mar?

Es muy posible que te preguntes, una vez que hayas echado un vistazo al mapa y hayas constatado que en Carballi?o no hay rastro de mar, c¨®mo es posible que un pueblo del interior tenga esta fiesta dedicada a uno de los productos del mar por excelencia.
Pues nos toca retrotraernos varios siglos atr¨¢s para dar con el quid de la cuesti¨®n. Concretamente al siglo XVII. En aquellos a?os la localidad pontevedresa de Mar¨ªn abonaba al Monasterio de Oseira los correspondientes derechos de fuero en especies. Y, como ya habr¨¢s intuido, el pulpo era la mercanc¨ªa que m¨¢s predominaba en la transacci¨®n.
De esta manera, el Monasterio de Oseira desempe?¨® un papel fundamental en la zona, pues este producto era bastante com¨²n en la regi¨®n, a pesar de que carec¨ªa de mar, y los vecinos se esmeraron por sacarle partido y convertirlo en un icono de su cocina. Pero se atribuye a un grupo de amigos de O Carballi?o la ocurrencia de agregar este t¨ªpico plato a la celebraci¨®n de las fiestas patronales del municipio en honor a San Cibr¨¢n. Desde entonces no cesa de repetirse y ha devenido en la tremenda fiesta del pulpo que conocemos actualmente. No en vano, ya va por su 57? edici¨®n y tiene pinta de que soplar¨¢ muchas m¨¢s velas de su tarta de cumplea?os.
La tapa de pulpo m¨¢s grande del mundo

Una de de las peculiaridades de la Festa do Pulpo de Carballi?o, adem¨¢s de permitir comer pulpo a la gallega hasta que el cuerpo aguante, es que cada a?o, el pueblo acepta el reto de preparar la ¡°tapa de pulpo m¨¢s grande del mundo¡±. As¨ª, pretenden entrar en el libro Guinness de los R¨¦cords y servir un plato de 5,35 metros de di¨¢metro con esta estupenda vianda.
Por supuesto, tras la conclusi¨®n del desaf¨ªo gastron¨®mico, el rico resultado se reparte entre los asistentes acompa?ado de pan de Cea y vino de O Ribeiro. Te podemos asegurar que se forma una buena cola de hambrientos comensales deseosos de hincarle el diente.
Este a?o se han cocido 500 kilos del cefal¨®podo, 50 m¨¢s que el pasado a?o, que se han cortado sobre un enorme plato de madera de 5,35 metros de di¨¢metro. Lo cierto es que el r¨¦cord suele celebrarse varios d¨ªas antes (y no el propio domingo) y en ella no falta el sonido de las gaitas.
?Qu¨¦ visitar en Carballi?o durante la fiesta del pulpo?
Aunque el reclamo m¨¢s evidente para visitar el municipio de Carballi?o es el pulpo que se elabora con ocasi¨®n de sus fiestas, hay m¨¢s razones para dejarnos caer por ella. Por lo tanto, despu¨¦s de hartarnos a pulpo, no hay mejor manera de bajar la comida que pasearnos por sus calles. Pero ?qu¨¦ podemos ver?
En concreto, podemos empezar a hacer la digesti¨®n paseando entre los siguientes monumentos:
-
El Templo de Veracruz, correspondiente al siglo XX, y que exhibe una peculiar amalgama de estilos. En suma, una obra de dif¨ªcil catalogaci¨®n pues mezcla el g¨®tico y el rom¨¢nico. Los vecinos lo conocen como la ¡°iglesia nueva¡±. No obstante, al igual que la Sagrada Familia de Gaud¨ª, es una obra inacabada. A d¨ªa de hoy es el segundo gran proyecto construido en Galicia por el arquitecto Antonio Palacios Ramilo de toda la serie de trabajos de tem¨¢tica religiosa. Su construcci¨®n le fue encargada en 1942, pero su autor muri¨® tan solo tres a?os despu¨¦s de emprenderse las obras.
-
El Puente Veiga que cruza el r¨ªo Arenteiro y es considerado uno de los puentes m¨¢s vetustos de la comarca. En concreto, estamos ante un puente de piedra cuya construcci¨®n se sit¨²a entre los siglos XII y XIV. Est¨¢ abierto en un solo ojo y la naturaleza se ha colado pues hace siglos que lo decora con musgo, tojo y retama. Si quieres que la digesti¨®n de ese pulpo a la gallega se consume en las mejores condiciones, puedes detenerte un rato largo aqu¨ª a descansar y contemplar esta bonita estampa.
Dicho todo esto, ¨²nicamente nos resta recordarte las fechas para el a?o que viene: 9 de agosto de 2020 y el domingo 8 de agosto de 2021. Aunque es posible que alg¨²n amante de la precipitaci¨®n y los planes improvisados ya vaya camino de Carballi?o. ?A ver si llega a tiempo de degustar las ¨²ltimas raciones de pulpo!
*Todos los precios de compra incluidos en este art¨ªculo est¨¢n actualizados a fecha 09-08-2019.