La Indomable, 4.000 metros de desnivel entre Granada y Almer¨ªa
La octava edici¨®n de esta Gran Fondo, que se celebrar¨¢ el pr¨®ximo 4 de junio, se adentra en las Alpujarras con un trazado muy exigente y de enorme belleza

Se va acercando inexorable el mes por excelencia de las marchas cicloturistas y pruebas de Gran Fondo. Y justo este a?o os quiero hablar de una cita que todav¨ªa no hab¨ªa salido en estas l¨ªneas, y eso no puede ser. Me refiero a una prueba que se celebrar¨¢ en apenas tres semanas, el pr¨®ximo 4 de junio: La Indomable, que ya va por su octava edici¨®n.
Una Gran Fondo dur¨ªsima que se desarrolla por parte del poniente almeriense y la Alpujarra granadina. La organizaci¨®n tiene previstos dos recorridos distintos: el Gran Fondo que es una etapa de 197 kil¨®metros y 4.000 metros de desnivel, y un medio fondo que, pese a sus 117 kil¨®metros, en proporci¨®n es incluso m¨¢s duro porque acumula 2.800 metros positivos.
La salida ser¨¢ a las 8 de la ma?ana del 4 de junio en la localidad almeriense de Berja, considerada junto con Adra la puerta de la Alpujarra almeriense. Tras bajar hacia la costa, se adentra en la provincia granadina para subir un puerto de enorme belleza y dureza como Haza del Lino, que ser¨¢ la principal dificultad monta?osa de la versi¨®n Gran Fondo. Un ascenso de 25 kil¨®metros que, no obstante, no es tan explosivo como la vertiente de este mismo puerto que empieza en la zona de Castillo de Ba?os y pasa por Polopos, donde se disputa cada a?o la Subida a La Mamola, un cl¨¢sico del calendario competitivo andaluz.
En este caso hablamos de una subida algo m¨¢s asequible, aunque hay alg¨²n punto en el que se pasa el doble d¨ªgito. Una vez se llega a la cima con su posterior descenso, vamos a andar por una zona inc¨®moda y repleta de repechos de todos los colores, extensiones y durezas. Primero se sube desde ?rgiva hasta Pampaneira por la carretera de la Alpujarra granadina. El puerto acaba en P¨®rtugos y est¨¢ catalogado de 2? categor¨ªa, para luego tomar el desv¨ªo a Trev¨¦lez -el pueblo m¨¢s alto de Andaluc¨ªa, a 1.476 metros de altitud- y seguir cresteando por esta carretera. A partir de B¨¦rchules empezaremos ya a ir perdiendo altitud, teniendo la ¨²ltima subida de cierta entidad en Ug¨ªjar (4?). Desde ah¨ª, todo favorable hasta Berja.

La versi¨®n corta, por su parte, se basa en un camino circular que arranca desde Berja en direcci¨®n a Lucainena para empezar all¨ª un ascenso continuado hasta el lugar conocido como Cruce de los Arrieros, a casi 1.700 metros de altitud. Tras un avituallamiento s¨®lido y l¨ªquido, se inicia el descenso hacia la l¨ªnea de meta.
Las inscripciones est¨¢n abiertas hasta el pr¨®ximo d¨ªa 30, tienen un precio de 50 euros y llevan incluido un maillot Gobik conmemorativo de la prueba. Sinceramente, tal como se est¨¢ poniendo el asunto con las Gran Fondo me parece un precio bastante razonable. Una prueba que invita a conocer una zona preciosa del Sur peninsular. Exigente y en un lugar donde el calor puede llegar a hacer estragos, aunque principios de junio no es de las peores fechas para la zona.