Los espa?oles compraron m¨¢s de 1,5 millones de bicicletas en 2021
Las cifras de venta vuelven a ser de r¨¦cord, con una facturaci¨®n que roza los 2.900 millones de euros y m¨¢s de 25.000 puestos de trabajo en nuestro pa¨ªs

Alg¨²n d¨ªa, el ¡®boom¡¯ que est¨¢ viviendo la bici empezar¨¢ a contraerse. El asunto es que ese momento todav¨ªa no ha llegado, y tampoco se ve. Como cada a?o, en primavera sale publicado el estudio de Cofidis y la Asociaci¨®n de Marcas y Bicicletas de Espa?a (AMBE), que hace un informe exhaustivo de la situaci¨®n por la que pasa el sector.
Y las conclusiones son claras: sigue la tendencia creciente. En 2021 se vendieron 1.571.368 bicicletas en nuestro pa¨ªs, lo que supone una leve subida respecto al a?o anterior, que como recordar¨¦is fue toda una sorpresa por la explosi¨®n de ventas que hubo derivada de la pandemia y los desconfinamientos.
Si nos vamos a los datos de facturaci¨®n, el crecimiento es a¨²n mayor. Otra cifra r¨¦cord con 2.887 millones de euros a lo largo del a?o, que supone nada menos que un 10,8% m¨¢s que la campa?a previa. Ya hay, adem¨¢s, m¨¢s de 3.000 puntos de venta, reparaci¨®n o alquiler de bicis repartidos por toda nuestra geograf¨ªa. Y el sector supone ya el medio de vida de m¨¢s de 25.000 familias, con un aumento del empleo generado en un 3%.
Las se?ales, por tanto, siguen siendo de mucha fortaleza. No s¨®lo se trata de la venta de bicis, sino tambi¨¦n de componentes y accesorios, que en algunos casos han tenido crecimientos espectaculares. La facturaci¨®n en cascos crece casi un 31%, el calzado un 23,3%, el textil m¨¢s de un 13% y, por ¨²ltimo, los componentes que han facturado un 10% m¨¢s. Sostenibilidad, salud y ahorro de tiempo en las urbes son los principales motivos de este aumento que empieza a situar a Espa?a en niveles muy respetables dentro del entorno europeo. Con otras muchas cosas por mejorar, por supuesto, pero haciendo camino.
Subid¨®n del ¡®gravel¡¯
Respecto a los tipos de bici que se han vendido, destaca el subid¨®n de las bicicletas de gravel. Un segmento con relativamente poca antig¨¹edad y cuyas ventas han crecido en un 51% en apenas un a?o. Tambi¨¦n destaca la implantaci¨®n de la bici el¨¦ctrica que sube algo m¨¢s de un 5%. Y eso contrasta con el descenso de la bicicleta urbana, de las que se han vendido un 12% menos en este ¨²ltimo a?o.
De hecho, pese a que la reina del sector sigue siendo la MTB, la bici el¨¦ctrica ha superado de nuevo la barrera de las 200.000 unidades vendidas y el parque de bicis el¨¦ctricas alcanza ya las 900.000, siendo el veh¨ªculo el¨¦ctrico predilecto de los espa?oles pese a no tener los apoyos estatales de los que s¨ª gozan otros medios de transportes movidos por electricidad. Es m¨¢s: la bici el¨¦ctrica se ha situado como l¨ªder en volumen de facturaci¨®n, pese a no ser el tipo de bici m¨¢s vendido.
Eso sucede, claro, porque la bicicleta el¨¦ctrica es bastante m¨¢s cara. Su precio medio ha sido superior a los 2.800 euros este a?o pasado, mientras que en la bici de monta?a los compradores se han gastado una media de 832 euros. De media, cada espa?ol o espa?ola que ha comprado una bicicleta se ha gastado 984 euros, frente a los 865 de 2020. Estamos, por tanto, ante un nuevo a?o de r¨¦cord y la tendencia no parece tener fin. La bici, afortunadamente, goza de un gran estado de salud en Espa?a. Y que dure.