El 'boom' de Playtomic
La start-up, convertida ya en un gigante, estren¨® en 2021 red social, ha conquistado el mercado n¨®rdico y se ha convertido en partner de WPT.

Es, sin duda, la app l¨ªder del p¨¢del. Quiz¨¢, incluso, la empresa. Playtomic es ya una marca m¨¢s que conocida para los jugadores de p¨¢del amateur en Espa?a, Europa y medio mundo por el uso pr¨¢ctico para reservar pista de p¨¢del. Pero, tras ello, hay mucho m¨¢s. Para ejemplo, sus ¨²ltimos tres grandes movimientos: convertirse en una red social, dominar el mercado europeo y entrar en World Padel Tour.
En este blog, La Dormilona, se ha hablado ya con anterioridad del proyecto Playtomic. De hecho, se ha seguido su evoluci¨®n casi desde el inicio del proyecto -cuando no era ni Playtomic y s¨ª Mypadel- hasta ahora que se ha convertido en una clara referencia del mercado y copa medios y titulares.
Y es que tras varios a?os de evoluci¨®n y desarrollo, tras muchos cambios, fichajes y reajustes, sus cifras llaman la atenci¨®n y ponen de manifiesto su realidad. Playtomic cuenta con m¨¢s de un mill¨®n de usuarios activos al mes, gestiona m¨¢s de 4.6000 clubes en todo el mundo y est¨¢ presente en casi 40 pa¨ªses y en todos los continentes. Am¨¦n de que su valoraci¨®n, a febrero de 2022, superaba ya los 200 millones de euros.
Pero, ?qu¨¦ hace de Playtomic uno de los grandes nombres del momento? Sin volver a desglosar su origen y desarrollo, vamos a analizar los que, seguro, son sus ¨²ltimos grandes movimientos:
Playtomic, la red social del p¨¢del
Y es que el unicornio del p¨¢del espa?ol -t¨¦rmico econ¨®mico para denominar a las start-ups tecnol¨®gicas que aspiran a llegar a los 1.000 millones sin cotizar en bolsa- ha conseguido que una de sus ¨²ltimas actualizaciones mueva y vincule al jugador con ella m¨¢s all¨¢ del propio uso pr¨¢ctico ya citado. No solo es una app de reservas, es tambi¨¦n una red social donde compartir, publicar o reaccionar a resultados, partidos, fotos o publicaciones en general.
Un movimiento inteligente que, dado el perfil general del jugador amateur de p¨¢del, ha funcionado a las mil maravillas. Cada vez es m¨¢s habitual ver a los usuarios compartiendo sus resultados, consultando el ranking de sus compa?eros de trabajo o el entorno m¨¢s cercano y subiendo fotograf¨ªas pre o post partido.
El objetivo es claro, una experiencia inmersiva y m¨¢s completa. Playtomic aspira al grueso de los jugadores de p¨¢del amateur y, para ello, no solo opta por ser la plataforma que abra la posibilidad de jugar. Quiere ser la propia experiencia vinculada al juego. Y, para ello, dota de nuevos aspectos a los partidos usando esa herramienta tan poderosa y utilizada hoy en d¨ªa como es el social media.
Un salto evolutivo en la forma de entender y consumir el p¨¢del en un mercado que, hace apenas 5 a?os, era m¨¢s anal¨®gico que digital y cuyo usuario medio estaba m¨¢s acostumbrado a llamar por tel¨¦fono para reservar pista que a hacerlo desde su smartphone. Ahora, adem¨¢s, tambi¨¦n comparte sus experiencias.
Playtomic se afianza en los pa¨ªses n¨®rdicos
Que Playtomic es uno de los grandes players del p¨¢del a nivel internacional ya qued¨® claro hace varios meses con diferentes movimientos. Fueron muchos los avances, pero las adquisiciones de GoCourts -Alemania, Austria y Suiza- o PrenotaUnCampo -Italia-marcaban una tendencia. La misma que ha llevado en los dos ¨²ltimos a?os al norte de Europa.
Y es que los pa¨ªses n¨®rdicos (Dinamarca, Suecia, Noruega, Finlandia e Islandia) se han convertido en uno de los escenarios de mayor crecimiento del deporte de la pala. Ya apuntaban a ello, cierto, pero tras el inicio de la pandemia en 2020 y la llamada nueva normalidad, su consolidaci¨®n como un terreno prol¨ªfico no solo se confirm¨®, se dispar¨®.
Por ello en 2021 Playtomic decidi¨® apostar por el mercado n¨®rdico y cre¨® una delegaci¨®n espec¨ªfica para trabajar de forma directa su desarrollo y que se pudiera atender las necesidades de estos pa¨ªses con rasgos tan marcados. Un equipo de 16 personas trabajaba -y trabaja- en exclusiva para conquistar estos escenarios emergentes.
Un plan que buscaba -y busca- quedarse con el mercado finland¨¦s al completo. Y, para ello, la empresa espa?ola ha repetido el movimiento. Playtomic se ha hecho con la empresa SL Systems Oy, l¨ªder del negocio de deportes de raqueta en Finlandia, y con su adquisici¨®n absorbe el sistema de reservas play.fi, el m¨¢s usado en el mercado finland¨¦s, que cuenta con m¨¢s de 1.000 pistas y 170.000 jugadores -cifras muy elevadas para ser Finlandia-.

?El resultado de la operaci¨®n? Cuenta ya con el 95 por ciento del mercado finland¨¦s dando un nuevo golpe encima de la mesa en los pa¨ªses n¨®rdicos tras haber entrado con fuerza en Dinamarca y Suecia -especialmente- con anterioridad.
Playtomic y World Padel Tour, una nueva alianza
La noticia se confirm¨® hace poco m¨¢s de mes y medio, pero no tuvo la relevancia que, quiz¨¢, s¨ª guadaba en el fondo. Playtomic daba el salto a los grandes patrocinios y decidi¨® hacerlo de la mano del circuito profesional World Padel Tour.
Bajo el naming de ¡®patrocinador oficial¡¯, Playtomic se aliaba con el circuito World Padel Tour en una jugada estrat¨¦gica para la dinamizaci¨®n de su imagen de marca asoci¨¢ndola, directamente, con el circuito que, hasta la fecha, ha englobado el profesionalismo en su totalidad.
Bajo la experiencia de jugar un papel fundamental en el ¡°proyecto de digitalizaci¨®n¡± a nivel internacional -argumento esgrimido por World Padel Tour-, la empresa espa?ola afianzaba su presencia utilizando como altavoz el mayor reclamo existente en el deporte de la pala.
Un movimiento que, adem¨¢s, sigue la estela de otros realizados ya con los perfiles profesionales pues, en los ¨²ltimos a?os, jugadores y jugadoras como Fernando Belastegu¨ªn, Gemma Triay, Ale Gal¨¢n, Marta Ortega o Marta Marrero se han convertido en embajadores de la marca Playtomic en el mundo.

Diferentes movimientos de una empresa que tiene tanto ya de esta como de marca y que es, sin duda, el presente y el futuro del p¨¢del. Sus propuestas, actualizaciones y nuevas v¨ªas de desarrollo as¨ª lo avalan. Veremos hac¨ªa d¨®nde apunta y cu¨¢les son las siguientes.