?Es justo castigar a los deportistas rusos?
El aluvi車n de suspensiones de rusos y bielorrusos en competiciones internacionales a causa de la invasi車n de Ucrania ha generado, inevitablemente, un debate sobre la justicia de la medida. ?Merece un deportista pagar los excesos de sus dirigentes pol赤ticos? La pregunta no es nueva, porque ya se plante車 recientemente con la propia Rusia, cuando hubo que decidir su destino despu谷s de demostrarse su dopaje de Estado. Entonces, para que no pagaran justos por pecadores, se opt車 por la opci車n de que los atletas limpios compitieran como neutrales, sin el himno ni la bandera nacionales. En esta ocasi車n se ha dado un paso m芍s y se ha cerrado herm谷ticamente la puerta, salvo en deportes concretos como el automovilismo, que s赤 permite la participaci車n de pilotos en condici車n de independientes, como en el caso de Nikita Mazepin en la F車rmula 1. Esta neutralidad enmienda la posible injusticia que se puede cometer con deportistas ajenos al conflicto, pero, por otro lado, no logra el efecto de presi車n internacional que se busca contra la agresi車n rusa. Ah赤 est芍 la dificultad del debate.
Las sanciones, que han llegado con las competiciones empezadas, tambi谷n tienen damnificados colaterales. Un ejemplo claro lo protagoniza el ciclismo. Los corredores rusos que no militan en equipos de su pa赤s, como Vlasov o Sivakov, pueden competir sin problema; mientras que los no rusos que pertenecen a escuadras de esa nacionalidad, como D赤az Gallego en el Gaz?prom, se han quedado en la cuneta. Tambi谷n est芍n los reajustes de clasificaciones, como ocurre en la Euroliga, que han beneficiado o perjudicado a terceros equipos por la anulaci車n de resultados ya producidos, que es lo mismo que le puede suceder a la Selecci車n de Espa?a de rugby y a su futuro mundialista, dependiendo del supuesto que se elija. En estos casos, y en otros similares, s赤 que parecen medidas injustas.