Lopetegui y Silva convencen a los descre¨ªdos

Desarmados
El derbi llen¨® de elogios a Lopetegui. No se puede discutir la tremenda influencia de su figura en la brillante trayectoria reciente del Sevilla, pese a que fuera objeto de algunas cr¨ªticas injustas en el pasado. La actual posici¨®n liguera del conjunto hispalense constata el ¨¦xito de un equipo que desarm¨® por completo al Betis en una primera parte prodigiosa. El nivel de intensidad, el sentido t¨¢ctico y el esfuerzo constante gestaron la mejor versi¨®n del Sevilla. La agresividad en la presi¨®n tras p¨¦rdida apabull¨® a los de Pellegrini, sin juego entre l¨ªneas, forzados a salir por fuera. Como resultado aparecen las 12 recuperaciones en campo contrario y el balance ganador en los duelos individuales, con casi el 55%, durante la primera parte. Jord¨¢n, Rakitic y Delaney encauzaron el trabajo de presi¨®n, seguido de la movilidad sin bal¨®n y el ataque de la profundidad. Es esta una virtud del Sevilla, que firma una estad¨ªstica muy reveladora: m¨¢s del 50% de sus pases tras robo son hacia delante. Siempre hay una intenci¨®n. El Betis no resisti¨® el empuje desde la pizarra de Lopetegui. En el Pizju¨¢n todo el mundo est¨¢ ya en el barco de un entrenador magn¨ªfico.
Mejorar lo casi inmejorable
El Villarreal tiene much¨ªsimo f¨²tbol. Ahora se ha soltado de las contrariedades del inicio de curso y se proyecta con las certezas del que se siente seguro de s¨ª mismo. La goleada al Espanyol, en una ma?ana inolvidable para Yeremy Pino, acent¨²a la evoluci¨®n del equipo de Emery. En este sentido, el fichaje de Gio Lo Celso (25 a?os) le ha dado incluso un salto de calidad en las asociaciones interiores, la orientaci¨®n del juego y el proceso del gol. El argentino se acerca a los medios e interviene en zonas siempre delicadas para el rival. Sus apoyos para generar superioridades y poner de cara a Capoue y Parejo resultan elocuentes. Ante el Espanyol, contra el que dej¨® 50 toques, un 89% de precisi¨®n en las entregas y un pase clave, fue indetectable para Keidi Bar¨¦, Darder y Pedrosa. Adem¨¢s, favoreci¨® la presencia de Yeremy Pino en el ¨¢rea. Lo Celso es un futbolista fant¨¢stico.

El faro de luz
Alejado del brillo de su primera temporada en la Real Sociedad, David Silva (36 a?os) retom¨® la direcci¨®n adecuada frente a Osasuna. El canario complet¨® una faena interesant¨ªsima. A diferencia de otros partidos, se despeg¨® de las vigilancias contrarias, intuy¨® d¨®nde mostrarse para incomodar al otro (42 toques en el tercio central) y se desgast¨® en el trabajo sin bal¨®n (24 acciones de presi¨®n). Lo mejor de su repertorio se plasm¨® en el pase a Gorosabel que forz¨® el saque de esquina del gol de Elustondo. Hay pocos jugadores que vean con m¨¢s claridad los espacios. Pero aunque su espacio natural es la mediapunta, no est¨¢ nunca de m¨¢s que desarrolle sus cualidades en otras zonas. El apag¨®n de la Real necesita de la luz de Silva. Su condici¨®n de jugador diferente implica esta exigencia.
Los tres centrales
Al f¨²tbol le mueven las paradojas. Cuando nadie daba ya un duro por el Levante, el equipo granota se ha instalado en una din¨¢mica ganadora asentada en la solidez defensiva. El cambio a los tres centrales de Lisci, con alg¨²n borr¨®n en el inicio, v¨¦ase el duelo ante el Betis, ha remozado al Levante. Contra el Elche protagoniz¨® 67 acciones buenas en ¨¢rea propia y en los ¨²ltimos tres encuentros en los que no ha perdido recibi¨® de promedio nueve remates por partido, casi cinco menos de su media anterior. De su novedosa competitividad habla la tabla clasificatoria. Cada vez reduce m¨¢s su distancia con la salvaci¨®n.