#20MRural: Juntos por el campo
El mundo rural decimos ?basta ya! y saldremos en marzo a llenar las calles de Madrid, para que la sociedad en general escuche sus necesidades, muestre su apoyo y el Gobierno presente la atenci車n y cuidado necesario a quienes ocupan el 84% del territorio de nuestro pa赤s.

El mi谷rcoles pasado, el campo espa?ol, representado a trav谷s de las tres organizaciones profesionales agrarias 每 Asociaci車n Agraria de J車venes Agricultores (ASAJA), Coordinadora de Asociaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), Uni車n de Peque?os Agricultores y Ganaderos (UPA)-, la Real Federaci車n Espa?ola de Caza (RFEC)- y Alianza Rural, anunciaron una gran manifestaci車n del mundo rural en Madrid, el domingo, 20 de marzo.
La rueda de prensa tuvo lugar en Madrid, donde se present車 un MANIFIESTO que recoge en 18 puntos las reivindicaciones consensuadas de todo el mundo del campo espa?ol.

El mundo rural decimos ?basta ya! y saldremos en marzo a llenar las calles de Madrid, para que la sociedad en general escuche sus necesidades, muestre su apoyo y el Gobierno presente la atenci車n y cuidado necesario a quienes ocupan el 84% del territorio de nuestro pa赤s.
En defensa de la agricultura y la ganader赤a, de la caza, de nuestro campo y su cultura y tradiciones, Pedro Barato, presidente de ASAJA; Miguel Padilla, secretario general de COAG; Lorenzo Ramos, secretario ganader赤a UPA; Manuel Gallardo, presidente de RFEC, y Ferm赤n Boh車rquez, presidente de Alianza Rural, coincidieron en que el 20M, ser芍 una gran cita para apoyar un mundo rural vivo, para que el campo sea un espacio para vivir dignamente, que sea comprendido y valorado desde el mundo urbano.
?D車nde y cu芍ndo?
El domingo, 20 de marzo de 2022, se hace un llamamiento a todo el mundo rural, a quienes deseen conservar las tradiciones y los usos y costumbres de nuestro campo y a quienes quieran apoyar la existencia de un mundo rural vivo, a asistir y participar en la gran manifestaci車n que se desarrollar芍 en el centro de Madrid, la capital de Espa?a.
?Por qu谷?
Por la situaci車n del medio rural, el despoblamiento, la falta y p谷rdida de servicios p迆blicos y privados, una PAC que no va abordar los principales problemas del sector agrario como la p谷rdida de agricultores, los precios, la falta de ingresos, los costes de producci車n y las dificultades para la incorporaci車n j車venes a la agricultura, las dificultades de los profesionales aut車nomos y el comercio local y pol赤ticas p迆blicas con una visi車n urbana alejada del medio rural, una legislaci車n ambiental excluyente y sin visi車n social, una ley de bienestar animal desorientada, una problem芍tica insatisfecha en materia de agua, un ataque en la l赤nea de flotaci車n de la caza, un desprecio por la ganader赤a extensiva favoreciendo la expansi車n sin control del lobo, nuevas inversiones especulativas que provocan m芍s despoblamiento en el medio rural, entre otros muchos motivos, son problemas a los que este gobierno debe dar soluci車n.
Todo ello supone una constante falta de respeto a quienes ocupan el 84% de nuestro territorio, y a todas las personas que provienen de 谷l, verdaderos guardianes y conservadores del medio ambiente, y eje central para cualquier pol赤tica que pretenda frenar la despoblaci車n.
Los agentes del medio rural exigen una necesaria convivencia mundo urbano y rural, donde las pol赤ticas se adapten a las necesidades de todos los ciudadanos, y donde no se confunda medio ambiente y conservaci車n del medio ambiente con abandono y prohibiciones, reto demogr芍fico con despoblamiento, animales auxiliares y de producci車n con mascotas; y tradiciones y usos culturales con modas impuestas por lobbies.
Como esta situaci車n es insostenible para quienes la sufrimos cada d赤a, todo el mundo rural y todos los que quieran conservarlo vivo, deben salir y elevar su voz el 20 de marzo en Madrid, porque o estas pol赤ticas cambian, o nuestros campos se morir芍n y nuestros pueblos desaparecer芍n para siempre. ?No lo podemos permitir!
Os espero#
#juntosporelcampo
#20MRural
?Feliz fin de semana!
*Fuente: 20MRural.es