Arranca el Mundial de p¨¢del m¨¢s esperado de la historia
Doha acoge desde este lunes la cita mundialista en uno de los eventos llamados a marcar un antes y un despu¨¦s en este deporte.

El Mundial de p¨¢del ya est¨¢ aqu¨ª. El Qatar Ooredoo World Padel Championship -nombre oficial del torneo- alza el tel¨®n en Doha, Qatar, y lo hace para acabar con fantasmas del pasado, presentarse al mundo como un evento y corroborar las buenas perspectivas de este deporte.
Y es que el Campeonato del Mundo de p¨¢del llega un a?o tarde, pero llega mejor. La m¨¢xima de las citas internacionales por selecciones se celebra del 15 al 21 en la capital de Qatar, Doha, y lo hace con un gran despliegue de medios y con el claro fin de convertirse en altavoz de la realidad que asume ya este deporte.
Porque la ¨²ltima cita mundialista, la de Paraguay, no estuvo a la altura. Por todos es conocido qu¨¦ sucedi¨®, cu¨¢les fueron los problemas y c¨®mo acab¨® todo, pero las cosas han cambiado mucho desde entonces. El p¨¢del es, quiz¨¢, otro y prueba de ello es la ambiciosa propuesta que enarbola la Federaci¨®n Internacional de P¨¢del (FIP).
Una propuesta que pasa por un escenario y un marco incomparable. El Khalifa International Tennis Complex, sede uno de los m¨¢s afamados torneos de la WTA, acoge este evento y lo hace con los halagos de todos los que, hasta la fecha, han podido ya disfrutar su montaje y del trabajo conjunto de la FIP junto con la Qatar Tennis Federation.
Un Mundial que tendr¨¢, y mucho, que contar en lo deportivo. Espa?a y Argentina, Argentina y Espa?a, son las claras favoritas en el plano deportivo y todo apunta a sendas finales en las modalidades masculina y femenina tras haber quedado englobadas en grupos diferentes al partir como cabezas de serie.

La selecci¨®n espa?ola -grupo A- se medir¨¢ a Chile, Reino Unido y Estados Unidos, en el apartado masculino, y la albiceleste -grupo B- a Uruguay, M¨¦xico y Dinamarca. En categor¨ªa femenina, el combinado espa?ol tendr¨¢ como compa?eros del grupo A a Brasil, Paraguay y Jap¨®n, mientras que el argentino compartir¨¢ fase de grupos en el B con M¨¦xico, Uruguay y Reino Unido.
Un Mundial que no ser¨¢, eso s¨ª, solo Espa?a y Argentina. Cierto es que ambas son las claras aspirantes a los t¨ªtulos y algo m¨¢s que hipot¨¦ticos finalistas, pero esta cita mundialista permitir¨¢ contrastar el claro crecimiento de esta disciplina deportiva en otros muchos pa¨ªses donde el p¨¢del ha pasado de ser un reducto a algo a tener en cuenta.
Italia, Brasil, M¨¦xico o Francia son algunas de esas selecciones que est¨¢n ya cerca del m¨¢ximo nivel y que lideran el crecimiento de otros muchos pa¨ªses que son una realidad en el medio plazo y que, no dentro de mucho, tendr¨¢n mucho que decir en la pugna por los escalafones dorados.

Un Campeonato del Mundo que cuenta con 16 selecciones por cuadro -masculino y femenino- y un total de 18 combinados participantes en enfrentamientos al mejor de tres partidos. Una fase de grupos inicial y uno eliminatorio posterior a partir de los cuartos de final.
Un evento que se podr¨¢ seguir de forma oficial por el canal de Youtube de la FIP -en espa?ol- y por Bein Sports -ingl¨¦s y ¨¢rabe-. Un Mundial ha conseguido atraer innumerables focos para su celebraci¨®n y que, ahora, debe confirmar las grandes expectativas generadas.