Alcaraz se une a la lista
Durante el poderoso dominio de Roger Federer, Rafa Nadal y Novak Djokovic, s¨®lo cuestionado en algunas fases por Andy Murray y Stan Wawrinka, surgi¨® el ejercicio de buscar al sucesor que rompiera la dictadura del Big Three, algo que, por ley de vida, cada vez est¨¢ m¨¢s cercano. Por esa candidatura han pasado varios nombres. Se se?al¨® a Grigor Dimitrov (1991), apodado Baby Federer, pero pronto se vio que su innegable clase no bastaba para asumir esa responsabilidad. Luego brot¨® Dominic Thiem (1993), dos a?os m¨¢s joven, hoy parado por las lesiones, con un US Open en su historial. El siguiente que irrumpi¨® es Alexander Zverev (1997), cuatro a?os menor que Thiem, vigente oro ol¨ªmpico y cuarta raqueta mundial, que puja con otros talentos generacionales como Daniil Medvedev (1996) y Stefanos Tsitsipas (1998) para heredar la corona. Medvedev, por cierto, ha tomado delantera. Y a todos ellos se ha unido Jannick Sinner (2001), cuatro a?os m¨¢s joven que Zverev, que deslumbr¨® en las ATP Finals NextGen de 2019 y este curso ha ganado cuatro t¨ªtulos.
Dimitrov, Thiem, Zverev, Tsitsipas, Medvedev, Sinner y¡ Un nombre nuevo llama a la puerta de esta lista. Se trata de Carlos Alcaraz (2003), dos a?os menor que Sinner, con quien se auguran ¨¦picas batallas. Ambos podr¨ªan haber protagonizado hoy la primera en Viena, pero el espa?ol choc¨® en su semifinal contra el s¨®lido Zverev, y el italiano se enred¨® ante Frances Tiafoe tras ceder su servicio para ganar. Dos muestras de que a¨²n tienen muchas lecciones que memorizar, aunque son estudiantes aplicados. Alcaraz, de 18 a?os, ha vencido este curso al n¨²mero 3, Tsitsipas, en el US Open, y al n¨²mero 7, Matteo Berrettini, el viernes en Viena. Esta semana se tom¨® igualmente la revancha ante Murray, que le hab¨ªa batido en Indian Wells. Alcaraz aprende r¨¢pido¡ Y tambi¨¦n quiere el trono.