La quinta de Alcaraz
Todav¨ªa no se hab¨ªan sofocado los ecos elogiosos de la actuaci¨®n de Carlos Alcaraz, retirado en cuartos del US Open despu¨¦s de dejar en el camino, entre otros, al n¨²mero tres mundial, Stefanos Tsitsipas, cuando otro espa?ol nacido en 2003 inscribi¨® su nombre en el palmar¨¦s j¨²nior del Grand Slam americano: Daniel Rinc¨®n. El murciano y el abulense tienen una cosa en com¨²n, adem¨¢s de sus refrescantes 18 a?os y de su gran amistad, en concreto su formaci¨®n junto a dos n¨²meros uno a trav¨¦s de sus respectivas academias: Juan Carlos Ferrero, el entrenador de Alcaraz, y Rafa Nadal, que ya ha tenido a Rinc¨®n como sparring en Manacor. Crecer bajo la tutela de m¨ªticos campeones, en un deporte de tanta tradici¨®n en Espa?a, es una garant¨ªa de progresi¨®n. Sus trayectorias son a¨²n muy diferentes, a pesar de exhibir la misma edad, porque Alcaraz ya se ha codeado con los mejores en un grande, ha celebrado su primer t¨ªtulo ATP y ocupa el puesto 38? del ranking, mientras que a Rinc¨®n le queda la ardua traves¨ªa por torneos ITF y Challengers antes de desembarcar en el ATP Tour.
Las eclosiones de Alcaraz y Rinc¨®n han coincidido con la coronaci¨®n de otra joven nacida en 2003, Ane Mintegi, en el torneo j¨²nior de Wimbledon. Los ¨²ltimos espa?oles que triunfaron en esta categor¨ªa fueron Alejandro Davidovich, en Wimbledon 2017, y Paula Badosa, en Roland Garros 2015. Ambos han crecido en el ¨²ltimo curso, con margen de mejora: son 44? y 27?, respectivamente. Sara Sorribes, 37?, fue campeona de Europa en 2014. Mientras que Rebeka Masarova, todav¨ªa lejos de la ¨¦lite, rein¨® en Par¨ªs en 2016, aunque a¨²n con nacionalidad suiza. Brillar como j¨²nior no asegura el ¨¦xito, numerosos tenistas no llegaron arriba, pero en la cantera de los Grand Slams tambi¨¦n lucen nombres como Federer, Barty, Murray, Halep, Roddick, Hingis, Wawrinka, Henin¡ Ah¨ª est¨¢ el reto.