Rebreather SCR Horizon
Prueba de la equipaci¨®n de Mares para ampliar los l¨ªmites del buceo deportivo.

Mares lanz¨® hace un par de a?os un nuevo concepto de buceo para desplazar los l¨ªmites del buceo recreativo en profundidad y en tiempo: El sistema de buceo rebreather Mares Horizon. La intenci¨®n con esta equipaci¨®n bitraquea es que el submarinista deportivo tenga acceso al uso nitrox con rebreather en cualquier centro de buceo del mundo y con su propia equipaci¨®n. Por eso el dise?o es contenido y ligero (solo 12 Kg), para que quepa en una maleta de buceo.
Bucear con un equipo rebreather es distinto que con el cl¨¢sico equipo abierto de botella y jacket. Es un paso m¨¢s en t¨¦cnica y complejidad. M¨¢s o menos como pasar de conducir un coche autom¨¢tico a un coche con marchas.

A grosso modo el Horizon SCR de Mares, consta de chaleco hidrost¨¢tico, bitraquea con boquilla, mochila con forma de caja pl¨¢stica donde se alojan todas las tripas del rebreather (bater¨ªa, filtros, pulmones, sensores de ox¨ªgeno, etc.), un ordenador que controla y monitoriza electr¨®nicamente el rebreather y un chivato visual que al buceador de cualquier percance. Al que se conecta una botella de Nitrox, sujetada por dos mosquetones.
Su funcionamiento es relativamente sencillo. La botella inyecta aire en el sistema, el buceador inspira el aire, que viene de la tr¨¢quea derecha, espira el aire cargado de di¨®xido de carbono, este llega al contrapulm¨®n izquierdo, pasa por los dos filtros en bater¨ªa donde el aire se limpia de di¨®xido de carbono y se hace respirable, es analizado por los sensores, llega al contrapulm¨®n derecho completamente respirable y vuelve a ser inhalado por el buceador. Y as¨ª, c¨ªclicamente. La idea no es nueva, ya en el siglo XVII el f¨ªsico italiano Giovanni Borelli realiz¨® unos bocetos de un rebreather, pero no se Construy¨® el primer rebreather 1878. El autor fue Henry Albert Fleuss cuyo invento fue utilizado en 1880 durante la construcci¨®n del t¨²nel Severn. El t¨²nel se hab¨ªa inundado y uno de los buzos utiliz¨® el rebreather de Fleuss para navegar 300 metros bajo las aguas y en absoluta oscuridad y cerrar la v¨¢lvula de agua.
La idea puede ser simple y antigua, pero el dise?o del Horizon es bastante m¨¢s moderno, por fortuna, y en realidad es algo m¨¢s complejo. El Horizon SCR es un sistema semiabierto, va ingresando un flujo constante de gas Nitrox (aire enriquecido con ox¨ªgeno), y est¨¢ controlado por un ordenador cuya programaci¨®n y algoritmos aseguran el aire suficiente con la proporci¨®n de ox¨ªgeno adecuada, seg¨²n la planificaci¨®n del perfil de la inmersi¨®n.
La Experiencia
Hasta aqu¨ª, c¨®mo funciona ¡°la m¨¢quina¡±, ahora viene el ¡°c¨®mo se maneja¡±. La cosa ya se complica algo m¨¢s. Al igual que un la conducci¨®n de un veh¨ªculo con marchas, el Horizon SCR precisa de un curso que imparte la organizaci¨®n de buceo SSI con dos partes: una te¨®rica y otra pr¨¢ctica. La parte te¨®rica no tiene mayor misterio y se realiza en l¨ªnea, para cualquier buceador deportivo con algo de experiencia no supone dificultad. La parte pr¨¢ctica ya si te saca de la zona de confort, es otra forma de bucear.
Para completar el curso me fui al centro Mangamar de Cabo de Palos donde el instructor y Dive Master, Sergi Perez, tuvo la enorme paciencia de guiarme a trav¨¦s de la transici¨®n de circuito abierto aire a rebreather nitrox. Manejar con seguridad un SCR Horizon requiere disciplina, esfuerzo y adaptaci¨®n.

La m¨¢quina en s¨ª es sencilla, pero necesita ser preparada para la inmersi¨®n que a su vez debe ser planificada para calcular el gas nitrox con el porcentaje de ox¨ªgeno que se va a necesitar en el fondo. Todo ello requiere unos c¨¢lculos matem¨¢ticos, no complejos pero si minuciosos ?Cu¨¢l es el secreto para dominar con soltura? practicar y realizar estas rutinas cuantos m¨¢s mejor.
Una vez realizado los c¨¢lculos hay que programar la inmersi¨®n en el ordenador. Consejo, si sufre usted de presbicia ll¨¦vese las gafas de lectura, la letra es muy peque?a en la pantalla (debajo del agua se ve m¨¢s grande, como todo, un 33 % m¨¢s). Manejar el ordenador y evolucionar por sus distintos men¨²s tampoco es complicado, pero una vez m¨¢s requiere pr¨¢ctica.
Ya se ha determinado c¨®mo ser¨¢ la inmersi¨®n y se ha calculado la mezcla de gases, se carga la botella y ya est¨¢ ?No? Pues no. A diferencia de un sistema de circuito abierto tradicional de buceo donde todo funciona mec¨¢nicamente y precisa de pocas revisiones, el SCR Horizon requiere inspecci¨®n durante el montaje de la m¨¢quina, cuando se ha cerrado, antes de la inmersi¨®n y una vez en el agua. Todos estas revisiones tienen un protocolo que se conocen como listas de verificaci¨®n. Es el mismo m¨¦todo que utilizan los pilotos comerciales antes del despegue. Se siguen unas listas, se van comprobando distintos elementos de la m¨¢quina y se pasa al punto siguiente. F¨¢cil ?verdad? pues yo me equivoque en todas y cada una de las verificaciones que realic¨¦. Menos mal que ten¨ªa Sergi encima de mi ojo avizor. No tiene otro secreto que practicar y realizar las listas de verificaci¨®n una y otra vez, con calma y de forma detallada, hasta que estos pasos de seguridad est¨¦n asumidos. Es parecido a empezar a conducir con embrague, cambio de marcha, intermitente, retrovisor y volante. Al principio es complicado, luego se automatiza.

Cuando ya se ha hecho la comprobaci¨®n en el agua, se inicia la inmersi¨®n. La primera que hice con el rebreather fue a poco m¨¢s de cuatro metros al lado del puerto, sobre un tapiz de posidonia. No me sent¨ª c¨®modo. El SCR Horizons est¨¢ dise?ado para mantener una posici¨®n horizontal, pero la flotabilidad del equipo varia y es muy sensible a la postura y al momento de la respiraci¨®n. En las inmersiones llevaba unas aletas abiertas pesadas que me hac¨ªa pivotar, elevando la cabeza y cambiando la flotabilidad de la m¨¢quina. Me pase casi una hora luchando por mantener una posici¨®n estable, mientras realizaba los ejercicios de manejo de botella, vaciado de m¨¢scara, cambio a circuito abierto o extracci¨®n de boquilla que indicaba Sergi. Manejar el rebreather no solo es bucear con ¨¦l, sino tener pericia para desenvolverse en cualquier situaci¨®n bajo el agua. Equipo nuevo, t¨¦cnica nueva, zona de confort por descubrir.
Despu¨¦s de la inmersi¨®n de pr¨¢ctica de vuelta al centro y de nuevo otra lista de verificaci¨®n postinmersi¨®n. Puede parecer un poco pesado, pero es cuesti¨®n de pr¨¢ctica hasta que el proceso se agilice mucho, y de acordarse las ventajas y las prestaciones que puede dar bucear con este equipo.
Al d¨ªa siguiente me dirig¨ª hacia la Azoh¨ªa donde ¨ªbamos a realizar la segunda inmersi¨®n. Ahora, aunque tambi¨¦n realizar¨ªamos ejercicios con el equipo, la profundidad de fondo se aumentar¨ªa hasta los -20 m. Y aqu¨ª el SCR Horizon me dio la primera alegr¨ªa. Seg¨²n ganaba profundidad sent¨ªa el equipo m¨¢s ajustado al cuerpo y la flotabilidad m¨¢s manejable. Aunque en est¨¢tico segu¨ªa con un poco de descontrol y pivotando cabeza arriba, cabeza abajo (otro consejo, utilice al principio aletas no muy pesadas para poder mantener la estabilidad), navegando el control de profundidad, posici¨®n era perfecta, la respiraci¨®n muy suave y la m¨¢quina c¨®moda. Dos inmersiones y ya le estaba cogiendo el tranquillo a esto de bucear con rebreather.
Beneficios
Una vez medio domado el rebreather y con una navegaci¨®n subacu¨¢tica m¨¢s que agradable, empiezo a olvidarme del ordenador, del HUD (pantalla de visualizaci¨®n central) y hasta de mi propia respiraci¨®n y abro los sentidos al fant¨¢stico paisaje submarino que se extiende ante m¨ª. Lo primero que noto es el silencio, la respiraci¨®n tipo ¡°Darth Vader¡± con los borbotones de burbujas trepando por la cara, como en los circuitos abiertos, no existe. Parece algo accesorio, sin mayor importancia, pero no contaminar ac¨²sticamente me permite acercarme a la fauna marina a muy corta distancia sin asustarlos. Toda una grata sorpresa.
El aire que se respira es adem¨¢s de silencioso, h¨²medo y c¨¢lido, mantiene la humedad que los alv¨¦olos han aportado y se mantiene c¨¢lido por el material filtrante. No solo es mucho m¨¢s agradable que respirar el aire seco y fr¨ªo de una botella de aire en circuito abierto, previene la deshidrataci¨®n y la p¨¦rdida de calor del buceador. Cuando se pasa la termoclina, y la temperatura se precipita, uno empieza a apreciar estos regalos.
El consumo de aire es m¨ªnimo, es realmente sorprendente, con una botella de 5,4?litros de aluminio puedes estar 70 minutos a 25 metros y salir con el tercio de reserva sin problemas. La ventaja no es solo que se aumenta el tiempo de inmersi¨®n, es que el volumen y el peso de la equipaci¨®n de buceo se reducen mucho. Claro que lo que se gana por un lado se pierde por otro, el SCR Horizon es muy ligero y tiene flotabilidad positiva... alg¨²n que otro plomo de dos kilos de m¨¢s hay que meter en el cintur¨®n.
Otro beneficio pero que no se puede experimentar subjetivamente, y m¨¢s vale, es que bucear con Nitrox reduce el peligro de accidente por descompresi¨®n dado que el porcentaje de nitr¨®geno respirado se reduce. Sin embargo, pueden aparecer otros por la presencia de di¨®xido de carbono y mayor porcentaje de ox¨ªgeno cuyos s¨ªntomas deben reconocerse a las primeras de cambio.

La opini¨®n del experto
Conclusiones
El sistema rebreather semiabierto SCR Horizon de Mares est¨¢ pensado para buceadores con cierto nivel y experiencia. No porque sea dif¨ªcil de manejar, sino porque la capacidad, t¨¦cnica y pericia que requiere en caso de alg¨²n incidente bajo el agua solo la tiene un buceador con el aplomo que le ha otorgado los a?os de buceo.
Precisa de un periodo de formaci¨®n y adaptaci¨®n. Para manejar el rebreather horizon es indispensable asumir unas rutinas y protocolos a trav¨¦s de la pr¨¢ctica. Y de la misma forma, adaptarse a la nueva configuraci¨®n del equipo de buceo y la t¨¦cnica requeridas necesita de varias inmersiones.
Es una herramienta excepcional para prolongar el tiempo de buceo y abrir el abanico de seguridad. Si se necesita m¨¢s tiempo de fondo, esta es una excelente soluci¨®n.
Un sistema que permite acercarse a la fauna marina. El fuerte sonido y las burbujas suelen asustar a la mayor¨ªa de animales bajo el agua, exceptuando aquellas tortugas, mantas o meros que se han acostumbrado a la presencia de buceadores, o mejor dicho a que los buceadores les den de comer. Con este rebreather, incluso los peces m¨¢s t¨ªmidos permiten un mayor acercamiento. Para un bi¨®logo o un fot¨®grafo submarino es toda una experiencia.
Mejora la experiencia de buceo, sobre todo con respecto a la p¨¦rdida de temperatura y deshidrataci¨®n que provoca respirar el aire de un circuito abierto.