El fondo CVC, en LaLiga, el negocio del ¡°medio¡± siglo.
La alianza entre Real Madrid y Bar?a ponen sobre la mesa los problemas de vender e hipotecar unos derechos a 50 a?os vista.
En una semana donde el fichaje del Leo Messi por el Paris Saint Germain, ha centrado las miradas del planeta f¨²tbol, una noticia probablemente de un mayor calado ha salido a la luz. La tentaci¨®n de hablar en "El valor del Deporte" de las implicaciones que tiene esta venta para las arcas del Bar?a, del FairPlay financiero o de como las leyes fiscales francesas a diferencia de lo que ocurri¨® con Cristiano en Italia, encarecen este fichaje m¨¢s de lo que se esta publicando, era desde luego una tentaci¨®n grande.
En cualquier caso esta semana hablaremos de la "bomba" que ha soltado LaLiga al anunciar por medio de su presidente, la gran noticia de la inversi¨®n multimillonaria del fondo CVC. 2700 millones a cambio de m¨¢s del 10% de los derechos audiovisuales. Desde luego es una cifra mareante y muy atractiva. Donde encontramos la principal pega es en el mismo punto en el que parecen haberla encontrado el Real Madrid y el Barcelona, y es en la duraci¨®n de este acuerdo. 50 a?os de cesi¨®n sobre estos derechos audiovisuales son una carga verdaderamente llamativa y sinceramente muy atrevida.
Realmente nadie puede saber si los derechos audiovisuales valdr¨¢n m¨¢s o menos dentro de unos a?os, por eso cualquier inversi¨®n se entiende tiene cierto riesgo. Dicho esto estimar que los derechos audiovisuales van a sufrir una espectacular ca¨ªda en las pr¨®ximas d¨¦cadas es muy aventurado, m¨¢s cuando la tendencia siempre ha sido al alza.
Tomar de referencia el ¨²ltimo a?o, un a?o de pandemia sin precedentes para hacer cualquier estimaci¨®n sea el Ebitda o cualquier otra, no parece una referencia muy objetiva.
La mayor¨ªa de clubes est¨¢n a favor por que les salva la papeleta actual y porque no lo olvidemos la mayor¨ªa de clubes son sociedades an¨®nimas deportivas, es decir que los accionistas principales ven aliviadas las inversiones en infraestructuras y otras cuestiones que ahora aumentaran el valor de su activo para cuando decidiesen vender, sin embargo Bar?a y Real Madrid no pertenecen a Laporta ni a Florentino pertenecen a los socios.
En realidad con los estudios que plantean los opositores a este plan es el negocio del siglo, pero con el planteamiento de LaLiga les est¨¢n metiendo un golazo, ya que si las previsiones del Real Madrid son interesadas y las suyas son que estos derechos solo crecer¨¢n al 1,3% dentro de 13 temporadas, a poco que la inflaci¨®n aumente un punto porcentual m¨¢s, ser¨¢ al fondo al que no le saldr¨¢n las cuentas y aunque el dinero que recupere sea un numero mayor, el valor del mismo ser¨¢ notablemente menor y la verdad viendo el gran resultado que han conseguido en motociclismo donde multiplicaron por siete y Formula 1 no parece probable que no lo hayan calculado.
Honestamente las previsiones que plantea el Real Madrid no parecen tan descabelladas como LaLiga parece querer hacernos creer y no es razonable imaginar unas ca¨ªdas catastrofistas. Claro que podemos imaginar que si el futbol deja de tener inter¨¦s y su valor cae a 0 ser¨¢ una mala inversi¨®n, pero eso podr¨ªa aplicarse a cualquier negocio del mundo sin una base l¨®gica.
Cuando se propuso el famoso proyecto de la SUPERLIGA, era restrictivo porque limitaba el acceso a la nueva competici¨®n, pero ahora m¨¢s que nunca aplica el "momento y oportunidad", se reparte un dinero entre los clubes que ahora est¨¢n en primera y segunda por los derechos a 50 a?os. ?Como sabemos que clubes habr¨¢ dentro de 40 peleando por LaLiga??No genera esto una desventaja frente a los que ahora dispondr¨¢n de este dinero? Es un mal de nuestro tiempo, creemos que la situaci¨®n que vivimos actualmente ser¨¢ la que permanecer¨¢ inalterable a lo largo del tiempo, y si algo nos demuestra la historia es que en 50 a?os puede cambiar todo m¨²ltiples veces.
Lo que s¨ª que es cierto es que LaLiga y el fondo CVC han aprendido de los errores de la SUPERLIGA y han sabido invertir y modular el discurso informativo. Nos cuentan que ahora desde Italia est¨¢n muy arrepentidos para generar esa sensaci¨®n de oportunidad que no se nos puede escapara a nosotros.
No utilizare el argumento ventajoso de que hace 50 a?os los derechos audiovisuales ni siquiera ten¨ªan valor, como vamos a saber lo que valdr¨¢n en otros 50, pero cada a?o aparecen nuevas oportunidades, nuevas plataformas como Amazon o Facebook y las que vendr¨¢n en un mundo interconectado. Sin hacer de primeras un an¨¢lisis muy profundo, es f¨¢cil visualizar que en un mundo con una poblaci¨®n al alza, en la que pa¨ªses como India y China con altos impactos demogr¨¢ficos y desarrollo, tienen cada vez m¨¢s aficionados al f¨²tbol y en una era en la que la tecnolog¨ªa y los dispositivos desde los que poder ver retransmisiones no paran de aumentar, parece sensato afirmar que habr¨¢ cada vez m¨¢s espectadores y por tanto un mayor valor de estos derechos al poderse vender m¨¢s veces unitariamente.
Como siempre decimos en este blog, el deporte es un negocio y puede haber diferentes visiones, LaLiga ha hecho sus estimaciones y negociaciones seguro de buena fe intentando alcanzar el mejor acuerdo, pero no por ello todos tienen que comulgar con su opini¨®n y es legitimo disentir e incluso judicializar esta situaci¨®n como parece ha anunciado el Real Madrid. Sin embargo el debate profesional en el mundo del deporte esta ¨²ltimamente tomando un cariz amarillista y con acusaciones personales m¨¢s sobre si unas iniciativas son "de barra de bar" y otras no estudiadas o fundadas. Personalmente me parece un absoluto "negociazo" para los grandes inversores del fondo CVC y que sobre un tema a tan largo plazo se requerir¨ªa un tiempo prudencial para su estudio y valoraci¨®n y no decidir a la carrera mientras el dinero se siente caliente.