Lebr¨®n: ¡°S¨¦ que mis gestos pueden molestar, pero nunca pretendo ofender¡±
Juan Lebr¨®n atiende a ¡®La Dormilona¡¯ de Diario AS en exclusiva, muestra la persona m¨¢s all¨¢ del deportista y se abre.

Alto, musculoso pero no demasiado, y hoy con gorra, Juan Lebr¨®n (Puerto Santa Mar¨ªa, C¨¢diz, 1995) es el prototipo del jugador moderno de p¨¢del que levanta pasiones y cr¨ªticas en el aficionado al p¨¢del. Talentoso, con personalidad y presencia esc¨¦nica, pero mucho m¨¢s natural y t¨ªmido de lo que sus n¨²meros como jugador de p¨¢del y el World Padel Tour podr¨ªan revelar.
Lebr¨®n atiende en exclusiva a 'La Dormilona' de Diario AS y aunque no es puntual, como dec¨ªa Gandalf, personaje ic¨®nico del Se?or de los Anillos, "un mago nunca llega tarde, ni pronto, llega exactamente cuando se lo propone", lo hace relajado, con una sonrisa y huyendo del estereotipo de preguntas r¨¢pidas y respuestas cortas.
Su lado m¨¢s personal, las cr¨ªticas, los gestos y todo lo relacionado con la persona que hay tras el deportista de ¨¦lite. Todos los temas los resuelve de una forma natural, sencilla y cercana y con la facilidad con la que esgrime su imponente remate antes de la exhibici¨®n del Torneo Ben¨¦fico Wings for Live World Run en el club Reebok Sports Club de la Finca.
?Qui¨¦n es realmente Juan Lebr¨®n?
Juan Lebr¨®n es una persona normal y sencilla. Como cualquiera. Un chico familiar, cercano y muy amigo de sus amigos que juega al p¨¢del como otra persona puede ir a trabajar a una oficina.
Suena un poco a t¨®pico...
Es que sigo siendo el mismo chaval de Puerto de Santa Mar¨ªa que se ha criado yendo a tomar el aperitivo antes de comer o echando la tarde en un chiringuito. Estar con la gente que quiero, con gente sana, de verdad, es lo que m¨¢s feliz puede hacerme.
?C¨®mo definir¨ªas tu personalidad?
Ante todo soy una persona sincera, no tengo dos caras. Creo que soy natural, sencillo y humilde.
C¨®mo te ha cambiado la vida en estos ¨²ltimos 3 o 4 a?os.
Te dir¨ªa que, en parte, en nada. Claro que ahora tengo acceso a otras cosas, pero sigo siendo el mismo chaval que tiene su mismo grupo de amigos, que disfruta yendo a cenar a un sitio de tapas a 3 euros o que le gusta una forma de vida sencilla con su novia. Cada vez me gusta menos el postureo.
?Jugador de p¨¢del se nace o se hace?
Buena pregunta. Hay un poco de ambas. Yo, por ejemplo, nac¨ª con una pala de p¨¢del bajo el brazo, pero para llegar a ser el jugador que soy hoy hay que hacerse. Creo que van de la mano. Sin trabajo el talento no da para mucho.
?Cu¨¢ndo te das cuenta de que quieres ser profesional?
A los 16 a?os.

El aficionado ve a Juan Lebr¨®n como un talento puro. ?Qu¨¦ hay detr¨¢s del n¨²mero uno del mundo? ?Es m¨¢s talento que trabajo?
Hay mucho detr¨¢s. Y mucha gente. El trabajo de p¨¢del es fundamental, claro, pero nosotros le damos tambi¨¦n mucho valor a la parte f¨ªsica o al plano mental. No es lo mismo llegar en buenas condiciones a un torneo y la confianza que eso te da que llegar cansado o sin estar con ese punto.
Y ah¨ª es donde se da rienda suelta al talento...
Es que yo s¨¦ que si no llego bien f¨ªsicamente mi talento no aparece. No puedo explotar mis condiciones sino me esfuerzo cada d¨ªa.
De la etapa de menores a la actual, en la que ya eres n¨²mero uno, en qu¨¦ m¨¢s ha cambiado tu forma de entender el deporte.
En todo lo que conlleva ser un profesional. En el esfuerzo, el sacrificio o el compromiso. Y en ser positivo. Cada d¨ªa es una oportunidad nueva de ser mejor y hacerlo mejor.
Se dice que vives por y para el p¨¢del.
Es que es as¨ª. Desde que me levanto a las siete de la ma?ana es mi ilusi¨®n de cada d¨ªa. Lo lleva siendo a?os y espero que sea as¨ª hasta que me retire.
Te preguntaba al principio de la entrevista qui¨¦n es Juan Lebr¨®n, pero c¨®mo crees que se ve a Juan Lebr¨®n.
Hay muchas opiniones. Creo que se me ve como una persona amable y simp¨¢tica. Soy abierto y muy cercano a la gente y suelen decirme que contagio mucha positividad. Obviamente esto pasa m¨¢s cuando se me conoce de t¨² a t¨².
?Por que crees que no s¨¦ ve as¨ª dentro de la pista?
Dentro de la pista somos otras personas. Pero todos, no solo yo. Es nuestro trabajo. Nadie es igual en una cena rom¨¢ntica con su pareja que cuando vas a ganar un torneo de World Padel Tour. Las opiniones cambian, s¨ª, pero es l¨®gico. No pensar¨¢n lo mismo de mi en Argentina, por ejemplo, que en Puerto de Santa Mar¨ªa.
Cu¨¢nto cambia el Lebr¨®n de dentro y fuera de la pista.
Ser, soy el mismo, pero el que est¨¢ dentro es el Lebr¨®n motivador y ambicioso. El que salta a la pista quiere hacerlo lo mejor posible, mostrar al p¨²blico un buen espect¨¢culo y hacer valer todo lo que hay detr¨¢s como te comentaba.
Pero son sonados tus cabreos.
Puede parecerlo, pero eso no quita que est¨¦ cien por cien concentrado en lo que tengo que hacer.
?Crees que los gestos o el lenguaje corporal, que a veces es tan criticado, te perjudica de cara al aficionado?
Obviamente al espectador le puede molestar, soy consciente, pero no lo hago queriendo. Y nunca pretende ofender a nadie. Como te dec¨ªa soy natural en la vida cotidiana y tambi¨¦n en el p¨¢del. Nadie es perfecto.
Pero a qu¨¦ se debe.
No lo s¨¦, pero no lo hago queriendo. Es que si no estar¨ªa loco (se r¨ªe). Soy muy expresivo y creo que tiene una gran parte de auto exigencia porque s¨¦ hasta d¨®nde puedo dar. Quiz¨¢ sea m¨¢s dif¨ªcil explicarlo que vivirlo.

Pero muchas veces es de cara a tu compa?ero.
Soy autoexigente y exijo a mi compa?ero, claro. Pero nunca hay una falta de respeto. Mi trabajo es ganar, auto exigirme y exigir lo mejor de mi compa?ero. Pero jam¨¢s mi intenci¨®n ser¨¢ faltar al respeto a la persona que tengo al lado.
?Qu¨¦ supone la parte sufriente para ti, Ale Gal¨¢n, en este caso?
Es mi media naranja deportiva. Si tengo un d¨ªa malo, s¨¦ que ¨¦l va a estar ah¨ª. Y viceversa. Nos contagiamos positivamente gracias tambi¨¦n a Mariano Amat y Jorge Mart¨ªnez. Este a?o estamos creciendo mucho. Creo, y resalto el creo, vamos a ir a m¨¢s.
Sabes que hay quien os ha comparado ya con Juan y Bela, incluso. ?Est¨¢is llamados a marcar una ¨¦poca?
Uffff (se r¨ªe ampliamente). Mi intenci¨®n es estar mucho tiempo con ¨¦l y estar arriba. Sean uno, tres o los a?os que sean. No sabemos cu¨¢nto ser¨¢, pero queremos ser los n¨²meros uno todo lo que se pueda.
Si sent¨¢ramos a una fan tuyo a nuestro lado y te dijera que le encanta tu juego, pero no comulga con esa actitud que coment¨¢bamos, ?qu¨¦ le dir¨ªas?
Lo primero, gracias por seguirme. Y lo segundo, lo siento mucho. Intento mejorarlo, intento cambiarlo, pero a veces me sale natural. Pero tambi¨¦n me gustar¨ªa que se valorara que soy el mismo que, a veces, hace esos gestos dentro de la pista, pero tambi¨¦n que jam¨¢s reh¨²ye una foto o que siempre est¨¢ para firmar un aut¨®grafo o charlar con un fan. Creo que a veces olvidamos el lado humano.
Este tema tuvo su punto ¨¢lgido en los cuartos de final de Madrid. ?C¨®mo lo viviste?
Sinceramente, creo que fue una falta de respeto. No solo para m¨ª. Para mis compa?eros que estaban en la pista y para el propio p¨¢del. No es propio de la afici¨®n que tenemos en este deporte.
?A qu¨¦ crees que se debe esa reacci¨®n?
Me descoloc¨® porque no creo que fuera especialmente exigente aquel d¨ªa con mi compa?ero. Pero cada uno se lo toma como quiere. Creo que aquel d¨ªa se equivoc¨® la gente que reaccion¨® as¨ª y que alguno que otro vino a pasar facturas.
?C¨®mo te fuiste a casa ese d¨ªa?
No me fui bien, obviamente. Intent¨¦ abstraerme un poco del tema y centrarme en lo deportivo que era que no jugu¨¦ bien y que si perdimos fue porque Stupa y ?lex Ruiz fueron mejores.
?Es una moda criticar a Juan Lebr¨®n?
No lo s¨¦, pero no me importa. Cada uno es libre de hacer lo que quiere. Yo tengo que centrarme en seguir con mi trabajo.
Uno de los temas que, afortunadamente, m¨¢s est¨¢ de actualidad es la salud mental. Tambi¨¦n en el deporte. ?C¨®mo de importante es para ti tener un psic¨®logo deportivo en tu staff?
Yo llevo ocho a?os trabajando con mi psic¨®logo personal y estoy muy, muy agradecido. Me ha ayudado mucho a canalizar mis emociones tanto en el plano personal como deportivo.
M¨¢s all¨¢ de lo deportivo, en qu¨¦ te ha ayudado en lo personal.
Me ha ense?ado a ordenarme y mantener una l¨ªnea recta porque si no la curva de mi vida se torcer¨ªa.
Antes hablabas de gente sana y del entorno, ?se acercan ya perfiles interesados a los jugadores de p¨¢del?
Claro. El p¨¢del te permite conocer gente muy interesante, pero no toda. Me pasa con los sponsors, que yo busco establecer un v¨ªnculo familiar y no solo una relaci¨®n de te promociono y te cobro. De hecho sigo manteniendo una relaci¨®n buen¨ªsima con patrocinadores que ya no est¨¢n conmigo.
Siendo tan abierto como dices, quiz¨¢ sea m¨¢s normal que se acerque gente menos sana.
S¨ª, pero no soy tonto. De hecho me considero bastante listo en mi trabajo. Me gusta mucho una frase que dice ¡°como mucha gente no reconocer¨¢ tu trabajo, apl¨¢udete tu mismo¡±.

Primer n¨²mero uno espa?ol, pareja uno de WPT, componente de la pareja llamada a marcar los pr¨®ximos a?os y, sin embargo, te siguen acompa?ando todos estos temas. ?Cansa?
Tiene que haber de todo. La irrealidad que vivimos los profesionales es nuestra realidad. Yo tengo problemas como los puedes tener t¨². La vida en s¨ª misma es presi¨®n y todo depende de c¨®mo la gestiones t¨².
Pero contrasta mucho este Lebr¨®n calmado y hasta t¨ªmido con seg¨²n qu¨¦ temas con el que proyecta esa imagen opuesta en la pista. ?C¨®mo lo cambiar¨ªas?
Es una cuesti¨®n de tiempo que se me conozca. Creo que se tiene una percepci¨®n equivocada sobre m¨ª y ojal¨¢ con el tiempo cambie.
?C¨®mo te gustar¨ªa ser recordado?
Cada uno como lo que quiera. Si he sido un gran jugador, pues bien, si no, pues como alguien sencillo. Yo vivir¨¦ una vida normal y cotidiana que, a veces, se echa mucho de menos.
Unas preguntas r¨¢pidas para acabar.
Dale.
Tu mejor amigo dentro del p¨¢del.
Ale Gal¨¢n.
Tu mejor y peor momento
El mejor, cuando volvimos del confinamiento. El peor, un par de etapas en 2014 y 2017.
De qui¨¦n has aprendido m¨¢s.
De Juan Mart¨ªn y Reca. Son dos tipos excepcionales a los que admiro.
?Tus ¨ªdolos?
Rafa Nadal y Cristiano Ronaldo.
Un t¨ªtulo WPT a conseguir.
El de Buenos Aires (se r¨ªe).
Un deseo
Los deseos, si se dicen, no se cumplen.
Un objetivo vital, entonces.
(Se r¨ªe pensativo) Estar¨ªa muy bien casarme con mi novia en unos a?os.