Por un deporte sostenible
2playbook y AS se citan en Pro, un foro para debatir sobre la industria del deporte y su futuro en plena revoluci¨®n digital.

No se conoce celebraci¨®n futbol¨ªstica alguna, ya sea en Cibeles, Neptuno o Canaletas, motivada por el buen ejercicio econ¨®mico de un club. Ni siquiera la calificaci¨®n de entidad m¨¢s rica del mundo o de equipo con m¨¢s ingresos del a?o ha llevado a nadie a colgar su escudo en el balc¨®n. Sin embargo, ninguno de los t¨ªtulos que se reparten en el planeta f¨²tbol, esos que congregaban a miles de aficionados antes de la pandemia, se entender¨ªan sin un club bien gestionado o sin una competici¨®n bien trabada en todos sus aspectos, sobre todo el econ¨®mico. Luego el dinero, la capacidad de generar recursos de cualquier actividad deportiva, es tan importante como el r¨¦cord batido, el gol conseguido o el campeonato ganado. Sin lo uno, no llega lo otro.
La encendida pol¨¦mica por la Superliga obligar¨¢, al menos, a abrir m¨¢s hueco en las agendas de los medios y en el imaginario de los aficionados a conceptos como viabilidad, sostenibilidad, responsabilidad y cumplimiento, palabras en las que LaLiga y su presidente insisten a menudo y cuya aplicaci¨®n deber¨ªa hacer del tan mentado fair play financiero una realidad y no una tomadura de pelo. La discusi¨®n se concentra en el f¨²tbol porque es el m¨¢s global y local de los deportes, y est¨¢ en pleno debate sobre su viabilidad y sobre su futuro modelo de explotaci¨®n, pero el cuento, es aplicable a cualquier otro deporte profesional.
La disrupci¨®n digital ha cambiado nuestra civilizaci¨®n. ?C¨®mo no iba a afectar, pues, a una actividad como el f¨²tbol, que no es una cuesti¨®n de vida o muerte, sino algo mucho m¨¢s importante, como dijo Bill Shankly, gran entrenador ya desaparecido del Liverpool? La propuesta de Superliga lanzada por doce grandes clubes, entre ellos el Madrid, el Barcelona y el Atl¨¦tico, naci¨® mal, pero contiene en su interior una pregunta necesaria: ?c¨®mo se va a sostener el f¨²tbol de ¨¦lite y el m¨¢s modesto ante la competencia de otras ventanas audiovisuales en la batalla por la atenci¨®n, menos dinero de las televisiones, d¨¦bil conexi¨®n con los m¨¢s j¨®venes, una hiperinflaci¨®n salarial dif¨ªcil de mantener y una superabundancia de f¨®rmulas de ocio alternativas, todas al alcance de un click y apenas unos euros al mes?
2Playbook y AS queremos dar relevancia a este y otros temas relativos al deporte como motor de crecimiento. Para ello hemos reunido a expertos y profesionales durante dos d¨ªas en unas jornadas que hemos denominado Pro Industria y Deporte. Ser¨¢n el 2 y el 3 de junio y podr¨¢n seguirse en directo por streaming, dadas las condiciones que impone la pandemia. Jos¨¦ Manuel Franco (CSD), Javier Tebas (LaLiga), Jordi Bertomeu (Euroliga), Jaume Roures (Mediapro), Miguel ?ngel Gil Mar¨ªn (Atl¨¦tico de Madrid), Haritz Kerejeta (Baskonia-Alav¨¦s), Javier Guill¨¦n (La Vuelta), Pierre Rabadan (teniente alcalde de Par¨ªs encargado de los Juegos Ol¨ªmpicos de 2024), Juan Antonio Samaranch Jr. (COI) y Jos¨¦ Luis Mart¨ªnez Almeida (alcalde de Madrid), entre otros, debatir¨¢n sobre estas cuestiones.
En pleno intento de recuperaci¨®n de la econom¨ªa espa?ola tras el da?o causado por el coronavirus, conviene valorar que la industria deportiva aporta el 3,3% del PIB (39.117 millones de euros) y genera m¨¢s de 400.000 puestos de trabajo (2,1% de la poblaci¨®n ocupada), seg¨²n los datos de un informe de la consultora PwC y la Fundaci¨®n Espa?a Activa, presentado en noviembre del pasado a?o. No es este, por lo tanto, un tema menor.
La industria del deporte genera 12,4 empleos por cada mill¨®n de euros facturado, lo que representa un 30% m¨¢s que la media de los otros sectores de nuestro pa¨ªs. Por cada euro facturado se generan 1,5 euros de ingresos adicionales en el resto de la econom¨ªa (turismo, hosteler¨ªa, medios de comunicaci¨®n, publicidad, videojuegos, apuestas deportivas¡). El ecosistema deportivo no es solo la competici¨®n profesional, sino tambi¨¦n los servicios para la pr¨¢ctica del deporte por los ciudadanos y las nuevas industrias basadas en el desarrollo tecnol¨®gico y la innovaci¨®n. El deporte previene las enfermedades, reduce el gasto sanitario, disminuye el gasto anual derivado de la inactividad f¨ªsica y activa socialmente a los ciudadanos. ?Qui¨¦n da m¨¢s?
Un ejemplo. LaLiga, que re¨²ne a los clubes profesionales del f¨²tbol espa?ol, ha logrado sobrevivir al covid y mantener la competici¨®n por su m¨²sculo financiero (el f¨²tbol genera el 1,37% del PIB espa?ol y unos 160.000 empleos directos) pero tambi¨¦n por la fortaleza de su estructura. Es lo que le ha permitido atravesar la pandemia sin un solo partido suspendido en la Liga Santander y realizar casi 400.000 pruebas para detectar el virus, seg¨²n los datos que ofreci¨® el presidente del organismo, Javier Tebas, en una conferencia organizada por Europa Press el pasado martes. La Liga ha invertido en las dos temporadas afectadas por la pandemia m¨¢s de 70 millones en prevenir los contagios y sostener la competici¨®n, y ha dedicado 400 personas a este trabajo. Ha sufrido, por supuesto: 2.000 millones menos de ingresos y unas p¨¦rdidas netas de 1.000 millones. En otros pa¨ªses ha sido peor. El acuerdo alcanzado con Disney (ESPN) para que LaLiga se siga en Estados Unidos es una buena noticia entre tanto contratiempo.
La experiencia de LaLiga ofrece lecciones sobre c¨®mo un negocio robusto y saneado puede verse amenazado de la noche a la ma?ana. Nos estamos refiriendo a un deporte fuerte, el m¨¢s seguido y practicado. ?Y las otras disciplinas? ?C¨®mo ser¨¢n los a?os post pandemia? ?Qu¨¦ retos nos aguardan en un deporte cada vez m¨¢s exigente, profesionalizado y necesitado de recursos? ?Cu¨¢l ser¨¢ el panorama tras unos Juegos, los de Tokio de este verano, que por la pandemia no se parecer¨¢n a ninguna otra cita ol¨ªmpica y que la poblaci¨®n nipona rechaza? El foro PRO Industria y Deporte no tendr¨¢ respuestas para todo, pero seguro que all¨ª se formular¨¢n las preguntas correctas.
Inscripciones https://www.eventosprisanoticias.com/attendance/event/index/39663/ES?success=1