La importancia del punto de break en un partido de tenis
Descubre la gran relevancia que tiene una buena gesti¨®n de los puntos de rotura y c¨®mo influye una buena mentalidad en los momentos decisivos.

En casi todos los deportes, siempre vamos a encontrar momentos cruciales en los que los jugadores o equipos tienen la oportunidad de tomar ventaja. En tenis, ese momento se llama bola o punto de break o de rotura (en ingl¨¦s, break point).
Cuando vemos un partido en televisi¨®n y escuchamos que un tenista ha jugado mejor, en general, pero ha sido peor en los puntos importantes, a lo que se refiere concretamente es a los puntos de break y a los tie breaks. Hoy, vamos a enfocarnos en el punto de rotura, de qu¨¦ manera debemos afrontarlo y c¨®mo influye la gesti¨®n emocional y psicol¨®gica en ese momento.
No es un punto m¨¢s
Aunque el tenis es un deporte en el que cada punto cuenta, tambi¨¦n es cierto que no es lo mismo afrontar un 40-0 con tu saque que un 30-40. Obviamente, siempre y cuando el partido est¨¦ igualado y que ning¨²n jugador lleve una ventaja insalvable para su rival.
Teniendo en cuenta esta premisa, llegamos a la conclusi¨®n de que el punto que juegas con pelota de break a favor o en contra, no es un punto m¨¢s. Es un momento de inflexi¨®n en el que se decide si un jugador toma ventaja y abre brecha en el marcador o no.
Como sacador
Cuando est¨¢s al servicio, toda la presi¨®n se concentra en tu raqueta en el momento de afrontar una bola de break. Te toca defender tu turno de servicio con u?as y dientes. Tienes que concentrarte al m¨¢ximo para meter un bueno primero para no tener que jugar con segundo y que el fantasma de la doble falta pueda jugarte una mala pasada.
Con bola de break en contra, debes tratar de dominar el punto. Conc¨¦ntrate en elegir bien una estrategia que domines y no hagas experimentos raros con el fin de sorprender, porque, al final, puedes terminar siendo t¨² el sorprendido.
Como restador
Cuando est¨¢s al resto, la situaci¨®n sigue siendo muy importante, pero no tienes tanta presi¨®n como el sacador, salvo que tengas que recuperar un break para igualar el partido y te quede poco margen.
Por ese motivo, puedes jugar una estrategia m¨¢s conservadora y buscar que el sacador se ponga nervioso y termine fallando ¨¦l solo, o tambi¨¦n tienes la opci¨®n de sorprender al rival con un buen resto y jugar al ataque.
Factor mental
Por muy buen tenis que tengas, por muy buenos golpes que seas capaz de generar cuando no sientes la presi¨®n, en estas situaciones, el aspecto mental es indispensable. Por eso, vamos a ver a continuaci¨®n algunos consejos para optimizar esta faceta en el momento de afrontar un punto de break:
- No te precipites. Las prisas no son buenas consejeras y, lo normal, es que sientas la necesidad de terminar cuanto antes el punto y de la manera que sea para liberar la tensi¨®n. Sin embargo, debes mantener la cabeza fr¨ªa y pensar con claridad antes de actuar sin orden ni concierto, porque, de lo contrario, lo m¨¢s normal es que termines entregando el punto.
- Saca tu lado m¨¢s s¨®lido. Si no ves claro el winner, no lo fuerces. Teje el punto poco a poco, castiga las debilidades de tu rival y ve creci¨¦ndote en el intercambio hasta que consigas dominarlo y est¨¦s en disposici¨®n de anotarte el tanto.
- Explota tus fortalezas. Haz lo que sabes hacer mejor, recuerda lo que mejor te ha funcionado hasta ahora frente a tu rival y ll¨¦valo a cabo.
Es muy importante tener una visi¨®n anal¨ªtica de los partidos para ser consciente en todo momento de lo que est¨¢s haciendo y por qu¨¦ lo est¨¢s haciendo. Si no est¨¢s prestando atenci¨®n a nada y juegas cada punto de una manera an¨¢rquica, probablemente dejes de ganar muchos partidos, precisamente por no saber afrontar con eficacia los puntos de break.