Entrevista con Herv¨¦ Barmasse
"Como un cuento de hadas, la monta?a me pertenec¨ªa incluso antes de mi nacimiento".
La raz¨®n por la que los humanos, sin necesidad alguna, cruzan desiertos, se sumergen a profundidades letales o escalan monta?as imposibles es algo que rebasa el sentido com¨²n, y que probablemente se esconda enterrado tras sus oscuras y retorcidas cadenas de ADN que la evoluci¨®n ha cincelado durante cientos de miles de a?os.
Y s¨ª hay un alpinista que pueda estar destinado gen¨¦ticamente a escalar monta?as, ese es Herv¨¦ Barmasse. "Como un cuento de hadas, la monta?a me pertenec¨ªa incluso antes de mi nacimiento" - afirma Herv¨¦. Su padre, Marco Barmasse, part¨ªa para un primer ascenso invernal de la cara oeste del Matterhorn, cuando su madre estaba dando a luz. Desde entonces, Matterhorn se ha convertido en el patio de recreo de Barmasse. 43 a?os despu¨¦s, a principios de marzo pasado, se convirti¨® en la primera persona en escalar solo las seis aristas a la cima del Matterhorn al completar la dificil¨ªsima ruta de Amicis.
Herv¨¦, mito viviente del alpinismo, es la cuarta generaci¨®n de alpinistas y gu¨ªas de monta?a del Matterhorn. Ourea donde el monta?ero italiano se crio y por la cual siente verdadera obsesi¨®n. Es bastante probable que su fisiolog¨ªa, al cabo de generaciones, se haya adaptado a las alturas igual que los bajaus, n¨®madas marinos de Malasia y Filipinas, heredan rasgos fisiol¨®gicos para ahorrar ox¨ªgeno en sus inmersiones en el mar. Solo as¨ª se explica su sorprendente capacidad y pasi¨®n.
P. ?Por qu¨¦ empezaste a escalar?
R. La decisi¨®n de escalar fue la consecuencia de un per¨ªodo poco afortunado de mi adolescencia. Sol¨ªa esquiar, se me consideraba un prometedor esquiador alpino, pero un grave accidente acab¨® prematuramente con lo que podr¨ªa haber sido una brillante carrera. Tras volver a caminar, mi padre, al verme bajo de ¨¢nimos con m¨ª ¡°nueva¡± vida sin deporte a nivel competitivo, me llev¨® a escalar al Cervino (Matterhorn), y todo cambi¨®. Decid¨ª que las monta?as ser¨ªan mi vida.
P. ?Prefieres escalar rutas duras y famosas ya escaladas, o explorar nuevas?
R. Si puedo, prefiero abrir nuevas rutas o repetir las m¨¢s famosas con un estilo diferente. Por ejemplo, en solitario o en invierno o, si voy al Himalaya, en un estilo alpino. Prefiero aportar algo nuevo a mi vida y, si puedo, algo nuevo a la historia del alpinismo.
P. ?Cu¨¢l es tu pr¨®ximo proyecto?
R. Tengo varios. Uno de ellos sigue siendo el Cervino, pero el cambio clim¨¢tico hace que la realizaci¨®n de este proyecto sea particularmente dif¨ªcil porque las condiciones de la monta?a nunca son favorables. Por otra parte, tengo en mente un proyecto que nunca se ha intentado anteriormente en los Alpes y, adem¨¢s, quiero volver al Himalaya, tal vez el pr¨®ximo invierno intento hacer una subida que no se haya hecho antes. Aparte de los proyectos deportivos, hay otros que podr¨ªamos definir como culturales. Pronto se estrenar¨¢ una pel¨ªcula y despu¨¦s un libro.
P. ?Cu¨¢l es tu equipaci¨®n favorita de escalada? ?Qu¨¦ es lo que nunca falta en tu mochila?
R. Para aquellos que, como yo, suelen escalar en solitario, dir¨ªa que el calzado marca la diferencia mucho m¨¢s que otros elementos. Si un pie se resbala, est¨¢s jodido. Con The North Face estamos a punto de lanzar al mercado un producto innovador que, obviamente, encuentra en las suelas Vibram, la garant¨ªa desde el punto de vista de seguridad. Durante el ¨²ltimo solo en Cervino, incorpor¨¦ un nuevo aspecto para el perfeccionamiento en el test del calzado. En mi mochila nunca debe faltar la conciencia de lo que hago. Si te equivocas estando solo, est¨¢s ¡°jodido¡±.
P. ?Cu¨¢l es la monta?a m¨¢s hermosa que has escalado? ?Y la m¨¢s dif¨ªcil?
R. Si vives a los pies del Matterhorn se hace dif¨ªcil encontrar una monta?a m¨¢s bonita. No obstante, cada pico tiene su propio encanto y sobre todo te regala diferentes emociones. La monta?a m¨¢s dif¨ªcil considero que es aquella que a¨²n no he tenido la oportunidad de escalar.
P. ?Y d¨®nde te gustar¨ªa escalar que todav¨ªa no has tenido la oportunidad?
R. Me encantar¨ªa escalar en Per¨² y Alaska. Tan pronto como la situaci¨®n de la pandemia lo permita, ser¨¢n mis pr¨®ximos destinos.
P. ?Con qu¨¦ alpinista te gustar¨ªa, o te hubiese gustado, escalar?
R. Como padre, responder¨ªa que con mis hijas, pero todav¨ªa son demasiado peque?as. Si miro hacia atr¨¢s, me hubiera gustado escalar con Royal Robbins, Walter Bonatti y Lionel Terray. En cuanto a escaladores y alpinistas espa?oles, me gustar¨ªa compartir una experiencia con Alberto Inurrategi, Carlos Su¨¢rez, Kilian Jornet y Jordi Tosas.
P. ?Qu¨¦ consejo dar¨ªas a alguien que se quiera iniciar en el alpinismo?
R. Que no tenga miedo de luchar, ya que le ayudar¨¢ a afrontar mejor la vida. Apoyarse en los gu¨ªas alpinos para aprender a dar los primeros pasos y no cometer errores graves. No imitar a otros escaladores, sino buscar su propio objetivo y su propio ascenso y sobre todo, divertirse respetando la naturaleza. Hoy en d¨ªa lo que cuenta no es poder llegar a la cima, sino la forma de lograrlo.
Herv¨¦ Barmasse
Naci¨® a las faldas del Matterhorn, a tan solo 8 Km en Valtournenche, un fr¨ªo d¨ªa de diciembre de 1977, quiz¨¢ por eso le gustan tanto los ascensos invernales. Su primera pasi¨®n no fue el alpinismo sino el esqu¨ª, en el que despunt¨® como una figura muy prometedora pero los dioses de la monta?a le hab¨ªan tejido otro destino desde hac¨ªa cuatro generaciones de Barmasse alpinistas y gu¨ªas de monta?a. Con 16 a?os, tras una grave lesi¨®n de esqu¨ª, el padre de Herv¨¦ le descubri¨® las maravillas del mundo del alpinismo.
Ahora, considerado una de las grandes estrellas del alpinismo, Herv¨¦ escala solo para experimentar las emociones que ¨²nicamente puedes sentir si te sumerges de lleno en la naturaleza de la forma m¨¢s honesta. Para Herv¨¦ no hay nada de heroico en culminar cumbres, las monta?as no son nunca conquistadas, solo se dan a conocer, y solo a trav¨¦s de la filosof¨ªa del alpinismo cl¨¢sico. De Herv¨¦, el alpinista Reinhold Messner, la primera persona en escalar los 14 ochomil, dijo: ¡°Hace un tiempo dije que el monta?ismo hab¨ªa fracasado, pero hoy digo que no, eso no es cierto, porque hay j¨®venes como Herv¨¦ Barmasse. Los j¨®venes como ¨¦l defienden los verdaderos valores del monta?ismo tradicional ¡±. El resto es historia grande del monta?ismo.