Autosuficiencia: la variante m¨¢s ecol¨®gica del cicloturismo
Esta actividad consiste en realizar rutas o viajes dependiendo lo menos posible de elementos externos y se basa en un contacto casi total con la naturaleza

En este espacio hemos hablado much¨ªsimo de lo que el cicloturismo supone como veh¨ªculo para el movimiento de la econom¨ªa en aquellos lugares que se posicionan para recibir ciclistas. Esta vez vamos a cambiar totalmente de tercio y nos vamos a ir a la parte contraria: esa variante del cicloturismo que supone el menor gasto posible.
Se conoce como cicloturismo autosuficiente y consiste en hacer viajes o rutas ¨Cnormalmente de varios d¨ªas, y con varios se incluye un n¨²mero indeterminado que casi puede ser el que quiera el usuario- donde se trata de depender lo menos posible de elementos externos a la bici.
Y esto, por supuesto, implica tambi¨¦n que el gasto diario de cualquier energ¨ªa que no sea la f¨ªsica se reduce al m¨ªnimo. Nada de enchufes, nada de hoteles. Todo en la naturaleza ¨Co, en todo caso, en el entorno donde el usuario quiera realizar su ruta- con una bicicleta, el equipaje y las piernas de uno mismo. El ¨²nico gasto m¨¢s o menos fijo es el de alimentaci¨®n, porque es muy complicado buscarse comida solo en mitad del campo.
Sin embargo, el hecho de que durante los viajes el gasto sea m¨ªnimo ¨Cb¨¢sicamente comida y poco m¨¢s- no quiere decir que uno pueda irse ma?ana mismo a la aventura. Se necesita una inversi¨®n previa en algo de equipamiento. Qu¨¦ menos que un saco para poder dormir al raso, o una tienda de campa?a para los m¨¢s ¡®exquisitos¡¯. A partir de ah¨ª y de la alforja con ropa para poder cambiarse, ya el resto es seg¨²n lo preparado que se quiera ir.
Por ejemplo, una de las opciones es buscarse un panel solar al que poder conectar el GPS. Los hay en el mercado por unos 100 euros, y permiten tener energ¨ªa para conectar el dispositivo que sea y darle vidilla. Una opci¨®n m¨¢s econ¨®mica es una bater¨ªa externa, pero tambi¨¦n es cierto que la vida ¨²til es menor, por lo que tendr¨ªa que ser para un viaje m¨¢s corto o llevar varias, porque es verdad que ocupan poco espacio. O, ya para los ¡®pro¡¯ de la autosuficiencia, tirar del mapa de papel de toda la vida, eso tambi¨¦n. Para comer, hay hasta peque?os equipos de cocina, hornillas de viaje y peque?as bombonas de gas con la que poder calentar comida. Todo esto tiene unos gastos previos a iniciar el viaje.
Otro de los aspectos importantes a tratar es la higiene tanto de ropa como personal. Ah¨ª ya depende de lo ingenioso que sea cada uno. Como haber hay, para los bolsillos m¨¢s desprendidos, bolsas port¨¢tiles de ducha. Otra opci¨®n es buscarse la vida para ba?arse en un r¨ªo ¨Cesto en invierno igual no es lo m¨¢s recomendable-, o alg¨²n polideportivo de un pueblo que encuentre uno a su paso.
As¨ª que ya veis. No es que sea una inversi¨®n prohibitiva en general, pero s¨ª hay que tener en cuenta que para irse solo a la aventura y desconectar de la civilizaci¨®n es fundamental tener algunos preparos. Los poquitos que conozco que ha practicado esta modalidad dicen que la experiencia es intensa, permite dar un respiro importante a la cabeza de las cosas que lastran el d¨ªa a d¨ªa y, sobre todo, destacan lo bonito de despertar un d¨ªa en mitad de la nada. Eso despu¨¦s de acostumbrarse a los ruidos de la vida natural, que las primeras noches suelen ser de poco sue?o. Si t¨² la has practicado, puedes dejar aqu¨ª los comentarios y dar alg¨²n consejo m¨¢s sobre cosas fundamentales. ?La experiencia es un grado!