El regate como medio de vida de Javi Gal¨¢n
Viva la heterodoxia
Resulta imposible ver la n¨®mina de regateadores de LaLiga y no extra?arse de principio. Messi ocupa, c¨®mo no, la primera posici¨®n. La sorpresa aparece un escal¨®n despu¨¦s. El lateral zurdo del Huesca Javi Gal¨¢n (26 a?os) es su m¨¢s inmediato perseguidor con 66 regates buenos y un 73% de ¨¦xito. Quiz¨¢, pens¨¢ndolo bien, no sea tan inveros¨ªmil. Por m¨¢s que su ubicaci¨®n en el campo diga lo contrario, Gal¨¢n es m¨¢s atacante que defensa. El atrevimiento y la profundidad despuntan como sus mejores virtudes. A veces va casi por libre y enfrenta a uno, dos o tres rivales con la certeza de sentirse ganador. Frente al Valladolid lo confirm¨® de nuevo (seis regates de ocho completados). El golpe de tim¨®n de Pacheta, con el cambio de sistema a tres centrales y dos carrileros, le ofrece mayor libertad y reduce sus obligaciones defensivas, en las que en muchas ocasiones no sale bien parado. Gal¨¢n se salta la ortodoxia del f¨²tbol. Es as¨ª y esa disposici¨®n sincera es su principal fortuna.
La aparici¨®n
Es sabido que las ¨¦pocas de crisis son una excelente oportunidad para descubrir jugadores que en circunstancias normales tendr¨ªan dif¨ªcil cabida. A Javi Gracia hay que atribuirle la confianza depositada en Uros Racic (22 a?os), un valor en alza en el Valencia. El serbio se ha destapado como un centrocampista de recorrido, buen trato de bal¨®n y al quite siempre en las coberturas y anticipaciones. Si en el Wanda dej¨® un gol extraordinario desde 26,6 metros y una velocidad en el golpeo de 111,5 km/h, la contribuci¨®n ante el Elche no fue menos importante. Aport¨® seguridad y firmeza, notable en la recuperaci¨®n (nueve robos) y apoyo constante de los centrales en la segunda parte. El Valencia le necesita para sobrevivir al desgobierno.
Pulso abierto
La competencia entre los porteros figura como la m¨¢s singular que se puede entablar. No revelamos nada excepcional. El papel de Bono en el Sevilla se ver¨¢ amenazado la pr¨®xima campa?a con el fichaje, al que solo falta la oficialidad, de Dmitrovic. El morbo emergi¨® en el compromiso entre Eibar y Sevilla por ver las prestaciones de ambos. La lesi¨®n del serbio desdibuj¨® el duelo e impidi¨® sacar conclusiones directas. Su concurso en la Liga s¨ª permite tener algo en claro. Los n¨²meros de Dmitrovic expresan un porcentaje de paradas del 69% y hasta 15 intervenciones decisivas en grandes oportunidades del rival. Las cifras de Bono ascienden al 78% en el primer apartado y bajan a siete paradas en el segundo. El decalaje se explica por el propio contexto del Eibar y del Sevilla. Va a ser un pulso ajustado.
El remedio incompleto
Se ha hablado mucho de la rudeza del Getafe-Alav¨¦s. Nadie se puede llevar a enga?o. Fue un fastidio de partido en el que apenas hubo algo que rese?ar. Si algo preponder¨® fue el arreglo t¨¢ctico de Bordal¨¢s con una l¨ªnea de cinco zagueros para poner fin a los apuros defensivos, m¨¢s se?alados por la ausencia de Djen¨¦. Es cierto que el Getafe protegi¨® mucho mejor su ¨¢rea ¡ªocho toques y dos disparos concedidos¡ª y que tiene sentido este esquema para sacar lo mejor de Kubo y Ale?¨¢ por dentro, pero tampoco le dio para ganar. Y las deducciones son poco categ¨®ricas por el encuentro que se vio.