As¨ª es el coche m¨¢s comprado en Espa?a durante la pandemia
Las estad¨ªsticas de ventas de 2020 arrojan un l¨ªder del mercado que muchos no imaginar¨ªan.

Era previsible. Cualquier otra realidad hubiera resultado sorprendente a la vista de las circunstancias y es as¨ª como el mercado espa?ol del autom¨®vil ha cerrado 2020, el a?o de la pandemia, con unos datos muy preocupantes. Las ventas de coches nuevos se quedaron en 851.211 unidades, lo que supone un 32,3% menos que el ejercicio anterior.
No se matriculaban por debajo de un mill¨®n de coches en Espa?a desde 2014, cuando la cifra fue de 855.308, es decir, incluso un poco mejor que en el terrible a?o que acabamos de dejar atr¨¢s. Ninguna marca puede estar satisfecha con semejante panorama, pero en esta gesti¨®n de la miseria como la m¨¢s favorecida figura?Seat, l¨ªder de ventas con 68.721 unidades. Han sido suficientes para superar a Volkswagen (66.817) y Peugeot (65.697).

En el d¨¦cimo puesto de la relaci¨®n aparece Dacia, la marca de bajo costo del Grupo Renault que, sin embargo, puede presumir de un ¨¦xito importante en 2020. Su modelo Sandero fue el m¨¢s vendido durante el pasado ejercicio, alcanzando las 24.035 unidades, m¨¢s del 50% del total matriculado por la marca. El Sandero ha sido capaz de superar a modelos muy significativos del mercado nacional, como el Seat Le¨®n (23.582) y el inevitable?Nissan Qashqai (19.818), representante cualificado del fen¨®meno SUV.
Soluci¨®n de movilidad
?Cu¨¢l es el secreto del triunfo del Sandero? Resulta bastante claro que se trata de una propuesta convincente para muchos por su excelente relaci¨®n entre la calidad y el precio. Acaba de ser recientemente actualizado en sus dos versiones (hay una llamada Stepway con est¨¦tica de todocamino, aunque la mec¨¢nica es la misma) y ofrece lo que muchos conductores pueden necesitar por menos de 10.000 euros en las versiones m¨¢s accesibles.
Sin duda que el precio aparece siempre como uno de los argumentos m¨¢s recurrentes entre los compradores y un peso incluso superior durante un a?o en el que la incertidumbre econ¨®mica ha planeado sobre la mayor¨ªa de los habitantes del planeta. El Sandero es un coche sencillo pero funcional, apto para un uso familiar, con una oferta de motores suficiente y con un equipamiento ajeno al lujo pero no carente de lo que ya se considera imprescindible.
Cierto es que su est¨¦tica quiz¨¢ no entusiasme y que la marca no es para aqu¨¦llos a los que les gusta presumir de cochazo, pero el Sandero satisface a buen precio las exigencias de movilidad de un gran n¨²mero de usuarios. Y eso, en definitiva, es de lo que se trata a la hora de decantarse por un modelo utilitario. El dise?o, las sensaciones, la emoci¨®n de conducir, la tecnolog¨ªa, la representatividad quedan en un segundo (o tercer) plano cuando en el bolsillo acechan las telara?as. As¨ª que ver a este Dacia como el preferido de los conductores espa?oles se antoja m¨¢s que comprensible¡
?Y las motos?
El sector de la motocicleta ha sufrido menos los efectos de la pandemia en Espa?a. Centr¨¢ndonos en los veh¨ªculos de dos ruedas m¨¢s comunes (es decir, dejando a un lado ciclomotores, triciclos y cuadriciclos), las matriculaciones en 2020 llegaron a 155.298 unidades, que representan una ca¨ªda del 11,6% respecto al a?o anterior.
Es as¨ª porque muchos han elegido la moto como alternativa de movilidad frente a los medios de transporte colectivos, intentando esquivar los riesgos de contagio superiores del metro o el autob¨²s. Lo demuestra los buenos datos que se obtuvieron justo al acabar el confinamiento, aunque despu¨¦s la actividad se fren¨® y no se ha podido llegar a las cifras del a?o anterior. Y avala tambi¨¦n esta realidad que las diez motos m¨¢s vendidas en Espa?a vuelvan a ser 'scooters', en su mayor¨ªa de 125cc, los que se pueden utilizar con el carnet de autom¨®vil.

No se trata en absoluto de un fen¨®meno nuevo, pero seguramente se haya reforzado en el entorno de la COVID-19. La marca l¨ªder en Espa?a, tambi¨¦n suele ocurrir, es Honda al sacar de sus concesionarios 28.264 unidades. Sin embargo, y como ocurre tambi¨¦n en los coches, no es uno de sus modelos el m¨¢s solicitado por los espa?oles, ya que ese privilegio corresponde al Piaggio Liberty i-Get 125, con 4.267 matriculaciones.
En la clasificaci¨®n de esa decena de modelos m¨¢s populares son todos scooters de la mencionada cilindrada, a excepci¨®n del octavo puesto que ocupa la Honda Forza en su motorizaci¨®n de 300cc. Son datos que confirman que un buen n¨²mero de poseedores del carnet B de coche se han decantado por adquirir una motocicleta que les solucione sus desplazamientos, principalmente urbanos, sin necesidad de enfrentarse al engorro de obtener un carnet espec¨ªfico para dos ruedas.