La maniobra ilegal de los motoristas que dejar¨¢ de serlo
La DGT trabaja en un cambio de legislaci¨®n para descongestionar determinas carreteras.
La motocicleta es un veh¨ªculo ¨¢gil y eficiente, ideal para las exigencias de la movilidad actual. Sobre su seguridad existen debates profundos, trivializar sobre el asunto me parece un atrevimiento inapropiado. Refiri¨¦ndonos en este caso a su protagonismo en la descongesti¨®n de la circulaci¨®n, la Direcci¨®n General de Tr¨¢fico (DGT) acaba de realizar un anuncio que da respuesta a una vieja reivindicaci¨®n de este colectivo.
El denominado ¡®Grupo de Trabajo GT-52¡¯ de la propia DGT lleva tiempo estudiando una serie de medidas que sirvan para proteger al que se considera un colectivo vulnerable, junto a los peatones y ciclistas. En este contexto ha sido en el que Jorge Ord¨¢s, subdirector de movilidad de la entidad, ha confirmado que se permitir¨¢ a los motociclistas circular por los arcenes en zonas de congesti¨®n.
El cambio legislativo se realizar¨¢ a lo largo del pr¨®ximo a?o (no se han concretado m¨¢s detalles) y, mucha atenci¨®n, no supondr¨¢ el uso indiscriminado de estos laterales de las carreteras. Se circunscribir¨¢ exclusivamente a zonas en las que, de forma frecuente, se producen atascos, como suelen ser los accesos a las grandes ciudades, definidas por la DGT en colaboraci¨®n con los titulares de la v¨ªa, sean ayuntamientos o comunidades aut¨®nomas.
Aunque Ord¨¢s no se refiere expl¨ªcitamente a ello, es de suponer que estas zonas de uso permitido de arc¨¦n aparecer¨¢n identificadas para que los usuarios sean conscientes de que pueden utilizarlas sin problemas. Por el momento el uso de los arcenes, a¨²n siendo frecuente por muchos motoristas, est¨¢ sancionado con multas de 200 euros. Adem¨¢s, la velocidad m¨¢xima en estos tramos no podr¨¢ exceder los 40 km/h. Seg¨²n el subdirector de movilidad de la DGT en declaraciones a la revista corporativa de la entidad, el objetivo de la medida es ¡°que las motos no circulen entre los coches, evitando situaciones de riesgo que se pueden crear¡±.
Guantes obligatorios
Otra medida importante que adoptar¨¢ la DGT durante 2021 ser¨¢ la obligatoriedad para los motoristas (y sus acompa?antes) del uso de guantes en carretera. Se trata de una decisi¨®n que ha provocado pol¨¦mica entre determinados colectivos, que apelan a la liberta individual para rechazarla. Personalmente, estoy en total desacuerdo con esos argumentos peregrinos, para empezar porque por la misma regla de tres se deber¨ªa repudiar el uso del cintur¨®n de seguridad o del casco, algo inconcebible en una sociedad responsable y concienciada con las tragedias de los accidentes de tr¨¢fico.
De hecho, opino que la medida llega tarde y se me antoja tibia. Las consecuencias que una ca¨ªda puede tener en las manos de un motorista son terribles y absolutamente comprobadas, as¨ª que desde hace mucho tiempo esta obligatoriedad del uso de los guantes (y desde luego homologados, no cualquiera) deber¨ªa haberse impuesto. Y por supuesto no solo en carretera, un accidente en ciudad a velocidades incluso por debajo de los 30 km/h puede provocar lesiones graves en las manos, la zona del cuerpo que con mucha frecuencia es la primera en tener contacto con el asfalto, en una reacci¨®n instintiva de qui¨¦n se cae aunque sea caminando.
Otra posibilidad que la DGT ofrecer¨¢ pronto a los usuarios de motocicletas ser¨¢ la recuperaci¨®n de puntos del carnet mediante la realizaci¨®n de cursos de conducci¨®n segura, certificados convenientemente para garantizar la calidad de la ense?anza y las materias impartidas. Teniendo en cuenta su voluntariedad, el aliciente de recuperar puntos deber¨ªa resultar clave para que sean m¨¢s los motoristas que se animen a mejorar su conducci¨®n poni¨¦ndose en manos de profesionales que gestionen estas valiosas pr¨¢cticas en un entorno seguro.