El maestro Juan de Dios
El mi¨¦rcoles muri¨® Dios. Y el s¨¢bado, Juan de Dios. Disculpen si el argot deportivo les resulta irreverente. El mi¨¦rcoles falleci¨® Diego Armando Maradona, el mejor jugador que ha pisado una cancha. F¨²tbol divino. Y el s¨¢bado nos dej¨® Juan de Dios Rom¨¢n, el hombre m¨¢s importante del balonmano espa?ol. Rom¨¢n dir¨ªa que no, que ¨¦l es hijo, alumno y continuador de Domingo B¨¢rcenas, pero la realidad es que, con todos los respetos al profesor, el extreme?o elev¨® esa labor a la excelencia. Juan de Dios fue t¨¦cnico, maestro y dirigente. Y en todas las facetas aport¨® algo. Mucho. Recuerdo que la primera vez que le entrevist¨¦ ni siquiera trabajaba todav¨ªa en el AS. Estaba preparando un reportaje sobre el deporte universitario para una revista a primeros de los 90 y me impact¨® enormemente que quien me recibi¨® en el INEF de Madrid fue un grande del balonmano. Porque ya lo era entonces. Juan de Dios, en los 80, hab¨ªa conducido al Atl¨¦tico al frente continental, a tutear a colosos como la Metaloplastika. Cecilio Alonso, Lorenzo Rico¡ ?Les suena?
Luego nos acostumbramos a que los clubes espa?oles coleccionaran en sus vitrinas la Copa de Europa, a exportar entrenadores por el mundo, pero esta gloria no hubiera llegado sin aquel salto. Juan de Dios tambi¨¦n fue seleccionador, y con ¨¦l se abri¨® la puerta a los primeros ¨¦xitos internacionales: dos bronces ol¨ªmpicos, dos platas europeas. Despu¨¦s volvi¨® al balonmano de clubes para situar Ciudad Real en el mapa, antes de pasar a los despachos. Como presidente de la Federaci¨®n llegaron las primeras medallas femeninas, pero su gran reto fue organizar un Mundial masculino en Espa?a. Y lo logr¨® en 2013, con mucho sufrimiento para sortear la crisis y el drama del Madrid Arena. El oro fue el colof¨®n a un sue?o de toda la vida. Al sue?o del balonmano espa?ol y de su maestro.