Estructura mentalmente el desarrollo de un partido de tenis
Aprende a diferenciar las partes en las que se puede dividir un partido de tenis y optimiza tu rendimiento para aumentar tus posibilidades de ganar.

En cualquier ¨¢mbito de la vida, la presencia de un cierto orden nos va a permitir tener las ideas claras y agilizar los procesos en los que estemos inmersos. El caos, sin embargo, nos va a provocar un desconcierto muy perjudicial para nuestros intereses. Por ese motivo, el an¨¢lisis esquem¨¢tico y la reflexi¨®n nos pueden ayudar a esclarecer nuestras ideas y a tomar las mejores decisiones.
En el tenis amateur, cuando jugamos un partido, jugamos sin prestar mucha atenci¨®n al desarrollo del encuentro; le pegamos a la bola bas¨¢ndonos en nuestras sensaciones y no nos paramos a analizar en qu¨¦ situaci¨®n nos encontramos. Por ese motivo, es una buena idea que identifiquemos las partes en las que podemos dividir un partido de tenis y de qu¨¦ manera deber¨ªamos actuar en cada una de ellas. De esta manera, podemos definir asimismo una serie de estrategias que pueden marcar la diferencia. A continuaci¨®n, vamos a ver de qu¨¦ manera podr¨ªamos dividir el transcurso de un partido de tenis:
El calentamiento y los cuatro primeros juegos del partido
En esta primera fase, identifica los puntos d¨¦biles de tu rival y juega como realmente sabes. No te preocupes por los errores; intenta desarrollar tu tenis. En los primeros compases de un encuentro, cualquier contratiempo es m¨¢s sencillo de subsanar que cuando sientes la presi¨®n del marcador a partir del octavo juego.
El primer break
Si eres el primero en romper el servicio y abres brecha en el marcador, contin¨²a jugando con la estrategia que te ha hecho llegar hasta ah¨ª. El que debe probar algo nuevo para intentar recuperar la ventaja perdida es tu rival.
En caso de que seas t¨² el que encaja el break, entonces s¨ª es momento de replantearte tu estrategia para tratar de devolver la igualdad al marcador.
Final del primer set
Si llegas a la recta final del primer set y la situaci¨®n es muy pareja, aqu¨ª la clave est¨¢ en no fallar. Cuando juegas bajo presi¨®n, tomar riesgos innecesarios puede salir muy caro, por lo tanto, afina al m¨¢ximo tus golpes y espera una oportunidad clara para atacar sin demasiados riesgos y tomar la iniciativa.
Inicio del segundo set
En esta parte del partido no debes dormirte en los laureles bajo ning¨²n concepto. Si has perdido el primer set, debes emplearte al m¨¢ximo para no empezar por debajo y quedar psicol¨®gicamente hundido; si ya tienes un set en el bolsillo, debes estar muy despierto y no confiarte, porque tu rival jugar¨¢ muy concentrado para tratar de mantener vivas sus opciones.
Break en el segundo set
Las roturas de servicio en el segundo set suelen ser m¨¢s relevantes que en el primero, ya que el margen de reacci¨®n es, por lo general, m¨¢s reducido. Si vas set arriba y con break de ventaja, puede ser que te tiemble la raqueta cuando pienses que puedes cerrar el partido. Juega con determinaci¨®n y trata de plasmar el tenis que te ha llevado hasta ese punto. Debes estar tambi¨¦n muy atento, porque tu contrincante echar¨¢ el resto y jugar¨¢ especialmente agresivo para intentar equilibrar la balanza.
Final del segundo set
Si el ¨²ltimo tramo de la primera manga es un momento delicado, el final de la segunda lo es a¨²n m¨¢s. Aqu¨ª puede decidirse el partido y, al igual que en el final del primer, cualquier error de c¨¢lculos o precipitaci¨®n adquiere una mayor relevancia. Por ese motivo, debes jugar con los cinco sentidos en la pista para no regalar ni la hora.
Tercer set
En caso de que cada jugador se haya adjudicado un set, entrar¨ªamos de lleno en el tercer parcial. Aqu¨ª ya no importa lo que hayas hecho, despeja tu mente y prep¨¢rate para jugar tu mejor tenis. Si puedes tomar ventaja al principio para evitar una situaci¨®n de igualdad en el tramo final del encuentro, las posibilidades de ganar aumentar¨¢n considerablemente.
Final del tercer set
En caso de que ning¨²n jugador haya sido capaz de deshacer el equilibrio en el marcador, prep¨¢rate para afrontar la recta final del partido con nervios de acero. En este tramo, el miedo a ganar y el miedo a perder pueden alternarse varias veces, en funci¨®n de c¨®mo se desarrolle esta parte del encuentro. Incluso los jugadores de ¨¦lite padecen ese miedo, como pudimos comprobar en la final del US Open de este a?o entre Zverev y Thiem, cuando ambos jugadores se amilanaban sobremanera cuando estaban en disposici¨®n de ganar el torneo.
Conf¨ªa en tu mejor tenis, trata de evadirte de la presi¨®n del marcador en la medida de lo posible y conc¨¦ntrate al m¨¢ximo en cada golpe que des, porque los errores aqu¨ª son definitivos.