Hay tenis fuera del Big Three
Si empezamos a contar en cada Grand Slam a partir de la primera vez que lo gan¨® uno de los tres integrantes del Big Three, nos encontramos con un total de 66 torneos en los que s¨®lo leemos nueve nombres distintos a los de Roger Federer, Rafa Nadal y Novak Djokovic. Se trata de Stan Wawrinka, en tres ocasiones; Andy Murray, en dos; Marat Safin, Juan Mart¨ªn del Potro, Marin Cilic y el reci¨¦n estrenado Dominic Thiem. Si hurgamos un poco en esos grandes aparece otro dato igual de abrumador. S¨®lo hubo cuatro finales de 66 sin alg¨²n miembro del tr¨ªo estelar: Safin-Hewitt en Australia 2005, Murray-Raonic en Wimbledon 2013, Cilic-Nishikori en el US Open 2014 y, al fin, el Thiem-Zverev del domingo en Nueva York. El dominio del Big Three es conocido, pero si se traduce a datos impresiona a¨²n m¨¢s. Por eso copan el ranking hist¨®rico de los grandes: Federer (20), Nadal (19) y Djokovic (17). Por eso luchan por la corona simb¨®lica del mejor tenista de todos los tiempos. Y por eso la batalla de cuatro horas y dos minutos de Thiem y Zverev toma una mayor dimensi¨®n.
La final del US Open dispuso de todos los ingredientes que se esperan del tenis: buen juego, emoci¨®n, agon¨ªa¡ Thiem remont¨® los dos primeros sets a Alexander Zverev, quebr¨® el saque del alem¨¢n cuando serv¨ªa con 5-3 para el t¨ªtulo, se impuso en un tie break final sin apenas poder andar¡ Fue una victoria ¨¦pica, que se pudo haber decantado para cualquier lado. Si existe alg¨²n tipo de justicia universal, el domingo inclin¨® la balanza hacia el lado correcto, porque el austriaco ya hab¨ªa jugado otras tres finales de Grand Slam, con dos derrotas ante Nadal y una ante Djokovic. Ya le tocaba. Es cierto que este grande era diferente por la renuncia de Nadal, por la lesi¨®n de Federer, por la descalificaci¨®n de Djokovic¡ A pesar de todo nos ense?¨® una cosa: hay tenis m¨¢s all¨¢ del Big Three.