El Blind Tennis: la modalidad de tenis para discapacitados visuales
Descubre y aprende todas las particularidades que entra?a el tenis adaptado a personas con problemas graves en la vista y c¨®mo surge esta iniciativa.

Conforme las sociedades han ido desarroll¨¢ndose, la voluntad de integraci¨®n de todos los colectivos que no han tenido la suerte de tener las mismas oportunidades que la mayor¨ªa ha experimentado un continuo crecimiento.
En el ¨¢mbito deportivo, esa tendencia no ha sido diferente; si nos ce?imos al tenis de manera espec¨ªfica, podemos apreciar diversas modalidades para que personas con limitaciones f¨ªsicas tambi¨¦n puedan disfrutar de esta disciplina.
Si bien el tenis en silla de ruedas goza de bastante fama dentro de los deportes para discapacitados, hoy vamos a hablar sobre una reciente modalidad no tan conocida denominada Blind Tennis.
?C¨®mo surge?
Esta forma de jugar al tenis se gesta en Jap¨®n, all¨¢ por el a?o 1984. La idea original fue de Miyoshi Takei, un estudiante ciego apasionado por el tenis que, junto a su profesor de educaci¨®n f¨ªsica, trat¨® de adaptar el tenis a sus condiciones.
La clave era dise?ar una pelota que posibilitara al jugador con discapacidad visual ubicarla en la pista. Asimismo, tambi¨¦n hab¨ªa que lograr una velocidad y una altura de bote adecuadas para estas condiciones, entonces decidieron que lo mejor ser¨ªa fabricar una bola de espuma.
Desde 2005, el Blind Tennis ha experimentado un importante crecimiento a nivel internacional, hasta tal punto que en 2014 se fund¨® la Asociaci¨®n Internacional de Tenis para Ciegos (IBTA).
Actualmente, esta modalidad se juega en m¨¢s de 30 pa¨ªses en todo el mundo. El principal objetivo es lograr que el Blind Tennis sea reconocido como deporte paral¨ªmpico.
Reglas
El reglamento del Blind Tennis es el mismo que el que contempla la Federaci¨®n Internacional de Tenis (ITF), con las siguientes excepciones:
- En funci¨®n del grado de discapacidad del jugador, existen varias subcategor¨ªas denominadas B1, B2, B3 y B4.
- La pista en B1 tiene unas dimensiones de 12,8 x 6,1 metros. La l¨ªnea de saque se encuentra a 4,60 metros de la red, que tendr¨¢ una altura de 83 cent¨ªmetros. Hay l¨ªneas t¨¢ctiles para orientar al jugador.
- En B2, B3 y B4, la pista es de mayor tama?o (18,28 x 8,23 metros). La l¨ªnea de saque se encuentra a 6,40 metros de la red, que tendr¨¢ una altura de 90 cent¨ªmetros.
- La pelota es de color amarillo o negro; si los dos jugadores est¨¢n de acuerdo, pueden cambiar el color de la pelota en el partido que vayan a jugar.
- Dependiendo de la subcategor¨ªa, la pelota podr¨¢ botar un cierto n¨²mero de veces; en B1/B2, la pelota puede botar hasta tres veces. En B3, hasta dos veces y en B4 tan s¨®lo una vez.
- La pelota es de espuma y suena al ser golpeada, ya que posee bolas de plomo en su interior que producen un sonido necesario para que los jugadores la ubiquen en pista.
- El tama?o de la raqueta no ser¨¢ superior a 58,42 cent¨ªmetros para B1, 63,5 cent¨ªmetros para B2/B3 y 68,58 cent¨ªmetros para B4.
- Los jugadores B1 deben utilizar un antifaz homologado que s¨®lo podr¨¢n quitarse una vez por juego y en los cambios de pista.