Rubiales se olvid車 del f迆tbol femenino
El f迆tbol femenino se ha sentido ninguneado en esta crisis, lo que le ha provocado una profunda desilusi車n. ?ste parec赤a ser el a?o del despegue definitivo del f迆tbol femenino, que alcanz車 su primer convenio tras una huelga, que ya ha afiliado al Madrid y que se aprestaba a tomar ventajas del pleito Tebas-Rubiales. Al menos la Federaci車n se interes車 como no lo hab赤a hecho antes y puso unas cantidades. A eso habr赤a que a?adir una sensaci車n de crecimiento, los buenos resultados de la Selecci車n, que van llegando, y la esperanza de encontrar mejor sensibilidad en el CSD, donde tras Mar赤a Jos谷 Rienda entr車 otra mujer, Irene Lozano.
Por eso ha provocado una decepci車n profunda el ninguneo. Rubiales ha intervenido mucho para marcarle el paso a Tebas en el regreso del f迆tbol masculino, ha organizado por s赤 mismo una salida razonable y digna para la Segunda B y la Tercera, que lleva acoplada un reestructuraci車n sabia el curso pr車ximo, pero al f迆tbol femenino lo ha ignorado. Campe車n el Bar?a, suerte que ten赤a mucha ventaja, y se acab車. Es verdad que era dif赤cil. Reactivar el campeonato supon赤a bastante dinero en tests y en cuidado de instalaciones, algunas de las cuales ni son de los clubes, pero se ha echado en falta una m赤nima consulta. Un inter谷s.
Hay quien sostiene que no da para m芍s, que es una actividad subsidiada. A ello oponen otros que sus derechos de televisi車n no est芍n tan lejos de la ACB (3 millones frente a 8) y que tiene sponsors como Iberdrola, Stanley o Herbalife. Se ha echado muy en falta ser ya &liga profesional*, lo que exige tres requisitos en la Ley del Deporte: existencia de relaciones laborales, presencia social y dimensi車n econ車mica. Cumple las tres. El f迆tbol femenino no es el masculino, no, pero tampoco es el juvenil y como 谷ste ha sido tratado. Ahora intenta que ese ninguneo remueva conciencias y llegue por fin la consideraci車n de &liga profesional*.