La suerte de los tramposos
Hay una pol¨¦mica, sin mucho peso, que ha circulado en el deporte desde el aplazamiento de los Juegos de Tokio a 2021. Se refiere a la puerta que se le ha abierto a los vigentes sancionados por dopaje para participar en una competici¨®n donde no hubieran podido estar si se hubiera celebrado en sus fechas originales de 2020. La suerte de los tramposos. La pol¨¦mica en s¨ª tiene poco recorrido con el reglamento en la mano, porque ¡°las sanciones son cronol¨®gicas y no para eventos espec¨ªficos¡±, como aclar¨® el Comit¨¦ Ol¨ªmpico Internacional en un comunicado difundido esta misma semana. Del mismo modo habr¨¢ deportistas que se perder¨¢n los Juegos en 2021 porque estar¨¢n suspendidos, mientras que en el actual a?o s¨ª hubieran podido competir. Eso tambi¨¦n es cuesti¨®n de suerte.
La pol¨¦mica no tiene recorrido, pero s¨ª esconde un debate de mayor profundidad. ?Deber¨ªan competir los atletas en los Juegos una vez cubierta su sanci¨®n? La cuesti¨®n no es nueva. El COI ya decret¨® la conocida como Regla Osaka en 2011 para evitar que los deportistas que hubieran cumplido m¨¢s de seis meses no pudieran ir a los Juegos. El Comit¨¦ Ol¨ªmpico Estadounidense, en defensa de LaShawn Merritt, recurri¨® al Tribunal de Arbitraje Deportivo, que tumb¨® la norma con un argumento: un deportista no puede sufrir una doble sanci¨®n por el mismo motivo. La clave est¨¢ en el art¨ªculo 44 de la Carta Ol¨ªmpica, que obliga a los pa¨ªses a aceptar el C¨®digo de la Agencia Mundial Antidopaje. Ah¨ª es donde se recoge la imposibilidad de una doble sanci¨®n, igual que se?ala que las suspensiones son cronol¨®gicas. Otra cosa diferente es que la AMA, a partir de esta ¨²ltima experiencia, plantee en un futuro que los castigos se apliquen para los eventos y no por plazos temporales. Mientras tanto, la suerte de los tramposos ser¨¢ tan buena o mala como la de un lesionado. Toca cuando toca.