Algo m¨¢s sobre la nueva Supercopa
La Supercopa de Yeda ha dejado, escenario aparte, unas dudas deportivas cuya causa quiz¨¢ sean que se llama igual que lo que hab¨ªa, cuando no es lo mismo. No han jugado entre s¨ª los campeones de Liga y Copa, ni ha sido bisagra entre temporada y temporada, sino en este tiempo invernal, coexistiendo con unas eliminatorias de Copa tambi¨¦n de nuevo cu?o. La han jugado cuatro clasificados por m¨¦ritos deportivos. Un Torneo de los Cuatro (que existi¨®, fugaz, en los cuarenta) que por llamarse Supercopa parece falsificar ¨¦sta. Tampoco Rubiales, que tiene buenas ideas, es l¨²cido y prudente al explicar el invento. M¨¢s bien al rev¨¦s.
Para m¨ª, la Supercopa era una falsificaci¨®n en s¨ª. En el sentir popular, el campe¨®n de LaLiga es el mejor del a?o, por m¨¢s que al de Copa a¨²n se le titule oficialmente ¡®Campe¨®n de Espa?a¡¯. Pero la puerta de la Champions se le abre incluso al cuarto en LaLiga y no al campe¨®n de Copa. Llamar Supercopa al ganador de ese duelo resultaba impropio si el derrotado era el campe¨®n de LaLiga. Aquella Supercopa era, seg¨²n dijo Mourinho, ¡°el mejor torneo de pretemporada, el peor de la temporada oficial¡±. Lo de Yeda se llamaba igual, pero fue una cosa diferente. Otro torneo, con una enjundia nueva. Y los clubes lo vivieron con otra emoci¨®n.
Lo prueba el berrinche del Bar?a tras caer ante el Atl¨¦tico. Lo prueba la emoci¨®n de la pr¨®rroga y los penaltis en la final, que record¨® a las de Lisboa y Mil¨¢n. Cierto que ning¨²n finalista era campe¨®n de nada, eran invitados, como dijo despectivamente Valverde, pero otras veces (tres, Bar?a, Athletic y Mallorca) la Supercopa tuvo un ganador no campe¨®n, participante como finalista de Copa en a?o de doblete del oponente. La primera, por cierto, cuando el doblete del Atleti, fue tambi¨¦n una idea improvisada con la temporada en marcha... para hacer dinero. Hasta entonces, en caso de doblete se daba la Supercopa al doblista.