Codo a codo entre Bar?a y Madrid
Termin¨® la primera vuelta con el Bar?a como ¡®campe¨®n de invierno¡¯ por corto margen (28-26 en diferencia de goles, casi ¡®foto-finish¡¯), empatados como est¨¢n ambos a 40 puntos, n¨²mero b¨ªblico. La cuenta sale sola: cuarenta por dos, ochenta, as¨ª que a este ritmo por ah¨ª andar¨ªa la puntuaci¨®n final del campe¨®n. ?D¨®nde quedaron las ligas de cien puntos? El tiempo se las llev¨®, tanto por el crecimiento del valor medio del campeonato, gracias al mejor reparto del dinero de televisi¨®n, como por cierto descenso en ambos. El Bar?a perdi¨® a Xavi e Iniesta, y la f¨®rmula del tiqui-taca. El Madrid ha perdido a Cristiano, y con ¨¦l muchos goles.
Hablaba de la diferencia de goles entre ambos. 49-23 muestra la tarjeta del Bar?a, 36-12 la del Madrid. El Bar?a hace los goles que debe, pero encaja m¨¢s. Todo viene de lo mismo. El equipo perdi¨® el orden, no maneja los partidos, Busquets lo pasa mal y los contrarios le llegan. El Madrid es m¨¢s firme atr¨¢s, con el escudo de Casemiro por delante de un Sergio Ramos que sigue colosal, y con Courtois muy asentado tras dudas iniciales, pero arriba Benzema se ha quedado solo. Bale se declara abstencionista y Hazard, entre pitos y flautas, s¨®lo ha marcado un gol. Claro, que el Madrid se puede consolar mirando al vecino, que anda peor.
Porque el Atl¨¦tico es tercero, su puesto natural, con s¨®lo 22 goles en 19 partidos. Diego Costa ya no estaba antes de lesionarse, Morata cae demasiado en fuera de juego y a Jo?o F¨¦lix le seguimos esperando. El equipo est¨¢ ah¨ª por intensidad cholista del juego del grupo y los prodigios de Oblak. Tambi¨¦n el gol es el d¨¦ficit del Sevilla de Lopetegui, cuarto a base, igualmente, de intensidad. Ellos cuatro son la vanguardia del campeonato, los que ocupan puestos Champions, y de todos ellos, como se ve, se puede exigir mejora. Se mire como se mire, falta brillo en las alturas del campeonato. A ver si lo encontramos en la segunda vuelta.