C¨®mo ejecutar el remate por 3, el golpe so?ado
El golpe estrella del p¨¢del que a¨²na t¨¦cnica y potencia a partes iguales y supone el gran sue?o de los jugadores amateur.
El p¨¢del tiene muchos golpes propios que tan solo se practican dentro del veinte por diez, pero sin duda hay uno que enamora y toma protagonismo propio por encima del resto: el remate por tres.
Porque todo jugador sue?a con ser ofensivo y capaz de poder definir los puntos con facilidad para ganar partidos y mostrar su mejor nivel. Una tipolog¨ªa de juego que los aficionados amateur ans¨ªan y donde el remate por tres adquiere una importancia capital.
Son muchos los jugadores World Padel Tour que destacan por este golpe. Miguel Lamperti, Paquito Navarro, Juan Lebr¨®n o Juan Mart¨ªn D¨ªaz, entre muchos otros, han popularizado este tipo de golpe de definici¨®n que levanta a los aficionados de sus asientos.
Pero, ?c¨®mo se realiza? ?qu¨¦ debo hacer para poder sacar la pelota por el lateral de la pista? En este post intentamos orientaros:
C¨®mo prepararse para el remate por tres
Como para casi todos los golpes en el p¨¢del ¨Cy en los deportes de raqueta en general- ser capaz de llevar a cabo una preparaci¨®n correcta facilitar¨¢ tanto el armado como la posterior ejecuci¨®n.
Para ser capaz de realizar un buen remate por tres ser¨¢ de capital importancia poder desplazarse de forma r¨¢pida y segura para colocarse por debajo de la pelota. Una vez situados, deberemos colocarnos ligeramente de lado para poder ejecutar los gestos t¨¦cnicos correctos.
Sin estas dos pautas ser¨¢ imposible poder sacar la pelota por tres. De hecho, es habitual ver en muchos perfiles amateur intentar realizar un remate ¨Cen cualquiera de sus variantes- golpeando a la pelota demasiado lejos, habiendo dejado pasar la bola demasiado..., y el restulado siempre es el mismo: el fallo.
La ejecuci¨®n del remate por tres
Una vez hayamos logrado llegar a la zona de impacto correcta, llega la temida ejecuci¨®n en la que deberemos tener clara la t¨¦cnica de golpeo, el punto de impacto y la direcci¨®n.
Porque el armado, aunque no lo parezca, es de vital trascendencia. Para realizar un remate por tres eficaz deberemos llevar la pala ligeramente por detr¨¢s de la cabeza haciendo que el codo y el hombro se posicionen de forma paralela.
Un armado que, muy lejos de lo que muchos piensan, continuar¨¢ con un movimiento del cuerpo. El remate ¨Csalvo para los jugadores superdotados t¨¦cnicamente- no es un mero gesto del brazo. Ser¨¢ la transferencia corporal que imprimamos desde las piernas hasta el tronco para acabar en el brazo la que har¨¢ que podamos llegar al ¨¦xito.
Y, por ¨²ltimo, se deber¨¢ tener en cuenta, y mucho, el punto de impacto. Para que la pelota salga disparada por encima de la verja lateral logrando el tan ansiado remate por tres se deber¨¢ dominar la altura de golpeo, el punto de impacto y la zona de bote de la pelota.
Para realizar un remate por tres, por norma general, se deber¨¢ golpear a la pelota por encima de la cabeza, ligeramente por delante del cuerpo, y entrando en contacto con esta por la parte alta ¨Cpara el remate plano- o por el lateral ¨Cen el remate liftado-, gesto que, adem¨¢s, exigir¨¢ imprimirle una gran carga de efecto y, adem¨¢s, cambiar el tipo de empu?adura.
Un remate por tres en el que, para que la pelota ¡®trepe¡¯ o ¡®suba¡¯ ¨Ct¨¦rminos muy utilizados en p¨¢del- deber¨¢ botar con un margen amplio para que pueda ascender una vez golpee el cristal/pared. Se suele asegurar que, para que sea exitoso, este debe estar entre 1 y 2 metros.