El Tour del Porvenir de G車mez del Moral
El espa?ol gana en 1962 la segunda edici車n de esta prueba que iba en paralelo a la carrera principal, aunque recortada.

El Tour del Porvenir naci車 en 1961 y en su primera edici車n fue segundo Patxi Gabica. La siguiente la gan車 Antonio G車mez del Moral, hermano de Jos谷 G車mez del Moral, que le sacaba ocho a?os. Naturales ambos de Cabra (C車rdoba), como Jos谷 Sol赤s Ruiz, la Sonrisa del R谷gimen, ministro del Movimiento, cartera que inclu赤a el 芍rea de Deportes. El que ped赤a "menos lat赤n y m芍s deporte".
La carrera se disputaba en paralelo con el Tour grande, pero ven赤a a ser dos tercios de este.
Empezaba cuando el otro ya llevaba una semana, ten赤a 14 etapas en lugar de 21. Sol赤an salir y llegar en las mismas ciudades, pero por un recorrido m芍s corto. Corr赤an ciclistas con licencia independiente, un salto entre la categor赤a juvenil y la profesional.
Aquel 1962 el Tour mayor pas車 a equipos comerciales, mientras que el del Porvenir se corr赤a por pa赤ses. Por tanto, en el grande ya no hab赤a equipo de Espa?a. Bahamontes, Campillo y Ota?o corr赤an por el Margnat Paloma; Antonio Su芍rez y Angelino Soler por el Gichi; y Jaime Alomar por el Peugeot. En el del Porvenir s赤 hab赤a equipo Espa?a: Mome?e, G車mez del Moral, Eusebio V谷lez, Mart赤n Colmenarejo, L車pez Cano, Mayoral, Gin谷s Garc赤a y Quesada.
Lo de los equipos de marcas sent車 mal. Eso de no poder seguir a los corredores en un conjunto nacional (y de paso criticar sus discordias, tan frecuentes), desconcertaba. Para no dar publicidad gratuita, la prensa ofrec赤a la clasificaci車n por equipos por el nombre de los directores. Por ejemplo, el Margnat Paloma de Bahamontes era el "Raoul R谷my" y el Saint Raphael de Anquetil era el "Raphael Geminiani".
Por supuesto, del Tour mayor todo se nos reduc赤a a Bahamontes, que lleg車 muy retrasado a los Pirineos, remont車 espectacularmente all赤, pero luego perdi車 15 minutos camino de Carcasonne, lo que le descart車 para la general. En los Alpes volvi車 a brillar. Gan車 la Monta?a por cuarta vez.
As赤 que la mirada se iba al Tour del Porvenir, donde el equipo espa?ol respondi車 como tal, lo que en s赤 era una feliz novedad, frente al gallinero que siempre hab赤a sido la selecci車n profesional.
Fue un duelo entre Espa?a y Holanda, tal como hab赤a supuesto antes de la salida el seleccionador, Gabriel Saura, que lamentaba que se hab赤a limado monta?a respecto a la edici車n anterior.
El primer l赤der fue Jan Janssen. Le quit車 el amarillo Mome?e en la tercera etapa, lo que provoc車 la visita de Elola Olaso, delegado Nacional de Deportes, que se acerc車 desde San Sebasti芍n, donde veraneaba, a Bayona. En los Pirineos tom車 el maillot G車mez del Moral, que tras una contrarreloj se lo ceder芍 a Hugens, tambi谷n holand谷s. En la octava etapa, llana, todo el equipo espa?ol cay車 en una trampa de abanicos y G車mez del Moral perdi車 ocho minutos: "Nosotros entonces no sab赤amos lo que era eso. Cuando hab赤a viento de costado, los holandeses, los belgas, los franceses y hasta los italianos se organizaban, nos dejaban fuera y nos ca赤an los minutos como ladrillos". Y as赤 era. En aquellos a?os jam芍s sal赤a la palabra abanicos en las cr車nicas ciclistas.
De la mili a Par赤s
El resto fue una remontada soberbia en los Alpes, al comp芍s de los nuevos arreones de Bahamontes. En Brian?on, G車mez del Moral recuper車 el maillot, un d赤a que Hugens y Nijdam, otro holand谷s que llev車 el amarillo, llegaron derrumbados, llorando. De ah赤 al final, bien protegido por el equipo, el de Cabra mantuvo el liderato. Gan車 en el Parque de los Pr赤ncipes, donde dio la vuelta de honor, como hab赤a hecho Anquetil, y entreg車 el ramo a Eusebio V谷lez en agradecimiento por el apoyo de todo el equipo. Los ocho espa?oles acabaron la carrera.
El regreso a Madrid fue apote車sico. En la estaci車n de Pr赤ncipe P赤o le abraz車 su paisano Sol赤s Ruiz en medio de un ambiente de euforia general. "?Somos o no somos espa?oles!", gritaban los corredores. Y el ganador dedic車 el triunfo a la Patrona de Cabra y al Capit芍n General de Canarias. Estaba en periodo militar y corri車 gracias a un permiso especial.
El tercero de la prueba, el holand谷s Jan Janssen, ganar赤a el Tour grande en 1968. G車mez del Moral no lleg車 a tanto, aunque tuvo una larga y feliz carrera. Gan車 etapas en el Giro y en la Vuelta, en la que se clasific車 varias veces entre los diez primeros. Ahora vive feliz en Sevilla, donde se vuelca en la organizaci車n de la Vuelta a Sevilla, carrera de promoci車n.
Y aquella selecci車n, de tan buena conducta como equipo, fue germen de lo que luego ser赤a el Kas, continuo ganador de las clasificaciones por equipos en el Tour y en la Vuelta.