La media veda o veda llena
En menos de un mes los apasionados de la caza de la torcaz, dar¨¢n comienzo al espect¨¢culo de la media veda. Cazar torcaces y t¨®rtolas desde puesto fijo no es tarea f¨¢cil, son muchos d¨ªas de trabajo en el campo, prepar¨¢ndolo todo con mimo, pero, sobre todo, disfrutando.
![La media veda o veda llena](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/DWYFLJFD7BNXVDMSCBG5TC3NGQ.jpg?auth=1e85440e175c68aee5fc39878453400f4b81d197e8f024ac72c0413837925010&width=360&height=203&smart=true)
En menos de un mes los apasionados de la caza de la torcaz, dar¨¢n comienzo al espect¨¢culo de la media veda. Cazar torcaces y t¨®rtolas desde puesto fijo no es tarea f¨¢cil, son muchos d¨ªas de trabajo en el campo, prepar¨¢ndolo todo con mimo, pero, sobre todo, disfrutando.
Unas fechas en las que estas especies migratorias todav¨ªa estar¨¢n por nuestro pa¨ªs en su camino hacia sus destinos de invernada. Aunque cada d¨ªa, son m¨¢s las torcaces que se quedan a vivir en nuestro pa¨ªs.
Se trata de una modalidad apasionante y que sin duda pone a prueba nuestras habilidades como tiradores, pues estos tiros son considerados por muchos como los m¨¢s arduos de la caza menor.
Por ello dos cualidades se antojan fundamentales para alcanzar el ¨¦xito en este tipo de lances. Por un lado, la pericia con la escopeta para conseguir frenar el ¨¢gil vuelo de estas aves, que adem¨¢s poseen una excelente capacidad visual y, por otro lado, necesitar¨¢ tener la suficiente paciencia para permanecer oculto en el puesto hasta el momento oportuno en el que las t¨®rtolas y torcaces est¨¦n a tiro.
La caza de la paloma torcaz en media veda requiere en primer lugar, un gran conocimiento del territorio, pues nos encontramos ante un animal de costumbres muy fijas, y que elige ¨²nicamente zonas con unas caracter¨ªsticas concretas.
Dentro de los factores que dependen exclusivamente del cazador el m¨¢s importante es el conocimiento del cazadero. Por ello conviene hacer un examen previo del terreno de caza y elegir bien los pasos naturales.
![T¨®rtola](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/LXWC3CDWRBOYDH24FWWHVOWBUU.jpg?auth=8d66d9dc63c7477b3547826fb999d249cc63c6acb822765c15dc8ddd165acc77&width=360)
Los cotos para la media veda generalmente suelen ser puros de codorniz o palomas en exclusiva o mixtos. En funci¨®n de esta especialidad hay que comprobar previamente las querencias de las especies a cazar.
En los cotos palomeros hay que observar los movimientos de torcaces y t¨®rtolas al alba y a ¨²ltima hora de la tarde. Las palomas se mueven al alba desde el dormidero y, en la tarde, desde la zona de sesteo hacia los comederos: girasol, legumbres y cereales.
Dependiendo de que la caza de palomas se haga desde puesto fijo o al salto (aunque el ¨²ltimo no es el m¨¢s habitual), el cazador preparar¨¢ su estrategia atendiendo a lo observado en esas visitas previas, que debe realizar en horario coincidente con el que despu¨¦s ser¨¢ de caza.
Recorriendo los caminos rurales, el cazador deber¨¢ concentrar su atenci¨®n en los tendidos el¨¦ctricos, sobre todo tras el crep¨²sculo y por la ma?ana, ya que las torcaces se sirven mucho de este posadero artificial. Despu¨¦s de este primer examen, somero pero indicativo, se deber¨¢ proceder a una observaci¨®n m¨¢s detallada, cuya finalidad es determinar las principales zonas de paso de las aves.
En la caza de la torcaz y de la t¨®rtola, lo ideal es concentrarse en los horarios fijos que estas aves siguen con total puntualidad. Son dos los momentos en los que el animal sale para ir a comer, casi siempre en los mismos campos cultivados: el alba y el crep¨²sculo.
Tambi¨¦n es regular el horario de acceso al agua para abrevarse, y el regreso entre los ¨¢rboles en las horas m¨¢s c¨¢lidas. Algo que les encanta a estas aves es "chinear", esto es comen piedras para triturar los cereales (dicho por las voces populares).
![Puesto](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/4QJB7AYDGZPMFJYFX7DVI52TUE.jpg?auth=e5cf99b91576c58fcf9c9521d83bc7aaaeb4fa30266043c6efedbd8a9511f0b8&width=360)
L¨®gicamente, la pr¨¢ctica cineg¨¦tica se debe adaptar a estos horarios, entre otras cosas porque las posibilidades de tirar a una t¨®rtola encontrada casualmente son muy bajas. Por lo tanto, es preciso trasladarse a los puntos en los que se presume la llegada o el paso del animal.
En el caso de la paloma torcaz, cuando la densidad es muy grande, aunque nuestra t¨¦cnica de tiro no sea del todo correcta es f¨¢cil hacer buenas perchas, pero cuando cazamos en lugares en los que estas aves escasean es necesario aumentar nuestra destreza como tiradores si queremos tener cierto ¨¦xito.
Su especial forma de volar le confiere una gran dificultad para el tiro, por lo que un acierto se convierte siempre en un logro a celebrar por cualquier cazador.
El peque?o tama?o, as¨ª como las innumerables cabriolas que este animal realiza en el aire con su vuelo, hace que el cazador deba estar extremadamente atento y con conocimientos t¨¦cnicos de c¨®mo se debe disparar a estas bellas aves, si quiere obtener unos buenos resultados durante sus jornadas de caza.
![](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/PUGCNLID7BOWJPID4L4AVXPRGM.jpg?auth=4a44a6616f1bac47982b3774ab8915eb52610b293dc38ef50031e87c93c2918f&width=360)
Efectivamente, a pesar de su tama?o y de que pueda parecernos, hasta cierto punto, un poco lenta, su tiro es muy complicado y es normal que incluso un magn¨ªfico tirador "gaste" m¨¢s de un tiro por pieza. Algo que sin duda nos har¨¢ valorar mucho m¨¢s cada torcaz que logremos abatir.
El error m¨¢s habitual es el de la precipitaci¨®n, efectivamente, muchos cazadores fallan al ser incapaces de encarar bien y adelantar la escopeta lo justo.
A esto se suma el hecho de que, debido principalmente a su desconfianza, la torcaz suele volar a mucha altura, por lo que el cazador deber¨¢ hacer un blanco r¨¢pido en el vuelo. Adem¨¢s, debemos destacar la sorprendente resistencia al impacto de los perdigones que presenta esta ave.
Por eso, para tirar bien a la torcaz, resulta prioritario que aprendamos a valorar las distancias. Para muchos cazadores el truco se encuentra en ver el collar del cuello de la pieza: es en ese momento justo cuando hay que realizar el disparo.
El factor clave aqu¨ª es la anticipaci¨®n. Es decir, es necesario disparar a un punto situado en el lugar en que se encontrar¨¢ el ave cuando llegue el plomeo de los perdigones. Esto que seguramente ya habr¨¢ o¨ªdo en m¨¢s de una ocasi¨®n es f¨¢cil de decir, pero es bastante dif¨ªcil de poner en pr¨¢ctica.
Las t¨®rtolas cuentan con un vuelo muy ¨¢gil y veloz, con movimientos bastante r¨¢pidos de las alas con los que se sit¨²an fuera del tiro en un instante.
En el momento en el que las t¨®rtolas llegan a nuestro puesto es muy importante que no nos precipitemos, pero tampoco debemos "dormirnos" ya que el mejor momento debe coincidir con el momento en que las aves ralentizan y frenan su vuelo.
La torcaz y la t¨®rtola son dos manjares que, despu¨¦s de nuestras jornadas de caza, damos buena cuenta de ellas en nuestras mesas.
- Pechuga de paloma torcaz en salmis con setas
- Receta de t¨®rtolas con arroz rojo
?
H¨¢ganme el favor de disfrutar y de recoger las vainas del puesto ?
?Salud y buena caza!