De ruta en bici por la Axarqu¨ªa malague?a: Ruta de la Pasa (II)
Segunda ruta, ahora por la zona oeste de la comarca, donde visitamos la tierra del vino dulce y el ajoblanco, con casi 2.000 metros de desnivel

?Muy buenas a todos! Tras una ausencia m¨¢s larga de lo que hubiese querido por problemas en el ordenador, vamos al l¨ªo con la segunda de las tres rutas por mi comarca natal. Transita por buena parte de lo que se conoce como Ruta de la Pasa. En la Axarqu¨ªa no es que seamos maestros del doble sentido, as¨ª que si se llama de este modo es porque las pasas se cr¨ªan bien en la zona. Punto. El caso es que estamos ante una ruta m¨¢s larguita y para la que os dar¨¦ alguna alternativa por si quer¨¦is meterle un puntito m¨¢s de dificultad.
Empezamos, como la otra vez, en Torre del Mar junto al Mediterr¨¢neo. Y tambi¨¦n otra vez nos metemos para el interior, hacia V¨¦lez-M¨¢laga. Como en la primera expedici¨®n ya vimos el centro, esta vez no os importe si la dejamos a un lado y tomamos la circunvalaci¨®n. Luego s¨ª que entraremos en la ¨²ltima rotonda para llegar a la zona norte y tomar la carretera antigua que conduc¨ªa a Alhama de Granada antes de hacer la nueva que bordea el embalse de La Vi?uela. La ¡®nueva¡¯ tiene ya perfectamente 30 a?os. Vamos, que no huele a asfalto ya.

Llegamos, tras 20 kil¨®metros de sube y baja continuo ¨Ces el sitio perfecto para repechear, porque los repechos duros son muy cortos, y las cotas m¨¢s largas son bastante tendidas- al Puente Don Manuel. All¨ª torcemos a la izquierda ¨Ca la derecha se empieza a subir el Alto de las Ventas de Zafarraya, que visitaremos en la ¨²ltima salida- y llegamos precisamente a la ¡®nueva¡¯. En realidad, podemos quitarnos algunos kil¨®metros haciendo el recto, siempre por la carretera nueva que va directa, pero hay mucho tr¨¢fico y algunos coches van r¨¢pido de m¨¢s. Por tranquilidad prefiero siempre la antigua¡ y aparte es m¨¢s divertida.
Total, que seguimos primero bordeando el embalse y luego lo dejamos atr¨¢s, siempre en continuos repechos que suben m¨¢s que bajan, hasta que un cartel¨®n nos indica el desv¨ªo a varios pueblos. Nosotros vamos hacia Riogordo. Estamos a algo m¨¢s de 400 metros, y habremos rozado los 500 en alguna de las innumerables subiditas. La carretera, eso s¨ª, aqu¨ª es bastante ancha y se puede ir bien por ella, no hay rampas brutales y se puede uno divertir un poco rodando bien.
Ahora nos toca bajar¡ relativamente. Vamos a ir perdiendo altura, pero tambi¨¦n en una sucesi¨®n de repechos arriba y abajo. Os puedo asegurar que esto acaba pasando factura luego como te lo tomes muy a pecho. Os iba a decir tambi¨¦n que la carretera estaba hecha polvo¡ pero la han asfaltado enterita, as¨ª que ahora da gloria pasar por ella. Al fondo vemos el pueblo de Comares, situado en lo alto de un inmenso pe?asco. Sitio bonito para visitar, por cierto. Vamos a encontrarnos el desv¨ªo que conduce a ¨¦l justo despu¨¦s de pasar por Salto del Negro ¨Cs¨ª, es una aldea que se llama as¨ª-. Por cierto, a diferencia de la carretera anterior, en esta se combinan bajadas muy r¨¢pidas con rampones terribles. Son repechos cortos, de los que piensas que salvas con la inercia pero luego no.

A lo que iba. Si quer¨¦is meteros por Comares, adelante. Los dos primeros kil¨®metros son mortales, pero luego se sube medio bien. Incluso se puede seguir y llegar al Santop¨ªtar y, de ah¨ª, a la Fuente de la Reina. Cruzarse los Montes de M¨¢laga y acabar en la capital, vaya. Pero nosotros no nos vamos a salir de la comarca. Tambi¨¦n pod¨¦is subir a Comares, bajar y seguir la ruta de este art¨ªculo. Seguimos bajando, una vez pasados los repechos, y entramos en Benamargosa.
Tomamos aqu¨ª a la derecha en el puente sobre el r¨ªo Benamargosa y empezamos, con casi 50 kil¨®metros en las patas, el primer puerto del d¨ªa. Un segundita de 8,3 kms al 4,7% de media. Puerto de disfrutar. Carretera estrechita pero con buen firme, tres kil¨®metros iniciales durillos, un descanso de un kil¨®metro, luego otra rampa dura hasta el 12% y, despu¨¦s de dejar atr¨¢s el pueblo de C¨²tar, otros tres mil metros sostenidos en torno al 4-5%. Si est¨¢s medio en forma, unos 26-28 minutos de ascensi¨®n total. Y Comares nos mira ahora desde el otro lado. Desde arriba se puede ver, al fondo, una hilera de pinos surcando el monte. No he puesto la foto por no amontonar im¨¢genes, pero la foto principal del art¨ªculo da una buena pista. Y all¨ª nos dirigimos. A sufrir junto a ellos.

Enfilamos descenso, pasamos junto a la localidad de El Borge ¨Cdonde la pasa, el vino dulce y el ¡®machaco¡¯ son casi una religi¨®n-, y donde hubo un hecho curioso en las pasadas elecciones municipales. El Partido Popular present¨® una lista de siete candidatos y tres suplentes, pero luego tuvieron UN voto. Ah¨ª lo dejo. Un par de kil¨®metros m¨¢s y llegamos a Alm¨¢char, cuna del ajoblanco. Para quien no lo conozca, el ajoblanco es una sopa fr¨ªa hecha de almendra triturada, agua y un poquito de ajo, menos del que la gente piensa si se deja guiar por el nombre. Es un chute de energ¨ªa fr¨ªa para el verano, y para terminar de acompa?ar se le echa, dentro del plato, alguna fruta. La ¡®suya¡¯ es la uva, pero tambi¨¦n hay quien le pone un pero troceado ¨Cun pero, en andal¨², es lo que los t¨¦cnicos llaman una manzana Golden- o incluso mel¨®n a tajadas. Eso ya a gusto, los tres combinan bien. Os confieso que podr¨ªa vivir a base de ajoblanco y espetos de sardinas.
Y en Alm¨¢char comienza un puerto que en la Vuelta a Andaluc¨ªa 2013 se conoci¨® como Alto de la Pasa¡ pero los lugare?os lo llaman el Muro. Cinco kil¨®metros a una media casi del 10%, con picos que alcanzan hasta el 17. Como en casi todos los puertos de la zona, lo peor es el principio. Y a ambos lados de la carretera, la hilera de pinos. Atr¨¢s dejamos los barrancos y valles de la Axarqu¨ªa y en su cima nos espera el mar. O sea, que vemos el mar, no que lleguemos a ¨¦l. Las vistas son preciosas¡ si nos diera el f¨ªsico para pensar en ellas.
Despu¨¦s de los dos primeros kil¨®metros, que se hacen eternos ¨Cyo sigo pensando que los puertos tendr¨ªan que estar prohibidos, pero eso es por ego¨ªsmo- hay un peque?o descansito en lo m¨¢s parecido a una curva cerrada que encontramos en todo el puerto. Pero es un espejismo y apenas da tiempo a enfriar las piernas. Pronto vuelve otra vez a ponerse para arriba. Coronamos y, entre los pinos, hay un claro que nos da una vista maravillosa de pr¨¢cticamente toda la comarca. Y aqu¨ª se acaba todo lo que ten¨ªamos que subir hoy, que nos ha dado para casi 2.000 metros de desnivel. Ahora bajamos, pasando por Moclinejo y Benagalb¨®n, hasta Rinc¨®n de la Victoria.

Desde ah¨ª nos quedan 17 kil¨®metros por la carretera nacional que un¨ªa, antiguamente, C¨¢diz con Barcelona. S¨ª. No me he equivocado. Pr¨¢cticamente plana y con bastante tr¨¢fico seg¨²n la hora, sobre todo en Rinc¨®n donde hay que estar atento porque los aparcamientos son en l¨ªnea y te pueden abrir una puerta en las narices. Lo guay de esto es cuando crees que ya est¨¢ todo hecho y resulta que el viento, de cuya direcci¨®n no nos vamos a percatar en esa zona de la comarca a menos que haya un verdadero temporal, te pega en contra cuando sales a la costa. Te acuerdas de Eolo, Neptuno y todos sus ¨¢rboles geneal¨®gicos. Por cierto, que a mitad hay un cruce en direcci¨®n Cajiz. Para quien est¨¦ a un nivel ya m¨¢s top, puede subir los ocho kil¨®metros de puerto que hay ¨Clos tres ¨²ltimos son dur¨ªsimos- y bajar hacia Benamocarra, para despu¨¦s llegar a Torre del Mar por la circunvalaci¨®n desde la que salimos.
Nosotros seguimos rectos hasta Torre del Mar y acabamos ya la segunda de tres rutas. A la ¨²ltima, si os soy sinceros, le estoy dando vueltas todav¨ªa. S¨¦ por d¨®nde quiero pasar, pero me tocar¨ªa dar un bucle y quisiera evitarlo. ?Os espero!
Ruta de la Pasa: Torre del Mar - Puente D. Manuel - Riogordo - Benamargosa - Alm¨¢char- Rinc¨®n de la Victoria - Torre del Mar. Media monta?a. 106 kms. Desnivel: 1.986 metros.
