La aventura del deporte espa?ol... y el maravilloso viaje de los ases de AS
Cuando el anterior inquilino de esta columna, Alfredo Rela?o, inici¨® su andadura como director de AS en 1996, el deporte espa?ol hab¨ªa ya comenzado a romper todos sus moldes con las 22 medallas obtenidas en los Juegos de Barcelona de 1992. A los ¨¦xitos antiguos de clubes de f¨²tbol como el Real Madrid y el FC Barcelona se hab¨ªan sumado h¨¦roes como Federico Mart¨ªn Bahamontes, Manolo Santana, Paco Fern¨¢ndez Ochoa, ?ngel Nieto, Andr¨¦s Gimeno, Pedro Delgado, Miguel Indurain, Arantxa S¨¢nchez Vicario, Conchita Mart¨ªnez, Severiano Ballesteros, Sergi Bruguera, la Espa?a de la Eurocopa de f¨²tbol de 1964 o el equipo de baloncesto que jug¨® la final ol¨ªmpica de 1984 contra Estados Unidos. Sin embargo, persist¨ªa esa sensaci¨®n agridulce de que aquellos ¨¦xitos eran gloriosas excepciones, haza?as individuales y no el resultado feliz de una estructura deportiva s¨®lida. AS era en aquel tiempo un medio impreso con su redacci¨®n principal en Madrid. Todo eso iba a cambiar.
Hoy, el deporte espa?ol y AS vuelan. El tenis, que estos d¨ªas celebra Roland Garros, suma 31 t¨ªtulos individuales del Grand Slam en la era Open, 17 de ellos propiedad de Rafael Nadal, y cinco ensaladeras de la Copa Davis. Espa?a posee ya 154 medallas ol¨ªmpicas, 46 de ellas de oro. El f¨²tbol domina Europa con 76 t¨ªtulos internacionales, 18 de ellos de la Champions League, ¨¢mbito casi propiedad del Real Madrid con sus 13 orejonas. La Roja ha sumado dos Eurocopas m¨¢s (2008 y 2012) y el Mundial de Sur¨¢frica de 2010 con la mayor generaci¨®n de talento futbol¨ªstico jam¨¢s vista en nuestro pa¨ªs.
El baloncesto ha sido fiel al legado de los Epi, Fernando Mart¨ªn, Sibilio y Romay con la consecuci¨®n de un Mundial (Jap¨®n 2006), el de Gasol y compa?¨ªa, tres Europeos y otras dos platas ol¨ªmpicas. Adem¨¢s, m¨¢s de 50 trofeos europeos e intercontinentales de clubes hablan del buen trabajo realizado desde los tiempos del gran Madrid de Pedro Ferr¨¢ndiz. El balonmano no se queda atr¨¢s, con dos Mundiales, un Europeo y 15 t¨ªtulos europeos por clubes, con el FC Barcelona como gran protagonista.
El motor tampoco ha fallado. Dos Mundiales de F¨®rmula 1 gracias a Fernando Alonso y 50 campeonatos mundiales de motociclismo. Tan dulce es el momento que vive nuestro deporte que se permite el lujo de ganar a los All Blacks en rugby seven o disfrutar de campeonas mundiales y ol¨ªmpicas en disciplinas como la halterofilia (Lydia Valent¨ªn) o el b¨¢dminton (Carolina Mar¨ªn).
AS ha librado, y ganado, muchas batallas en estos a?os. Aquel peri¨®dico de huecograbado que fund¨® la familia Montiel hace 51 a?os es hoy una de las mayores plataformas de informaci¨®n deportiva del mundo. Adem¨¢s de su edici¨®n impresa, las diez ediciones digitales de AS presentes en cuatro continentes generan m¨¢s de 10.000 piezas mensuales de informaci¨®n en m¨²ltiples formatos (1.500 de ellas v¨ªdeos) y en tres idiomas (espa?ol, ingl¨¦s y ¨¢rabe). Esos contenidos son seguidos por 11,7 millones de personas en las redes. Las propiedades digitales de AS tienen 23,7 y 44,7 millones de usuarios y navegadores ¨²nicos, respectivamente.
El diario tiene hoy el 48% de su audiencia en Espa?a, el 44% en Am¨¦rica Latina y Estados Unidos, y el 8%, en el resto del mundo. Casi el 40% de sus trabajadores est¨¢ en el extranjero. La versi¨®n de papel imprime 12 ediciones y posee seis delegaciones en Espa?a. Es el peri¨®dico deportivo l¨ªder en siete comunidades aut¨®nomas y en veinte provincias.
AS ha sido solidario con los ¨¦xitos del deporte espa?ol. Y lo ha hecho con profesionalidad. Queda mucho por hacer, muchas ideas por desarrollar, muchas copas que levantar y medallas que colgar. En la prensa deportiva trabajamos con la materia de que est¨¢n hechos los sue?os. El de quien esto firma es estar a la altura del equipo humano y profesional que hace este peri¨®dico cada d¨ªa. Ellos son los verdaderos ases. Los ases de AS.