La dama del olimpismo
Entre las informaciones del d¨ªa pueden encontrar una amplia cobertura del oro conquistado por Sandra S¨¢nchez en el Open de Shangh¨¢i, en su reaparici¨®n despu¨¦s de haberse proclamado campeona del mundo en Madrid. Tambi¨¦n tienen la oportunidad de leer la cr¨®nica del Atl¨¦tico de Madrid, que contin¨²a l¨ªder de la Liga Iberdrola, a pesar del empuje del Barcelona, con quien Claudia Pina, reciente Bal¨®n de Oro del Mundial Sub-17 y hero¨ªna de la Selecci¨®n, se estren¨® como goleadora con el primer equipo. Todas tienen en com¨²n que son part¨ªcipes del empuje del deporte femenino espa?ol. Y tambi¨¦n integrar¨¢n tres de los 14 Premios As que se repartir¨¢n esta noche en la ya tradicional Gala de este peri¨®dico, que en su 12? edici¨®n estar¨¢ dedicada exclusivamente a la mujer deportista.
Al frente de las premiadas desfilar¨¢ una leyenda, la dama del olimpismo, una mujer r¨¦cord: Larisa Latynina, que cumplir¨¢ 84 a?os el 27 de diciembre, ha viajado desde su dacha a las afueras de Mosc¨² para recoger un galard¨®n que simboliza la fuerza del deporte femenino. Latynina se forj¨® en tiempos duros: era ni?a en la Segunda Guerra Mundial y convivi¨® con la Guerra Fr¨ªa. No era un mundo global como el actual, sino un mundo separado por muros o telones de acero. Su gimnasia domin¨® durante tres Juegos: Melbourne 1956, Roma 1960 y Tokio 1964. Sus resultados la hubieran convertido hoy en un icono universal, pero en aquella ¨¦poca ni siquiera sab¨ªa que ostentaba el r¨¦cord ol¨ªmpico con 18 medallas. Es bueno rescatar su gesta. Y rendirle un homenaje, que tambi¨¦n es el tributo a tant¨ªsimas mujeres deportistas.