Carlos Soria, un jubilado hacia la cumbre del Dhaulagiri
El veterano alpinista afirma que la espectacularidad de la monta?a despierta la conciencia medioambiental de quienes la recorren.

Por su inter¨¦s, reproducimos la entrevista de Marta Nieto publicada en la edici¨®n impresa de El Pa¨ªs:
El alpinista Carlos Soria (?vila, 1939) contesta a esta entrevista desde la habitaci¨®n del hospital, donde se recupera de una operaci¨®n en la que le han colocado una pr¨®tesis en su rodilla izquierda. En 2004, reci¨¦n jubilado, se convirti¨® en la persona m¨¢s veterana en hacer cumbre en el K2. Desde entonces ha escalado otros ocho ochomiles (a los que se suman los cuatro conseguidos antes) y no piensa dejar de intentar completar los 14, para los que le faltan las cumbres de Dhaulagiri y Shisha Pangma.
Pregunta. Este a?o intent¨® la subida al Dhaulagiri (8.167 metros), en el Himalaya, pero se le resiste.
Respuesta. Estuve esta primavera intentando subir, pero no ha sido posible. Ha sido una primavera que ha nevado much¨ªsimo y ha habido muchos incidentes, avalanchas que han provocado incluso muertos. En marzo del a?o que viene ir¨¦ otra vez para all¨¢.
P. ?C¨®mo se entrena para una expedici¨®n?
R. Con bicicleta. Hago cuestas, monta?as, es muy bueno para la rodilla, que es mi punto d¨¦bil. Y luego ir¨¦ al Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Sierra Nevada, que est¨¢ a 2.350 metros y que va estupendamente para entrenar. Siempre voy por ah¨ª antes de partir a una expedici¨®n. Ahora tengo mucho tiempo para entrenar; la vida de jubilado es maravillosa.
P. ?Cu¨¢nto de turismo tiene el alpinismo?

R. Siempre hay una mezcla de turismo y de alpinismo. A no ser que seas un obseso del alpinismo y solo veas la cumbre de la monta?a, es imposible que sea de otra manera. Es un turismo muy especial, porque cuando te acercas a una monta?a a pie, est¨¢s varios d¨ªas y convives con mucha gente, en situaciones muy distintas y viendo paisajes espectaculares y diversos.
P. ?Es el alpinismo una moda y una moda peligrosa?
R. Es cierto que hay mucha gente que hace alpinismo, cada vez m¨¢s. No es una actividad tan peligrosa como muchos alpinistas pregonan, pero si no se tienen los suficientes conocimientos s¨ª puede ser peligroso. Yo llevo 65 a?os haciendo alpinismo, he subido 13 monta?as de m¨¢s de 8.000 metros y no he tenido jam¨¢s ninguna congelaci¨®n y jam¨¢s me han tenido que recuperar. Solo hace falta sentido com¨²n. Bueno, s¨ª hay un peligro, que son las avalanchas, que son muy dif¨ªciles de controlar.
P. ?El auge de la afici¨®n puede hacer que se saturen las cumbres?
R. No, hay muchas monta?as. Se saturan las m¨¢s famosas, el Mont Blanc, el Aneto, el Everest. Y verdaderamente eso s¨ª tiene su peligro. Los pa¨ªses como Nepal o Pakist¨¢n que dan los permisos para el Himalaya intentan otorgar los m¨¢s posibles, porque el turismo es una gran fuente de riqueza. Pero los Gobiernos deber¨ªan hacer algo para controlar las multitudes. En 1983, la primera vez que fui al Himalaya, solo dejaban subir una expedici¨®n por cada ruta. No hay que ser tan exhaustivo, pero s¨ª hay que controlar.
P. Hace poco saltaron las alarmas en torno al Himalaya por la basura que dejan all¨ª las expediciones.
R. ?Has o¨ªdo hablar sobre la basura que hay en el mar? Ah¨ª s¨ª tiene que preocuparnos la basura. Es muy f¨¢cil que no haya basura en la monta?a: hay que traerse de vuelta todo lo que llevas. Y obligar a los expedicionarios y a quienes organizan las expediciones a que traigan todo lo que lleven.
P. ?Hay concienciaci¨®n medioambiental en la ¨¦lite de la monta?a?
R. Sin ninguna duda. Y tambi¨¦n entre la gente que lleva poco tiempo. Solo con ver esa belleza que son las monta?as, te das cuenta de que no se puede llenar de basura. En las grandes expediciones, muchas veces te vas antes de que se recoja todo y no est¨¢s seguro de c¨®mo va a quedar. Hay que obligar a las empresas que sacan los permisos de las expediciones a que eso lo dejen limpio. Lo mismo que la empresa sube todo lo que se necesita, se debe bajar lo que sobra.
P. ?Con qu¨¦ se ha encontrado en tus expediciones, ha visto mucha suciedad?
R. Much¨ªsima. El a?o pasado en primavera estuve tambi¨¦n en el Dhaulagiri y hab¨ªa dos expediciones del ej¨¦rcito indio que representaban a su pa¨ªs y dejaron aquello como no te puedes imaginar. Uno de los lugares m¨¢s limpios es el campo base del Everest, que se cuida mucho.
P. Adem¨¢s de la escalada, del esfuerzo f¨ªsico y t¨¦cnico, ?qu¨¦ m¨¢s tiene un alpinista que llevar en la cabeza?
R. Sentido com¨²n. Y tener presente cuando est¨¢s subiendo a una monta?a grande, a un ochomil, que adem¨¢s de subir, tienes que bajar, y has de hacerlo con seguridad. Y ah¨ª arriba, en la cumbre, la cabeza va m¨¢s lenta y se piensa un poco m¨¢s despacio y la gente eso no lo tiene en cuenta antes de subir.
P. Adem¨¢s de la monta?a, ?hace otro tipo de turismo?
R. Con lo que viajo por la monta?a ya hago turismo bastante. He visto cientos de lugares, la Ant¨¢rtida, Indonesia, ?frica... Todo gracias a la monta?a, mi turismo es por la monta?a. No puedes pasar por aquellos sitios maravillosos llenos de gente excepcional viendo solo la monta?a.
P. La mayor¨ªa de los glaciares de la Tierra retroceden a una velocidad sin precedentes, un fen¨®meno que se relaciona con el cambio clim¨¢tico.
R. El cambio clim¨¢tico lo ha visto todo el mundo, desde hace muchos a?os. Ahora est¨¢ acelerado. Lo que tenemos que hacer es respetar los mares y las monta?as y todo el paisaje que tenemos. Porque el deterioro tiene que ver con m¨¢s cosas adem¨¢s del cambio clim¨¢tico.
P. ?Cu¨¢l es su papel en Expotural?
R. Soy embajador de la monta?a. La cita de Ifema me parece muy importante para la naturaleza, para que se tome conciencia de lo que sucede y que se vea los sitios a los que se puede ir y c¨®mo se debe ir.