Deporte de inter¨¦s general
Jaime Lissavetzky, secretario de Estado para el Deporte entre 2004 y 2011, analiza en este art¨ªculo los aspectos principales que debe abordar la nueva Ley del Deporte.
La Ley del Deporte data de 1990. Por ello, se plantea una nueva Ley que la sustituya y que se acomode a la realidad actual. En primer lugar habr¨¢ que tener en cuenta que hay aspectos, ligados especialmente a las sombras del Deporte, que modificaron la Ley del 90 y han sido desarrollados a trav¨¦s de otras Leyes como la coloquialmente conocida como Ley Antidopaje (2006) y otras aprobadas posteriormente, la Ley contra la Violencia, Racismo, Xenofobia e Intolerancia en el Deporte (2007) o la modificaci¨®n del C¨®digo Penal contra el fraude deportivo (2009) entre otras.
La aproximaci¨®n a la nueva Ley debe partir de la visi¨®n del Deporte y la Actividad f¨ªsica como una cuesti¨®n de inter¨¦s general, dada su relevancia en nuestra sociedad por su transversalidad que se refiere a la Educaci¨®n (valores, formaci¨®n), la Salud (lucha contra la inactividad f¨ªsica y el sedentarismo), la Integraci¨®n y Cohesi¨®n social (igualdad de g¨¦nero, diversidad, discapacidad), Econom¨ªa, Ciencia, Tecnolog¨ªa e Innovaci¨®n, Cultura, Turismo, Relaciones Internacionales, etc¡
Una de las medidas debiera ser la regulaci¨®n del Deporte Profesional con la ampliaci¨®n del concepto a nivel individual (ahora, en teor¨ªa, no existe ni en tenis, atletismo, nataci¨®n¡ seg¨²n la Ley del 90) y potenciar los derechos de los deportistas. As¨ª mismo cabr¨ªa revisar el modelo del deporte colectivo ampli¨¢ndolo a otras especialidades, analizar la validez del actual modelo jur¨ªdico de los Clubes Profesionales y su modificaci¨®n o no, as¨ª como las relaciones entre Federaciones y Ligas Profesionales. Tambi¨¦n habr¨ªa que considerar m¨¢s el importante papel de los Sindicatos de Deportistas en el modelo. El objetivo es un sistema solvente, saneado y sostenible, y aunque ya se han dado pasos importantes hay que seguir avanzando en la racionalidad econ¨®mica, la gesti¨®n eficiente y el buen gobierno de las organizaciones deportivas. Como referencia recomiendo el estudio y la aplicaci¨®n de las conclusiones (que no hayan sido ya realizadas) de la Subcomisi¨®n sobre el Deporte Profesional en Espa?a del Congreso de los Diputados en el 2010.
El modelo federativo debe seguir siendo defendido en la nueva Ley reconociendo el papel de las Federaciones y apostando por las buenas pr¨¢cticas. Es necesario coordinar las actuaciones de las Federaciones Espa?olas y Auton¨®micas con el CSD y las Comunidades Aut¨®nomas.
Pero es indispensable darle a la Ley una nueva mirada social. El CSD debe ser el referente de las pol¨ªticas deportivas a nivel del pa¨ªs. Por ello recomiendo que en una Disposici¨®n Adicional figure la elaboraci¨®n de un Plan Nacional del Deporte y la Actividad F¨ªsica en el plazo que se estime oportuno y que contemple la visi¨®n transversal del deporte en la sociedad a la que me refer¨ªa anteriormente. Su punto de partida podr¨ªa ser el Plan A+D, elaborado por m¨¢s de un centenar de profesionales y aprobado en 2010 en la Conferencia Interterritorial del CSD con CC AA y vigente hasta 2020 (ver p¨¢gina web del CSD). El papel de la colaboraci¨®n con las Administraciones P¨²blicas, especialmente CC AA y tambi¨¦n Ayuntamientos (FEMP) es clave para su desarrollo. La acertada creaci¨®n de una Conferencia Sectorial este a?o, con participaci¨®n de los consejeros auton¨®micos, es una herramienta muy ¨²til para su aplicaci¨®n.
As¨ª mismo, otra Disposici¨®n Adicional deber¨ªa contemplar, como ha manifestado la Secretaria de Estado en el As, un Plan de Igualdad de G¨¦nero que permita cerrar una desigualdad patente en el mundo del Deporte entre la mujer y el hombre.
Por otro lado deber¨ªa contemplarse la aprobaci¨®n de una Ley de Regulaci¨®n de las Profesiones Deportivas que armonice las ya aprobadas por algunas de las Comunidades Aut¨®nomas.
Las Leyes son importantes, pero las pol¨ªticas que las desarrollen son imprescindibles. Para ello es fundamental una financiaci¨®n suficiente desde los Presupuestos para conseguir los objetivos marcados. Comparto con los portavoces de los Grupos Parlamentarios y el presidente de ADESP (como se pudo leer en As) de revertir al Deporte lo que el Deporte genera, concretamente en las apuestas deportivas. Por ello ser¨ªa una gran noticia la modificaci¨®n de la legislaci¨®n sobre el Juego en ese sentido dentro de la nueva Ley del Deporte.
Por ¨²ltimo, animo a buscar la unanimidad o el m¨¢ximo consenso pol¨ªtico como se percibe en estos temas y hacer entre todos que el Deporte sea una cuesti¨®n de inter¨¦s general.