Perfecciona tu resto para mejorar tu p¨¢del
Olvidado por ser un golpe de transici¨®n, el resto es uno de los golpes que m¨¢s influye en el juego y m¨¢s puntos hace desperdiciar al jugador amateur.

Entre voleas, bandejas, remates o globos se mueve el p¨¢del. Centrados en defender y definir, es habitual que el jugador amateur se centre en los golpes m¨¢s est¨¦ticos y espectaculares obviando, a veces, los m¨¢s b¨¢sicos. Y de entre todos ellos, hay uno que con habitualidad se suele olvidar: el resto.
El resto es sin duda uno de los golpes m¨¢s importantes en el p¨¢del. Habituados a realizarlo de forma mec¨¢nica como un golpe intrascendente cuyo ¨²nico objetivo es pasar la pelota al campo contrario, son muchos los puntos que el jugador amateur deja escapar o desperdicia. Tan habitual como ganar un punto brillante es estrellar el siguiente resto en la cinta. Y s¨ª, el valor de ambos es el mismo.
Y es que saber si restar es un arte, hacerlo bien es una mera obligaci¨®n. Son muchos los puntos que podemos dejar escapar durante un partido sino dominamos esta faceta del juego y para hacerlo influir¨¢n la colocaci¨®n, toma de decisi¨®n, el sentido que le queramos dar al juego y, c¨®mo no, el servicio del oponente. Y con todo ello, el posterior punto. La iniciativa, el desarrollo y, en muchos casos, la finalizaci¨®n.
Para ganar calidad en nuestros restos, el primer paso ser¨¢ tener una colocaci¨®n correcta. Situados en posici¨®n de defensa ¨Cpor detr¨¢s de la l¨ªnea de servicio, con las rodillas semiflexionadas y los pies en paralelo- atenderemos con especial inter¨¦s a la pared lateral para atacar la pelota antes de que toque en esta, jugar con el rebote o desplazarnos al centro de la pista en caso de un servicio contrario a la 'T'.
Una vez hayamos pulido nuestra colocaci¨®n, ganar¨¢ importancia la toma de decisi¨®n. Hacia d¨®nde queremos iniciar el juego. Por norma general, intentaremos direccionar nuestro resto al jugador sacador. ?Por qu¨¦? Porque evitaremos que su compa?ero ¨Cen est¨¢tico y cercano a la red- pueda volear con facilidad y obligaremos al sacador a volear, bandejear o golpear en transici¨®n y movimiento.
Y, para finalizar, intentaremos qu¨¦ golpe utilizaremos. Por la velocidad y efecto del saque contrario, lo m¨¢s sencillo ser¨¢ intentar salir por abajo. Restar para obligar a volear al contrario. Marcando bien el golpe ¨Cpreparado, armado, impacto y terminaci¨®n- buscaremos salvar la red con un margen suficiente que ni deje una volea f¨¢cil al rival ni nos haga tirar el punto con un error no forzado.
Si, en caso contrario nuestra elecci¨®n es el globo, deberemos tener en cuenta que por el efecto, velocidad y rebote del servicio del rival, nuestra capacidad de control sobre la pelota ser¨¢ menor. No ser¨¢ raro jugar este resto y acabar realizando un globo corto que deje a merced del remate rival la pelota o, simplemente, tirarla directamente al cristal de fondo.