Alex Z¨¹lle perdi¨® las gafas en el Paso del Gois. Y posiblemente el Tour de Francia de 1999. Uno de los apodos del suizo era el Miope de Wil. Y quiz¨¢ por esas 4,5 dioptr¨ªas que ten¨ªa en cada ojo, o quiz¨¢ porque comenz¨® algo tarde en el ciclismo, Z¨¹lle era propenso a las ca¨ªdas. Unas versiones apuntan a que ese 4 de julio se le empa?aron las gafas, otras se inclinan m¨¢s por sus inseguridades y sus miedos en situaciones de riesgo. El caso es que se vio inmerso en una terrible montonera. Como tantos otros.
El Gois es un camino que une la pen¨ªnsula con la Isla de Noirmoutier, la salida de la primera etapa, con la particularidad de que s¨®lo se puede pasar con marea baja, dos veces al d¨ªa. Hasta 1971, cuando se levant¨® un puente por el que pasar¨¢ este s¨¢bado el pelot¨®n, era la ¨²nica v¨ªa. Ahora ha quedado como atracci¨®n tur¨ªstica. Tiene una longitud de 4,5 kil¨®metros. Y cuando la marea sube, puede sumergirse entre 1,5 y 4 metros. El paso se cre¨® en el siglo XVIII, aunque la carretera actual se construy¨® en 1939. Se tardaron cinco a?os, porque s¨®lo se pod¨ªa trabajar dos horas, dos veces al d¨ªa.
Por ah¨ª pas¨® el Tour. El camino estaba h¨²medo y resbaladizo, con algas¡ Hasta mejillones hab¨ªa. Y ah¨ª se produjo la montonera. En el grupo delantero iba el l¨ªder: Lance Armstrong. Y tambi¨¦n siete ciclistas de la ONCE, con Abraham Olano. Manolo Saiz mand¨® tirar¡ Y la pol¨¦mica fue inevitable. ¡°En el f¨²tbol, cuando hay un lesionado, se para el partido. En el ciclismo se acelera¡±, se quej¨® Jos¨¦ Miguel Ech¨¢varri, m¨¢nager del Banesto, el equipo de Z¨¹lle.
El suizo cedi¨® aquel d¨ªa 6:03 minutos. En Par¨ªs acab¨® segundo, a 7:37 del ganador. Fue la primera de las siete victorias de Armstrong. Luego perdi¨® todas por dopaje. La UCI y el Tour decidieron dejar vacantes a los campeones. Z¨¹lle no hered¨® el Tour de 1999. Un a?o antes hab¨ªa estado implicado en el caso Festina. Eran tiempos oscuros.