Consejos `low cost? muy ¨²tiles para mejorar tu tenis
Sugerencias sencillas y eficaces al alcance de la mano; evoluciona diversos aspectos de tu juego sin necesidad de un importante desembolso econ¨®mico.

Como vimos en la publicaci¨®n ?C¨®mo puedo pasar de nivel amateur a nivel profesional?, el tenis no es un deporte precisamente barato. No obstante, es posible recibir clases en grupos a un precio asequible para mejorar y potenciar nuestras habilidades. Si aun as¨ª, el presupuesto del que disponemos no permite entrenar con un profesor, a continuaci¨®n veremos algunos consejos que pueden ayudarnos a elevar nuestro nivel competitivo sin rascarnos el bolsillo.
Material audiovisual
Cuando estamos en pista, generalmente, golpeamos la bola de una forma intuitiva y c¨®moda. Si nunca has tenido un profesor que te corrija y ense?e, lo m¨¢s normal es que hayas adoptado vicios, gestos y movimientos que sean contraproducentes en el desarrollo de tu tenis. Por eso, es una buena idea que te grabes desde una posici¨®n en la que se vea bien tu manera de jugar, con el objetivo de visualizarte despu¨¦s en casa y detectar los posibles errores cometidos.
Adem¨¢s, tambi¨¦n puedes tomar ideas del tenis profesional buscando en internet v¨ªdeos del jugador que m¨¢s te guste o creas que tiene una t¨¦cnica m¨¢s parecida a la tuya, acompa?ando su nombre de las palabras warm up (calentamiento), court level (nivel de pista) o practice. De esta forma, ver¨¢s con un alto grado de detalle movimientos, empu?aduras, efectos y un largo etc¨¦tera de factores que debes tener en cuenta a la hora de jugar.
Existen tambi¨¦n v¨ªdeos tutoriales, muy did¨¢cticos pero extensos. Suelen tener un alto contenido te¨®rico, por lo que puedes llegar a aburrirte con ellos si lo que buscas es algo m¨¢s pragm¨¢tico.
La pared
Muchos tenistas profesionales que est¨¢n o han estado en la ¨¦lite, han confesado en alguna ocasi¨®n que, en sus inicios, pasaban horas peloteando contra una pared. Esta pr¨¢ctica es realmente ¨²til para mejorar la coordinaci¨®n y encontrarte con tus golpes; la pared tiene la ventaja de que siempre te va a devolver la pelota y ello te va a dar una cierta continuidad, evitando frecuentes cortes de ritmo y elevando as¨ª tu regularidad y fondo f¨ªsico.
Normalmente, podemos encontrar paredes adecuadas en los muros externos de los pabellones deportivos, dado que no suelen tener demasiados ventanales ni irregularidades superficiales.
Movilidad
Una vez que ya tienes tus golpes bien pulidos, la comisi¨®n de errores no forzados va a seguir estando presente, aunque en menor medida. Ello depender¨¢ principalmente de la colocaci¨®n y del juego de piernas; la mayor¨ªa de errores ya no llegan por una mala ejecuci¨®n de los golpes, sino por llegar tarde a la bola o por una colocaci¨®n inadecuada.
Los profesores insisten mucho en la actividad de piernas, en la recuperaci¨®n del centro de la pista y en que los desplazamientos horizontales se hagan mediante saltitos laterales, a no ser que vayamos demasiado forzados y necesitemos mayor velocidad para recuperar una bola.
Nuestros rivales
A la hora de jugar siempre es recomendable que tratemos de buscar oponentes de un nivel similar al nuestro; si es mucho peor que nosotros, puede ser que nos desmotivemos o aburramos, mientras que si es mucho mejor, lo m¨¢s posible es que se aburra y desmotive ¨¦l. No obstante, si alg¨²n jugador de un nivel superior al tuyo quiere jugar contigo, aprovecha la ocasi¨®n, puesto que puedes aprender bastante de su experiencia, motiv¨¢ndote a continuar mejorando.
A fin de cuentas, lo que va a favorecer m¨¢s notablemente nuestra progresi¨®n es tener un car¨¢cter humilde que facilite la detecci¨®n y asimilaci¨®n de errores, que nos ayude a escuchar consejos y que nos empuje a seguir creciendo en nuestra faceta ten¨ªstica.
?