Espa?a tiene referentes femeninos
Tradicionalmente el deporte femenino ha sido ignorado por los medios, excepto cuando las competiciones de la mujer se celebraban simult¨¢neamente con el equivalente de los hombres (por ejemplo, campeonatos de tenis, el atletismo o nataci¨®n) o en los pocos deportes donde las mujeres compiten directamente con los hombres (por ejemplo, la h¨ªpica)?
El periodismo deportivo es predominantemente masculino, para los hombres, y se ha presupuesto de forma err¨®nea que hay poco o ning¨²n inter¨¦s en el deporte de las mujeres entre uno u otro sexo. Esta actitud ha contribuido a la percepci¨®n de que el deporte es poco femenino y subyace una tendencia de las ni?as y las mujeres a abandonar la actividad deportiva, lo que refuerza la falta de inter¨¦s en el deporte de las mujeres a nivel de ¨¦lite.?
Los extraordinarios resultados obtenidos por nosotras, las deportistas, en los ¨²ltimos grandes acontecimientos deportivos han hecho que esta situaci¨®n empiece a cambiar . Los logros de las mujeres deportistas espa?olas han sido difundidos por los medios y su ¨¦xitos celebrados por una gran mayor¨ªa de aficionados. Sin embargo, se siguen manteniendo las cuestiones relacionas sobre si este inter¨¦s en el deporte femenino se mantendr¨ªa en el mediano y largo plazo, y si el "efecto ol¨ªmpico" se extender¨ªa a otros deportes.?
Somos mujeres, somos deportistas, nos interesa el deporte y queremos que las nuevas generaciones quieran ser deportistas. ?Espa?a tiene referentes femeninas!
?