Potencialmente peligroso
Los comisarios del Dakar acusaron a Carlos Sainz de ¡°comportamiento potencialmente peligroso¡±. Y con eso a?adieron un pleonasmo a los muchos que pueblan el l¨¦xico deportivo, como ¡°pein¨® el bal¨®n hacia atr¨¢s¡± (no se puede peinar hacia delante), ¡°el estadio est¨¢ absolutamente repleto¡± (si est¨¢ repleto, tiene que ser del todo), ¡°importante haza?a¡± (no hay haza?as de medio pelo), ¡°dif¨ªcil reto¡± (los retos f¨¢ciles no existen), ¡°se rompi¨® los huesos propios de la nariz¡± o ¡°se lesion¨® su tobillo derecho¡± (ya se coment¨® aqu¨ª que uno no puede romperse ni lesionarse los huesos o el tobillo de otro).
Los pleonasmos consisten en decir dos veces lo mismo de manera innecesaria, como los famosos ¡°subo arriba¡± o ¡°bajo abajo¡±. O el m¨¢s reciente ¡°fue encontrado el cad¨¢ver del muerto¡±.
Pero, como sucede con el colesterol, hay pleonasmos buenos y pleonasmos malos. Los buenos a?aden expresividad, y suelen constituir frases hechas: ¡°Lo vi con mis propios ojos¡±, ¡°c¨¢llate la boca¡±. Los malos reiteran algo de forma innecesaria.
Ya se sabe que el lenguaje s¨®lo admite expresar los t¨¦rminos relevantes. Si uno dice o escribe una palabra irrelevante, transmite la sensaci¨®n de que es relevante; es decir, de que sirve para algo en la oraci¨®n. Si digo ¡°carb¨®n negro¡±, la presencia innecesaria de ¡°negro¡± har¨ªa pensar que existe un carb¨®n blanco.
Sucede lo mismo con ese ¡°comportamiento potencialmente peligroso¡± atribuido a Carlos Sainz. Todos los peligros son potenciales, y por lo tanto este adverbio no a?ade nada. S¨®lo tendr¨ªa sentido si hubiera peligros que no constituyeran un riesgo sino una seguridad. Pero un peligro es en s¨ª mismo solamente una posibilidad; la posibilidad de un mal, nunca el mal en s¨ª. Con esa palabra nos referimos a un da?o inminente que --ah¨ª est¨¢ el sentido profundo de ¡°potencial¡± y ¡°potencialmente¡±-- puede ocurrir o no.
¡°Peligro potencial¡± equivale a ¡°riesgo potencial¡± o ¡°contingencia potencial¡±. No ocurrir¨ªa lo mismo (es decir, no habr¨ªa redundancia de significado) si us¨¢ramos un t¨¦rmino que no llevase en su interior la idea de potencialidad. Por ejemplo, si habl¨¢ramos de ¡°comportamiento potencialmente da?ino¡±.
El recurso del piloto espa?ol aleg¨®, entre otros motivos, ¡°defectos de forma¡±; porque el documento contra Sainz se refer¨ªa a la cuarta etapa cuando el incidente de riesgo con Koolen se produjo en la s¨¦ptima. Suele suceder que los descuidos reiterados de lenguaje no vengan solos, y que a menudo procedan de alg¨²n descuido general del pensamiento.