La revoluci車n de las Guerreras
Las Guerreras ya fueron quintas en el Mundial 2003, sextas en los Juegos Ol赤mpicos de Atenas 2004... Aunque entonces ni siquiera se llamaban as赤, eran simplemente la Selecci車n femenina de balonmano, un grupo emergente que ven赤a avisando de su potencial. La eclosi車n fue en el Europeo 2008, donde se colg車 su primera medalla internacional: una plata. Desde entonces se alz車 al podio hasta tres veces m芍s: bronce en el Mundial 2011, otro bronce en los Juegos Ol赤mpicos de Londres 2012, y plata en el Europeo 2014. Se subieron al tren del 谷xito del deporte femenino espa?ol, siempre dirigidas por Jorge Due?as, el conductor del milagro. La Selecci車n, ahora s赤, qued車 bautizada como las Guerreras, un sobrenombre que define sus se?as de identidad: la lucha y la garra, no exenta de calidad.
Espa?a quiere mantener ese sello en el Mundial que comienza este viernes en Alemania, aunque ya queda poco de aquellas pioneras. Del equipo que conquist車 la primera plata s車lo sobreviven dos: Carmen Mart赤n y Eli Ch芍vez. Y del 迆ltimo subcampeonato continental, hace tres a?os, otras cinco m芍s: Silvia Navarro, Nerea Pena, Lara Gonz芍lez, Alexandrina Cabral y Mar赤a Nu?ez. Al frente tampoco est芍 ya Due?as, sino Carlos Viver, que ha revolucionado la Selecci車n con una equilibrada mezcla de veteran赤a y juventud. Hasta siete de ellas debutan en una fase final. Fuera ha dejado a dos ilustres, Marta Mangu谷 y Macarena Aguilar. Y otras muchas se han ido retirando progresivamente. Las &nuevas* Guerreras de Viver debutan el s芍bado ante Angola con un list車n alto y con la ilusi車n renovada. El esp赤ritu sigue vivo.