El piscinazo y el clavado
El lenguaje period¨ªstico del deporte no s¨®lo incurre en ciertos desatinos que pasan a menudo por esta secci¨®n, sino tambi¨¦n en felices hallazgos, algunos de los cuales se han comentado tambi¨¦n aqu¨ª.
Una de esas expresiones afortunadas designa la acci¨®n de un futbolista que simula haber recibido una falta, generalmente dentro del ¨¢rea. Hace a?os se empez¨® a expresar la met¨¢fora de que el jugador tramposo ¡°se ha tirado a la piscina¡±, y de ah¨ª se pas¨® tiempo despu¨¦s a la expresi¨®n ¡°piscinazo¡±.
Esta palabra se forma con la base del sustantivo ¡°piscina¡± y el sufijo ¡°-azo¡±, que en el presente caso no se debe considerar un aumentativo. Se trata m¨¢s bien de un derivado que implica golpe, sonido o movimiento brusco.
Vean qu¨¦ curioso: los aumentativos se adaptan al g¨¦nero femenino del sustantivo: decimos ¡°madraza¡±, ¡°manaza¡±, ¡°casaza¡±¡ Pero en este caso no hablamos de ¡°piscinaza¡± (que ser¨ªa una piscina muy grande) sino de ¡°piscinazo¡±, de tal forma que al expresarlo en masculino se evoca esa idea de golpe o movimiento brusco. Concretamente, el que se produce con el chapuz¨®n. Lo mismo pasa con ¡°escoba¡± y ¡°escobazo¡± (a diferencia de ¡°escobaza¡±, que ser¨ªa una escoba muy grande).
El sufijo ¡°azo¡± ha sido fecundo en el lenguaje period¨ªstico. Con ¨¦l se crearon ¡°catastrazo¡± (t¨¦rmino que ide¨® en los a?os noventa el periodista Juli¨¢n Mart¨ªnez, de El Pa¨ªs, tras el aumento del impuesto sobre el valor catastral) o ¡°decretazo¡± (la controvertida reforma laboral de Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar); sin olvidar, por supuesto, los neologismos deportivos que fueron en su d¨ªa ¡°maracanazo¡± (la famosa derrota de Brasil ante Uruguay) o ¡°centenariazo¡± (victoria del Deportivo ante el Madrid en la final de Copa cuando este club cumpl¨ªa cien a?os), entre otros muchos.
Ahora bien, en Espa?a decimos ¡°piscina¡±, pero en M¨¦xico se refieren a la ¡°alberca¡±, y en Argentina y Uruguay a la ¡°pileta¡± (a diferencia de Colombia, por ejemplo, donde tambi¨¦n dicen ¡°piscina¡±).
En M¨¦xico, la acci¨®n de Luis Su¨¢rez en el partido de ida de la Supercopa se llama ¡°hacer un clavado¡± (pues ¡°tirarse de clavado¡± equivale a ¡°tirarse a la piscina¡± o ¡°tirarse de cabeza¡±). Y en Argentina se puede decir que ¡°se tir¨® a la pileta¡±, si bien este dicho suele reflejar m¨¢s bien cualquier acci¨®n de cierto riesgo.
De momento, parece que no se han extendido por all¨¢ ni ¡°albercazo¡±, ni ¡°clavadazo¡± ni ¡°piletazo¡±. Pero ah¨ª quedan las sugerencias, por si algunos futbolistas insisten en que se usen.