El futuro del atletismo
Ayer dijo Lord Sebastian Coe que el principal cambio que se hab¨ªa realizado desde que ¨¦l es el m¨¢ximo dirigente del atletismo es reconocer que hay que hacer cambios. Estoy de acuerdo. Es un buen principio. Pero a partir de ah¨ª hay que ejecutar esos cambios. Coe es inteligente, carism¨¢tico, visionario, un buen dirigente. El atletismo internacional (y tambi¨¦n el nacional), necesita convertirse en un deporte mayoritario, que acabe con la lacra del dopaje, que ataje la compra de medallas con nacionalizaciones expr¨¦s, que ofrezca un producto atractivo, que se abra a la gente que no es del atletismo, y que sea realmente el deporte b¨¢sico por el que pasen todos los ni?os y ni?as del mundo. Y para ello hay que crear una cultura deportiva (que en Inglaterra existe y por eso se llena el estadio) y un verdadero plan de marketing global. Se puede y debe conservar la esencia, pero adapt¨¢ndola al siglo XXI.
Tambi¨¦n dijo que Barcelona ser¨ªa una buena sede para el Mundial de 2023. La IAAF empieza a reconocer en privado que se ha equivocado eligiendo a Doha y Eugene para 2019 y 2021. Barcelona tiene muchos puntos a su favor, pero nos falta la afici¨®n por el atletismo. En cualquier caso, en las dificultades est¨¢n las oportunidades. Ser¨ªan seis a?os por delante para invertir, tener muchos m¨¢s medios, forjar atletas, apoyar a los entrenadores, hacer que los medios se vuelquen...